Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Metodología de la Investigación Total. Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de Tesis 6ª Edición

Por: Ñaupas Paitán, Humberto | [Autor].
Colaborador(es): Mejía Mejía, Elias | Trujillo Román, Ismael Ramiro | Romero Delgado, Hugo Eusebio | Medina Bárcena, Wilfredo | Novoa Ramírez, Eliana.
Editor: BOGOTA ; GRIJLEY ; 2023Edición: 6A. ed.Descripción: 641; 24.5.Tema(s): INVESTIGACION | PROYECTOS DE INVESTIGACIONClasificación CDD: 001.42.ÑAUP.00
Contenidos:
Prólogo . -- Introducción . -- Primera Parte. Condiciones Básicas del Investigador y Bases Epistemológicas de la Ciencia y la Investigación Científica . -- Capítulo 1. Condiciones Básicas del Investigador Científico . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 1.1. Condiciones Básicas del Futuro Científico . -- 1.2. Formación Moral, Axiológica y Ética . -- 1.3. Formación Filosófica y Epistemológica . -- 1.4. Formación Científica-Tecnológica . -- Referencias Bibliográficas . -- Glosario . -- Actividades de Reflexión y Evaluación . -- Capítulo 2. la Filosofía, la Gnoseología y la Epistemología . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 2.1. ¿Qué es la Filosofía? . -- 2.1.1. ¿Cómo Surgió la Filosofía y Cuándo? . -- 2.2. ¿Qué es la Gnoseología? . -- 2.3. ¿Qué es el Conocimiento? . -- 2.3.1. el Conocimiento en la Filosofía Griega . -- 2.3.2. la Episteme . -- 2.3.3. la Doxa . -- 2.3.4. Otra Definición del Conocimiento . -- 2.3.5. Formas o Niveles del Conocimiento . -- 2.3.6. ¿Qué es la Epistemología? . -- 2.3.7. Paradigmas Epistemológicos Sobre la Ciencia . -- Y el Método Científico . -- 2.3.8. ¿Qué es la Ciencia? . -- 2.3.9. la Pseudociencia . -- 2.3.10. Clasificación de la Ciencia . -- 2.3.11. Características de las Ciencias Fácticas . -- 2.3.12. Características de las Ciencias Formales: . -- 2.3.13. Carácterísticas de las Ciencias Aplicadas . -- 2.3.14. Importancia de la Ciencia . -- 2.4. ¿Qué es la Teoría Científica? . -- 2.4.1. Funciones de la Teoría Científica . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Referencias Electrónicas . -- Glosario . -- Capítulo 3. la Investigación Científica . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 3.1. la Curiosidad: Chispa y Motor de la Investigación Científica . -- 3.2. la Escuela y su Papel Castrador de la Curiosidad . -- 3.3. el Estudio, la Indagación, la Pesquisa y la Exploración . -- 3.4. Inicios de la Investigación Científica . -- 3.5. Etimología del Término "Investigación" o "Investigar" . -- 3.6. ¿Qué es la Investigación Científica? . -- 3.7. Características de la Investigación Científica . -- 3.8. Objetivos, Fines e Importancia de la Investigación Científica . -- 3.8.1. de los Objetivos de la Investigación . -- 3.8.2. de los Fines de la Investigación . -- 3.8.3. de la Importancia de la Investigación . -- 3.9. ¿Qué es la Investigación Social? . -- 3.10. Características de la Investigación Social . -- 3.11. ¿Cómo es la Investigación en Ciencias Naturales? . -- 3.12. Tipos, Niveles y Enfoques de la Investigación Científica . -- 3.13. Enfoques o Rutas de Investigación Científica . -- 3.14. Otros Tipos de Investigación . -- 3.15. Fases o Etapas de la Investigación . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Referencias Electrónicas . -- Glosario . -- Capítulo 4. el Método Científico . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 4.1. ¿Qué es el Método Científico General? . -- 4.2. Características . -- 4.3. Elementos . -- 4.3.1. Principios Filosóficos-Epistemológicos . -- 4.3.2. Postulados Específicos . -- 4.3.3. Teorías Científicas . -- 4.3.4. las Reglas del Método Científico . -- 4.3.5. las Técnicas de Investigación . -- 4.3.6. los Instrumentos de Investigación . -- 4.4. el Método Hipótético–Deductivo . -- 4.5. Otros Métodos . -- 4.6. Metodos en la Investigación Cualitativa . