000 00619nam a2200193Ia 4500
999 _c4228
_d4228
003 OSt
005 20181023043908.0
008 181022s9999||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _cTranscribing agency
082 _a001.618.MONO.07
100 _aPONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
245 0 _aANTHROPOLOGICA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
250 _a
260 _aLIMA
260 _b
260 _c1989
300 _a316 PP
300 _c23.5 cm
505 _aAÑO VII Nº 07 - 1989: EL CURSO DEL TIEMPO. DESDE EL FUTURO A TRAVÉS DEL PRESENTE Y HACIA EL PASADO.-LOS CARNAVALES: RITUAL Y RELACIONES DE INTERCAMBIO.-LA FIESTA DE LA "MAMACHA" CANDELARIA DE LA COMUNIDAD DE ACOMBABA (APURÍMAC) EN LIMA.-AGOSTO, EL MES MÁGICO: UN PENSAMIENTO POPULAR DEL TIEMPO EN EL DISTRITO DE ACO, PERÚ.-MÚSICA URBANA EN UN CONTEXTO CAMPESINO: TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN PACCHA (JUNÍN).-LA COMUNIDAD, EL PARENTESCO Y LOS PATRONES DE CRIANZA ANDINOS.-IRRIGACIÓN, COMUNIDAD Y LA FRONTERA AGRÍCOLA EN CABANACONDE (CAYLLOMA, AREQUIPA): LA RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOCULTURAL PARA LA REHABILITACIÓN DE TECNOLOGÍAS INDÍGENAS EN EL PERÚ ANDINO.-"CONTAGIO" Y " PÉRDIDA DE LA SOMBRA" EN LA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CURANDERISMO ANDINO DEL PERÚ SEPTENTRIONAL. PROVINCIAS DE AYABACA Y HUANCABAMBA.-SUICIDIO, HOLOCAUSTO Y MOVIMIENTOS RELIGIOSOS DE REDENCIÓN E LOS ANDES.-NOTAS
650 _aMISCELÁNEA.
650 _aANTROPOLOGÍA.
650 _aCIENCIAS SOCIALES
942 _cTM004
_2ddc