MANCOVSKY, VIVIANA

LA FORMACION PARA LA INVESTIGACION EN EL POSGRADO. - ED. 1 / 2015 - 1A. ed - BUENOS AIRES EDICIONES NOVEDADES EDUCATIVAS 2015 - 137 PP 28.1 cm

LA FORMACIÓN Y LA RELACIÓN CON EL SABER
LA FORMACIÓN ¿UNA NOCIÓN “DEFORMADA” POR SUS MÚLTIPLES USOS Y SU POLISEMIA?
DOS IMÁGENES ARTICULADAS DE LA FORMACIÓN Y SUS POSIBLES DERIVACIONES
LA RELACIÓN CON EL SABER Y LA FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
LA FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL POSTGRADO. UNA PROPUESTA DE DESARROLLO DE HABILIDADES
¿POR QUÉ CENTRARSE EN LAS HABILIDADES EN UNA ÉPOCA DONDE EL ÉNFASIS ESTÁ PUESTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS?
¿POR QUÉ LA CONSTRUCCIÓN DE UN PERFIL DE HABILIDADES A DESARROLLAR EN LA FORMACIÓN PARA INVESTIGACIÓN?
LA INTEGRACIÓN DEL PERFIL DE HABILIDADES A DESARROLLAR: DE PERCEPCIÓN, INSTRUMENTALES, DE PENSAMIENTO, DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL, DE CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA, DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO, METACOGNITIVAS
ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE PROPICIAN EL DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS
CONSIDERACIONES DE CIERRE
LA FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN PROGRAMAS DOCTORALES.
LA RELACIÓN FORMATIVA ENTRE EL DIRECTOR DE TESIS Y DOCTORADO O LA TENSIÓN “INEVITABLE” ENTRE AUTORIDAD Y AUTONOMÍA
LA EXPERIENCIA FORMATIVA DE LLEVAR A CABO UN DOCTORADO
HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA FORMACIÓN DOCTORAL


EDUCACIÓN SUPERIOR

378..MANC.00