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Glosario . -- Segunda Parte. Técnicas Conceptuales en la Investigación . -- Científica y el Proyecto de Investigación . -- Capítulo 5. Técnicas Conceptuales: el Proyecto de Investigación . -- Y sus Items . -- Objetivo General: . -- Competencias Específicas: . -- 5.1. Líneas de Investigación Científica . -- 5.1.1. Líneas y Temas de Investigación en Pedagogía y Ciencias . -- De la Educación . -- 5.1.2. Líneas de Investigación en Derecho y Ciencias Políticas . -- 5.1.3. Derecho Constitucional (Palacios, Romero, Ñaupas, 2016) . -- 5.1.4. Derecho Penal (Palacios, Romero, Ñaupas, 2016) . -- 5.1.5. Derecho Civil (Palacios, Et. Al. 2016) . -- 5.1.6. Derecho Ambiental (Palacios, Romero, Ñaupas, 2016) . -- 5.2. ¿Qué es el Proyecto de Investigacion? . -- 5.2.1. Items del Esquema de un Proyecto . -- 5.3. ¿Qué es el Planteamiento del Problema? . -- 5.3.1. Descubrimiento de Problemas Científicos . -- 5.3.2. Selección de Problemas Científicos . -- 5.3.3. Determinación del Problema Científico . -- 5.3.4. ¿Cómo Debo Formular el Problema Científico? . -- 5.3.5. Funciones del Problema en la Investigación . -- 5.4. ¿Qué Son los Objetivos de Investigación? . -- 5.4.1. Concepto de Objetivos de Investigación . -- 5.4.2. el Objetivo General . -- 5.4.3. los Objetivos Específicos . -- 5.4.4. ¿Cómo Redactar Objetivos? . -- 5.5. ¿Cómo Justificar un Proyecto de Investigación.? . -- 5.5.1. Justificación Teórica . -- 5.5.2. Justificación Metodológica . -- 5.5.3. Justificación Social . -- 5.6. ¿Qué Limitaciones Se Pueden Mencionar? . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Referencias Electrónicas . -- Glosario . -- Capítulo 6. el Marco Teórico de la Investigación, las Hipótesis . -- Y las Variables . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 6.1. ¿Qué es el Marco Teórico de la Investigación? . -- 6.1.1. Funciones del Marco Teórico . -- 6.2. Componentes . -- 6.3. ¿Qué es la Hipótesis de Investigación? . -- 6.3.1. Origen y Definición . -- 6.3.2. Breve Historia de las Hipótesis . -- 6.3.3. Definición Semántica de Hipótesis . -- 6.3.4. Condiciones de las Hipótesis Científicas . -- 6.3.5. Características . -- 6.3.6. Funciones . -- 6.3.7. Formulación de las Hipótesis . -- 6.3.8. Clases de Hipótesis . -- 6.4. ¿Qué Son las Variables en Investigación? . -- 6.4.1. Concepto de Variables . -- 6.4.2. Clasificación . -- 6.4.3. Operacionalización de Variables . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Referencias Electrónicas . -- Glosario . -- Capítulo 7. Técnicas e Instrumentos de Recopilación de Datos . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 7.1. Técnicas e Instrumentos de Investigación Para . -- La Recolección de Datos . -- 7.1.1. Deslinde Conceptual Entre Técnicas e Instrumentos . -- 7.1.2. Tipos de Técnicas e Instrumentos . -- 7.2. Estructura del Instrumento . -- 7.2.1. Logo – Denominación . -- 7.2.2. la Presentación-Solicitud de Colaboración . -- 7.2.3. Datos Demográficos . -- 7.2.4. las Instrucciones . -- 7.2.5. los Ítems, Reactivos o Preguntas . -- 7.3. Cualidades de los Instrumentos de Recopilación de Datos . -- 7.4. ¿Qué es la Observación y la Lista de Cotejo? . -- 7.4.1. Concepto . -- 7.4.2. Requerimientos de la Observación Científica . -- 7.4.3. Procedimiento para Construir un Sistema de Observación . -- 7.4.4. Clases de Observación . -- 7.4.5. Lista de Cotejo Como Instrumento de la Observación . -- 7.5. ¿Qué es el Cuestionario? . -- 7.5.1. Concepto . -- 7.5.2. Estructura del Cuestionario . -- 7.5.3. las Preguntas . -- 7.5.4. Consejos para Elaborar el Cuestionario . -- 7.5.5. la Cédula del Cuestionario Como Instrumento . -- 7.6. ¿Qué es la Entrevista? . -- 7.6.1. Concepto . -- 7.6.2. Clases de Entrevista . -- 7.6.3. Procedimientos para la Entrevista . -- 