Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Análisis sectorial y competitividad.

Por: Betanccourt G., Benjamín | [Autor].
Colaborador(es): Betanccourt G., Benjamín.
Editor: BOGOTÁ ; ECOE ; 2015Edición: 1A. ed.Descripción: 261; 24.0.Tema(s): ADMINISTRACIÓN GENERALClasificación CDD: 658.5.BETA.00
Contenidos:
Los inicios . -- Evolución y transformación del pensamiento capitalista . -- Referente histórico de la competitividad . -- La empresa en la economía global . -- Capítulo 1. Análisis sectorial. Modelos conceptuales . -- El sector . -- Análisis sectorial o de la industria . -- Elementos de estudio en el análisis sectorial . -- Los estudios de competitividad . -- Formas de medición de la competitividad internacional . -- Capítulo 2. Análisis sectorial y patrones de competitividad . -- La dirección estratégica . -- Teoría de la organización industrial o economía industrial . -- El marco de las fuerzas competitivas . -- Conflicto estratégico . -- Dependencia de recursos . -- La competitividad . -- El juicio de Krugman . -- El aporte de Michael Porter . -- Capítulo 3. Metodología para el estudio del sector . -- Importancia del análisis del sector . -- Proceso de análisis de sectores competitivos . -- Actividades de investigación en el estudio del sector . -- Capítulo 4. Análisis del ambiente competitivo . -- El diamante competitivo . -- La plataforma regional – urbana . -- Analizando las estrategias . -- Ejemplos . -- Capítulo 5. Análisis de la estructura del sector . -- Las cinco fuerzas competitivas . -- Ejemplo de perfil competitivo del sector . -- Capítulo 6. Benchmarking competitivo . -- ¿Qué es Benchmarking o referenciación? . -- Proceso de investigación . -- Metodología para elaborar un estudio de benchmarking . -- Capítulo 7. Cadena de valor . -- Concepto de valor . -- Valor percibido por el consumidor . -- La cadena de valor . -- Estructura de la cadena de valor de Porter . -- El margen . -- Ejemplo de elaboración de una cadena de valor
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSSOC (Biblioteca Central - 2do piso) 658.5.BETA.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 64687

Los inicios
. -- Evolución y transformación del pensamiento capitalista
. -- Referente histórico de la competitividad
. -- La empresa en la economía global
. -- Capítulo 1. Análisis sectorial. Modelos conceptuales
. -- El sector
. -- Análisis sectorial o de la industria
. -- Elementos de estudio en el análisis sectorial
. -- Los estudios de competitividad
. -- Formas de medición de la competitividad internacional
. -- Capítulo 2. Análisis sectorial y patrones de competitividad
. -- La dirección estratégica
. -- Teoría de la organización industrial o economía industrial
. -- El marco de las fuerzas competitivas
. -- Conflicto estratégico
. -- Dependencia de recursos
. -- La competitividad
. -- El juicio de Krugman
. -- El aporte de Michael Porter
. -- Capítulo 3. Metodología para el estudio del sector
. -- Importancia del análisis del sector
. -- Proceso de análisis de sectores competitivos
. -- Actividades de investigación en el estudio del sector
. -- Capítulo 4. Análisis del ambiente competitivo
. -- El diamante competitivo
. -- La plataforma regional – urbana
. -- Analizando las estrategias
. -- Ejemplos
. -- Capítulo 5. Análisis de la estructura del sector
. -- Las cinco fuerzas competitivas
. -- Ejemplo de perfil competitivo del sector
. -- Capítulo 6. Benchmarking competitivo
. -- ¿Qué es Benchmarking o referenciación?
. -- Proceso de investigación
. -- Metodología para elaborar un estudio de benchmarking
. -- Capítulo 7. Cadena de valor
. -- Concepto de valor
. -- Valor percibido por el consumidor
. -- La cadena de valor
. -- Estructura de la cadena de valor de Porter
. -- El margen
. -- Ejemplo de elaboración de una cadena de valor

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes