000 00619nam a2200193Ia 4500
999 _c6839
_d6839
003 OSt
005 20181023043908.0
008 181022s9999||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _cTranscribing agency
082 _a001.901.MONO.00
100 _aGAYTÁN ORTIZ, TOÑO
245 0 _aRECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE INTANGIBLES
250 _a
260 _aLIMA
260 _b
260 _c2011
300 _a31 PP
300 _c24 cm
505 _aDICIEMBRE 2011: INTRODUCCIÓN.-NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 38 ACTIVOS INTANGIBLES.-ALCANCE DE LA NORMA.-DEFINICIONES.-UN ACTIVO.-DESARROLLO.-VALOR RAZONABLE POR DETERIORO.-UN ACTIVO INTANGIBLE.-INVESTIGACIÓN.-VIDA ÚTIL ES.-EJEMPLO DE ACTIVOS QUE SE CONSIDERAN COMO INTANGIBLES.-CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES.-RECONOCIMIENTOS Y MEDICIÓN DEL ACTIVOS INTANGIBLES.-RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN.-CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS GENERADOS INTERNAMENTE.-FASE DE INVESTIGACIÓN.-FASE DE DESARROLLO.-COSTO DE UN ACTIVO INTANGIBLES GENERADO INTERNAMENTE.-LOS GASTOS DE PERIODOS ANTERIORES NO DEBEN RECONOCERSE COMO UN ACTIVO.-MEDICIÓN POSTERIOR AL RECONOCIMIENTO INICIAL DEL ACTIVO INTANGIBLE.-MODELO DE COSTO.-MODELO DE REVALUACIÓN.-VIDA ÚTIL.-PERIODO Y MÉTODO DE AMORTIZACIÓN.-EL IMPORTE DEPRECIABLE DE UN ACTIVO INTANGIBLE CON UNA VIDA ÚTIL FINITA.-DETERIORO DEL VALOR DEL ACTIVO INTANGIBLE.-APLICACIÓN PRACTICA
650 _aCIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
700 _aINSTITUTO PACÍFICO
942 _cTM004
_2ddc