7.6.4. Ventajas y Desventajas de la Entrevista con Respecto . -- Al Cuestionario . -- 7.6.5. Guía de la Entrevista Como Instrumento . -- 7.7. Recopilación Documental y el Fichaje . -- 7.7.1. Concepto . -- 7.7.2. Fuentes Documentales . -- 7.7.3. el Fichaje y la Ficha . -- 7.8. Escala de Actitudes y Opiniones . -- 7.8.1. Introducción . -- 7.8.2. Definición de Actitudes y Opiniones . -- 7.8.3. Escalas de Medición de Actitudes. . -- 7.9. Escalas de Apreciación . -- 7.9.1. Utilización . -- 7.9.2. Clases . -- 7.10. el Focus Group y la Guía de Animación . -- 7.10.1. Concepto . -- 7.10.2. Procedimientos . -- 7.10.3. Funciones y Roles de los Participantes del Grupo Focal . -- 7.10.4. la Guía de Animación . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Referencias Electrónicas . -- Glosario . -- Tercera Parte. las Técnicas Cuantitativas, Niveles de Medición, . -- El Muestreo: Población y Muestra, Tipos de Muestreo, . -- Tratamiento Estadístico, Análisis de Datos con Spps . -- Capítulo 8. las Técnicas Cuantitativas . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 8.1. la Medición . -- 8.1.1. Tipos de Escala y Niveles de Medición de Variables . -- 8.2. el Muestreo . -- 8.2.1. Concepto . -- 8.2.2. Población . -- 8.2.3. Muestra . -- 8.2.4. Tamaño de la Muestra . -- 8.2.5. Tipos de Muestreo . -- 8.2.5.1. Métodos Probabilísticos . -- 8.2.5.2. Muestreos no Probabilísticos . -- 8.3. el Tratamiento Estadístico . -- 8.3.1. Procesamiento de Datos . -- 8.3.2. Reducción de Datos . -- 8.3.3. Medidas de Dispersión . -- 8.3.4. Estadística Inferencial . -- 8.3.4.1. la Prueba de Hipótesis . -- 8.3.5. Analisis de Datos con el Ibm Spss 25 . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Referencias Electrónicas . -- Glosario . -- Capítulo 9. Prueba de Hipótesis . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 9.1. Hipótesis Nulas y Prueba Inversa . -- 9.2. Errores al Adoptar Decisiones . -- 9.3. Formas de la Prueba Estadística . -- 9.4. Estadística Inferencial . -- 9.5. Nivel de Significación . -- 9.6. Grados de Libertad . -- 9.7. Prueba de Chi Cuadrada (X2 . -- 9.8. Análisis de Varianza . -- 9.9. Análisis de Regresión Múltiple . -- 9.10. Prueba T de Student . -- Referencias Bibliográficas . -- Glosario . -- Capítulo 10. el Diseño de Investigación . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 10.1. ¿Qué es el Diseño de Investigación? . -- 10.2. Diferencia Entre el Proyecto de Investigación y el Diseño . -- De Investigación . -- 10.3. Criterios para la Elección de Diseños . -- 10.4. Propósitos de los Diseños de Investigación . -- 10.5. Importancia de los Diseños . -- 10.6. el Diseño de Investigación Experimental: (Ejemplo) . -- 10.7. Validez de los Diseños de Investigación . -- 10.7.1. Validez Interna . -- 10.7.2. Validez Externa . -- 10.8. la Investigación Experimental . -- 10.8.1. Características de la Investigación Experimental . -- 10.8.2. el Diseño Experimental . -- 10.8.3. Tipos de Diseños Experimentales . -- 10.9. Diseños de Investigación no Experimental . -- 10.9.1.Símbolos de los Diseños no Experimentales . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Glosario . -- Capítulo 11. la Investigación Cualitativa . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 11.1. la Investigación Cualitativa . -- 11.2. Taxonomía o Clasificación de la Investigación Cualitativa . -- 11.3. Técnicas e Instrumentos de Investigación Cualitativa . -- 11.4. el Diseño de la Investigación Cualitativa . -- 11.5. el Informe de la Investigación Cualitativa . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Referencias Hemerográficas . -- Referencias Electrónicas . -- Glosario . -- Capítulo 12 - La Tesis y Otros Trabajos de Investigación . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 12.1. la Tesis Universitaria . -- 12.1.1. ¿Qué es la Tesis? . -- 12.1.2. Características de la Tesis . -- 12.1.3. Tipos de Tesis . -- 12.1.4. Estructura de la Tesis . -- 12.2. el Informe de Investigación . -- 12.2.1. ¿Qué es el Informe de Investigación? . -- 12.2.2. Características . -- 12.2.3. Estructura . -- 12.3. Otros Trabajos de Investigación . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Referencias Documentales . -- Glosario . -- Capítulo 13. Redacción de las Tesis . -- Objetivo General . -- Competencias Específicas . -- 13.1. ¿Qué es el Arte de Escribir? . -- 13.2. ¿Qué es la Redacción? . -- 13.3. Cualidades de una Buena Redacción . -- 13.3.1. Claridad . -- 13.3.2. Precisión . -- 13.3.3. Propiedad . -- 13.3.4. Concisión . -- 13.3.5. Sencillez . -- 13.3.6. Oportunidad . -- 13.3.7. Corrección . -- 13.4. ¿Qué es un Párrafo? . -- 13.5. Presentación de la Tesis . -- 13.6. ¿Cómo Elaborar las Citas Bibliográficas? . -- 13.7. ¿Cómo Redactar las Notas Explicativas? . -- 13.8. ¿Cómo Elaborar las Referencias o Fuentes de Información? . -- 13.9. Abreviaturas y Locuciones Latinas . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Glosario . -- Cuarta Parte. la Ética y la Bioetica en la Investigación . -- Científica . -- Capítulo 14. Ética y Moral en la Investigación Científica . -- Objetivos Específicos . -- 14.1. Antecedentes del Problema Moral . -- 14.2. Deslinde Conceptual Entre Ética, Moral, Axiología y Valores . -- 14.3. ¿Cuáles Son las Causas de la Debacle Moral? . -- 14.4. Ética en la Investigación Científica . -- 14.5. la Bioética . -- 14.6. Rol de las Instituciones de Investigación Científica y Tecnológica . -- 14.7. las Políticas de Investigación Científica y Tecnológica . -- 14.8. ¿Para Quién Investigar? . -- 14.9. ¿El Investigador Debe Ser Imparcial? . -- 14.10. la Humildad Científica . -- 14.11. Cualidades Morales de un Investigador . -- 14.12. Plagio de Tesis en las Universidades . -- 14.13. ¿Es Posible una Ética Científica en la Sociedad Actual? . -- 14.14. Necesidad de un Código de Ética Científica: la Bioética . -- Notas Explicativas . -- Referencias Bibliográficas . -- Referencias Electrónicas . -- Glosario . -- Anexos o Material Complementario . -- Anexo 1. Problemas e Hipótesis de Trabajo en Ciencias Sociales. . -- Anexo 2. Cédula del Cuestionario. . -- Anexo 3. la Escala de Likert. . -- Anexo 4. Elementos de una Hoja de Codificación. . -- Anexo 5. Tabla de Fisher, Arkin, Colton. . -- Anexo 6. Tabla de Áreas Bajo la Curva Normal Tipificada de o a Z (*). . -- Anexo 7. Tabla de Valores Críticos de C2 a los Niveles de Significancia de 00,5 y 0,01 (Resumido) (*). . -- Anexo 8. Estructura de Tesis de Maestría o Doctorado Según la Unidad de Posgrado - Unmsm. . -- Anexo 9. Estructura de Tesis Doctoral Según la Pucp (*). . -- Anexo 10. Tres Modelos de Esquemas de Tesis. . -- Anexo 11. Universidad Tecnológica de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales. Carrera Profesional de Educación. . -- Anexo 12. Nacimiento y Desarrollo de la Bioética.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSSOC (Biblioteca Central - 2do piso) 001.42.ÑAUP.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 73322

Prólogo
. -- Introducción
. -- Primera Parte. Condiciones Básicas del Investigador y Bases Epistemológicas de la Ciencia y la Investigación Científica
. -- Capítulo 1. Condiciones Básicas del Investigador Científico
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 1.1. Condiciones Básicas del Futuro Científico
. -- 1.2. Formación Moral, Axiológica y Ética
. -- 1.3. Formación Filosófica y Epistemológica
. -- 1.4. Formación Científica-Tecnológica
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Glosario
. -- Actividades de Reflexión y Evaluación
. -- Capítulo 2. la Filosofía, la Gnoseología y la Epistemología
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 2.1. ¿Qué es la Filosofía?
. -- 2.1.1. ¿Cómo Surgió la Filosofía y Cuándo?
. -- 2.2. ¿Qué es la Gnoseología?
. -- 2.3. ¿Qué es el Conocimiento?
. -- 2.3.1. el Conocimiento en la Filosofía Griega
. -- 2.3.2. la Episteme
. -- 2.3.3. la Doxa
. -- 2.3.4. Otra Definición del Conocimiento
. -- 2.3.5. Formas o Niveles del Conocimiento
. -- 2.3.6. ¿Qué es la Epistemología?
. -- 2.3.7. Paradigmas Epistemológicos Sobre la Ciencia
. -- Y el Método Científico
. -- 2.3.8. ¿Qué es la Ciencia?
. -- 2.3.9. la Pseudociencia
. -- 2.3.10. Clasificación de la Ciencia
. -- 2.3.11. Características de las Ciencias Fácticas
. -- 2.3.12. Características de las Ciencias Formales:
. -- 2.3.13. Carácterísticas de las Ciencias Aplicadas
. -- 2.3.14. Importancia de la Ciencia
. -- 2.4. ¿Qué es la Teoría Científica?
. -- 2.4.1. Funciones de la Teoría Científica
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Referencias Electrónicas
. -- Glosario
. -- Capítulo 3. la Investigación Científica
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 3.1. la Curiosidad: Chispa y Motor de la Investigación Científica
. -- 3.2. la Escuela y su Papel Castrador de la Curiosidad
. -- 3.3. el Estudio, la Indagación, la Pesquisa y la Exploración
. -- 3.4. Inicios de la Investigación Científica
. -- 3.5. Etimología del Término "Investigación" o "Investigar"
. -- 3.6. ¿Qué es la Investigación Científica?
. -- 3.7. Características de la Investigación Científica
. -- 3.8. Objetivos, Fines e Importancia de la Investigación Científica
. -- 3.8.1. de los Objetivos de la Investigación
. -- 3.8.2. de los Fines de la Investigación
. -- 3.8.3. de la Importancia de la Investigación
. -- 3.9. ¿Qué es la Investigación Social?
. -- 3.10. Características de la Investigación Social
. -- 3.11. ¿Cómo es la Investigación en Ciencias Naturales?
. -- 3.12. Tipos, Niveles y Enfoques de la Investigación Científica
. -- 3.13. Enfoques o Rutas de Investigación Científica
. -- 3.14. Otros Tipos de Investigación
. -- 3.15. Fases o Etapas de la Investigación
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Referencias Electrónicas
. -- Glosario
. -- Capítulo 4. el Método Científico
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 4.1. ¿Qué es el Método Científico General?
. -- 4.2. Características
. -- 4.3. Elementos
. -- 4.3.1. Principios Filosóficos-Epistemológicos
. -- 4.3.2. Postulados Específicos
. -- 4.3.3. Teorías Científicas
. -- 4.3.4. las Reglas del Método Científico
. -- 4.3.5. las Técnicas de Investigación
. -- 4.3.6. los Instrumentos de Investigación
. -- 4.4. el Método Hipótético–Deductivo
. -- 4.5. Otros Métodos
. -- 4.6. Metodos en la Investigación Cualitativa
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Glosario
. -- Segunda Parte. Técnicas Conceptuales en la Investigación
. -- Científica y el Proyecto de Investigación
. -- Capítulo 5. Técnicas Conceptuales: el Proyecto de Investigación
. -- Y sus Items
. -- Objetivo General:
. -- Competencias Específicas:
. -- 5.1. Líneas de Investigación Científica
. -- 5.1.1. Líneas y Temas de Investigación en Pedagogía y Ciencias
. -- De la Educación
. -- 5.1.2. Líneas de Investigación en Derecho y Ciencias Políticas
. -- 5.1.3. Derecho Constitucional (Palacios, Romero, Ñaupas, 2016)
. -- 5.1.4. Derecho Penal (Palacios, Romero, Ñaupas, 2016)
. -- 5.1.5. Derecho Civil (Palacios, Et. Al. 2016)
. -- 5.1.6. Derecho Ambiental (Palacios, Romero, Ñaupas, 2016)
. -- 5.2. ¿Qué es el Proyecto de Investigacion?
. -- 5.2.1. Items del Esquema de un Proyecto
. -- 5.3. ¿Qué es el Planteamiento del Problema?
. -- 5.3.1. Descubrimiento de Problemas Científicos
. -- 5.3.2. Selección de Problemas Científicos
. -- 5.3.3. Determinación del Problema Científico
. -- 5.3.4. ¿Cómo Debo Formular el Problema Científico?
. -- 5.3.5. Funciones del Problema en la Investigación
. -- 5.4. ¿Qué Son los Objetivos de Investigación?
. -- 5.4.1. Concepto de Objetivos de Investigación
. -- 5.4.2. el Objetivo General
. -- 5.4.3. los Objetivos Específicos
. -- 5.4.4. ¿Cómo Redactar Objetivos?
. -- 5.5. ¿Cómo Justificar un Proyecto de Investigación.?
. -- 5.5.1. Justificación Teórica
. -- 5.5.2. Justificación Metodológica
. -- 5.5.3. Justificación Social
. -- 5.6. ¿Qué Limitaciones Se Pueden Mencionar?
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Referencias Electrónicas
. -- Glosario
. -- Capítulo 6. el Marco Teórico de la Investigación, las Hipótesis
. -- Y las Variables
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 6.1. ¿Qué es el Marco Teórico de la Investigación?
. -- 6.1.1. Funciones del Marco Teórico
. -- 6.2. Componentes
. -- 6.3. ¿Qué es la Hipótesis de Investigación?
. -- 6.3.1. Origen y Definición
. -- 6.3.2. Breve Historia de las Hipótesis
. -- 6.3.3. Definición Semántica de Hipótesis
. -- 6.3.4. Condiciones de las Hipótesis Científicas
. -- 6.3.5. Características
. -- 6.3.6. Funciones
. -- 6.3.7. Formulación de las Hipótesis
. -- 6.3.8. Clases de Hipótesis
. -- 6.4. ¿Qué Son las Variables en Investigación?
. -- 6.4.1. Concepto de Variables
. -- 6.4.2. Clasificación
. -- 6.4.3. Operacionalización de Variables
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Referencias Electrónicas
. -- Glosario
. -- Capítulo 7. Técnicas e Instrumentos de Recopilación de Datos
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 7.1. Técnicas e Instrumentos de Investigación Para
. -- La Recolección de Datos
. -- 7.1.1. Deslinde Conceptual Entre Técnicas e Instrumentos
. -- 7.1.2. Tipos de Técnicas e Instrumentos
. -- 7.2. Estructura del Instrumento
. -- 7.2.1. Logo – Denominación
. -- 7.2.2. la Presentación-Solicitud de Colaboración
. -- 7.2.3. Datos Demográficos
. -- 7.2.4. las Instrucciones
. -- 7.2.5. los Ítems, Reactivos o Preguntas
. -- 7.3. Cualidades de los Instrumentos de Recopilación de Datos
. -- 7.4. ¿Qué es la Observación y la Lista de Cotejo?
. -- 7.4.1. Concepto
. -- 7.4.2. Requerimientos de la Observación Científica
. -- 7.4.3. Procedimiento para Construir un Sistema de Observación
. -- 7.4.4. Clases de Observación
. -- 7.4.5. Lista de Cotejo Como Instrumento de la Observación
. -- 7.5. ¿Qué es el Cuestionario?
. -- 7.5.1. Concepto
. -- 7.5.2. Estructura del Cuestionario
. -- 7.5.3. las Preguntas
. -- 7.5.4. Consejos para Elaborar el Cuestionario
. -- 7.5.5. la Cédula del Cuestionario Como Instrumento
. -- 7.6. ¿Qué es la Entrevista?
. -- 7.6.1. Concepto
. -- 7.6.2. Clases de Entrevista
. -- 7.6.3. Procedimientos para la Entrevista
. -- 7.6.4. Ventajas y Desventajas de la Entrevista con Respecto
. -- Al Cuestionario
. -- 7.6.5. Guía de la Entrevista Como Instrumento
. -- 7.7. Recopilación Documental y el Fichaje
. -- 7.7.1. Concepto
. -- 7.7.2. Fuentes Documentales
. -- 7.7.3. el Fichaje y la Ficha
. -- 7.8. Escala de Actitudes y Opiniones
. -- 7.8.1. Introducción
. -- 7.8.2. Definición de Actitudes y Opiniones
. -- 7.8.3. Escalas de Medición de Actitudes.
. -- 7.9. Escalas de Apreciación
. -- 7.9.1. Utilización
. -- 7.9.2. Clases
. -- 7.10. el Focus Group y la Guía de Animación
. -- 7.10.1. Concepto
. -- 7.10.2. Procedimientos
. -- 7.10.3. Funciones y Roles de los Participantes del Grupo Focal
. -- 7.10.4. la Guía de Animación
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Referencias Electrónicas
. -- Glosario
. -- Tercera Parte. las Técnicas Cuantitativas, Niveles de Medición,
. -- El Muestreo: Población y Muestra, Tipos de Muestreo,
. -- Tratamiento Estadístico, Análisis de Datos con Spps
. -- Capítulo 8. las Técnicas Cuantitativas
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 8.1. la Medición
. -- 8.1.1. Tipos de Escala y Niveles de Medición de Variables
. -- 8.2. el Muestreo
. -- 8.2.1. Concepto
. -- 8.2.2. Población
. -- 8.2.3. Muestra
. -- 8.2.4. Tamaño de la Muestra
. -- 8.2.5. Tipos de Muestreo
. -- 8.2.5.1. Métodos Probabilísticos
. -- 8.2.5.2. Muestreos no Probabilísticos
. -- 8.3. el Tratamiento Estadístico
. -- 8.3.1. Procesamiento de Datos
. -- 8.3.2. Reducción de Datos
. -- 8.3.3. Medidas de Dispersión
. -- 8.3.4. Estadística Inferencial
. -- 8.3.4.1. la Prueba de Hipótesis
. -- 8.3.5. Analisis de Datos con el Ibm Spss 25
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Referencias Electrónicas
. -- Glosario
. -- Capítulo 9. Prueba de Hipótesis
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 9.1. Hipótesis Nulas y Prueba Inversa
. -- 9.2. Errores al Adoptar Decisiones
. -- 9.3. Formas de la Prueba Estadística
. -- 9.4. Estadística Inferencial
. -- 9.5. Nivel de Significación
. -- 9.6. Grados de Libertad
. -- 9.7. Prueba de Chi Cuadrada (X2
. -- 9.8. Análisis de Varianza
. -- 9.9. Análisis de Regresión Múltiple
. -- 9.10. Prueba T de Student
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Glosario
. -- Capítulo 10. el Diseño de Investigación
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 10.1. ¿Qué es el Diseño de Investigación?
. -- 10.2. Diferencia Entre el Proyecto de Investigación y el Diseño
. -- De Investigación
. -- 10.3. Criterios para la Elección de Diseños
. -- 10.4. Propósitos de los Diseños de Investigación
. -- 10.5. Importancia de los Diseños
. -- 10.6. el Diseño de Investigación Experimental: (Ejemplo)
. -- 10.7. Validez de los Diseños de Investigación
. -- 10.7.1. Validez Interna
. -- 10.7.2. Validez Externa
. -- 10.8. la Investigación Experimental
. -- 10.8.1. Características de la Investigación Experimental
. -- 10.8.2. el Diseño Experimental
. -- 10.8.3. Tipos de Diseños Experimentales
. -- 10.9. Diseños de Investigación no Experimental
. -- 10.9.1.Símbolos de los Diseños no Experimentales
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Glosario
. -- Capítulo 11. la Investigación Cualitativa
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 11.1. la Investigación Cualitativa
. -- 11.2. Taxonomía o Clasificación de la Investigación Cualitativa
. -- 11.3. Técnicas e Instrumentos de Investigación Cualitativa
. -- 11.4. el Diseño de la Investigación Cualitativa
. -- 11.5. el Informe de la Investigación Cualitativa
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Referencias Hemerográficas
. -- Referencias Electrónicas
. -- Glosario
. -- Capítulo 12 - La Tesis y Otros Trabajos de Investigación
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 12.1. la Tesis Universitaria
. -- 12.1.1. ¿Qué es la Tesis?
. -- 12.1.2. Características de la Tesis
. -- 12.1.3. Tipos de Tesis
. -- 12.1.4. Estructura de la Tesis
. -- 12.2. el Informe de Investigación
. -- 12.2.1. ¿Qué es el Informe de Investigación?
. -- 12.2.2. Características
. -- 12.2.3. Estructura
. -- 12.3. Otros Trabajos de Investigación
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Referencias Documentales
. -- Glosario
. -- Capítulo 13. Redacción de las Tesis
. -- Objetivo General
. -- Competencias Específicas
. -- 13.1. ¿Qué es el Arte de Escribir?
. -- 13.2. ¿Qué es la Redacción?
. -- 13.3. Cualidades de una Buena Redacción
. -- 13.3.1. Claridad
. -- 13.3.2. Precisión
. -- 13.3.3. Propiedad
. -- 13.3.4. Concisión
. -- 13.3.5. Sencillez
. -- 13.3.6. Oportunidad
. -- 13.3.7. Corrección
. -- 13.4. ¿Qué es un Párrafo?
. -- 13.5. Presentación de la Tesis
. -- 13.6. ¿Cómo Elaborar las Citas Bibliográficas?
. -- 13.7. ¿Cómo Redactar las Notas Explicativas?
. -- 13.8. ¿Cómo Elaborar las Referencias o Fuentes de Información?
. -- 13.9. Abreviaturas y Locuciones Latinas
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Glosario
. -- Cuarta Parte. la Ética y la Bioetica en la Investigación
. -- Científica
. -- Capítulo 14. Ética y Moral en la Investigación Científica
. -- Objetivos Específicos
. -- 14.1. Antecedentes del Problema Moral
. -- 14.2. Deslinde Conceptual Entre Ética, Moral, Axiología y Valores
. -- 14.3. ¿Cuáles Son las Causas de la Debacle Moral?
. -- 14.4. Ética en la Investigación Científica
. -- 14.5. la Bioética
. -- 14.6. Rol de las Instituciones de Investigación Científica y Tecnológica
. -- 14.7. las Políticas de Investigación Científica y Tecnológica
. -- 14.8. ¿Para Quién Investigar?
. -- 14.9. ¿El Investigador Debe Ser Imparcial?
. -- 14.10. la Humildad Científica
. -- 14.11. Cualidades Morales de un Investigador
. -- 14.12. Plagio de Tesis en las Universidades
. -- 14.13. ¿Es Posible una Ética Científica en la Sociedad Actual?
. -- 14.14. Necesidad de un Código de Ética Científica: la Bioética
. -- Notas Explicativas
. -- Referencias Bibliográficas
. -- Referencias Electrónicas
. -- Glosario
. -- Anexos o Material Complementario
. -- Anexo 1. Problemas e Hipótesis de Trabajo en Ciencias Sociales.
. -- Anexo 2. Cédula del Cuestionario.
. -- Anexo 3. la Escala de Likert.
. -- Anexo 4. Elementos de una Hoja de Codificación.
. -- Anexo 5. Tabla de Fisher, Arkin, Colton.
. -- Anexo 6. Tabla de Áreas Bajo la Curva Normal Tipificada de o a Z (*).
. -- Anexo 7. Tabla de Valores Críticos de C2 a los Niveles de Significancia de 00,5 y 0,01 (Resumido) (*).
. -- Anexo 8. Estructura de Tesis de Maestría o Doctorado Según la Unidad de Posgrado - Unmsm.
. -- Anexo 9. Estructura de Tesis Doctoral Según la Pucp (*).
. -- Anexo 10. Tres Modelos de Esquemas de Tesis.
. -- Anexo 11. Universidad Tecnológica de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales. Carrera Profesional de Educación.
. -- Anexo 12. Nacimiento y Desarrollo de la Bioética.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes