Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La Innovación es un Logro y no una Actividad Sin Productos Propios no hay Riqueza Suficiente

Por: Mandado Pérez, Enrique | [Autor].
Colaborador(es): Rivas López, José Luis.
Editor: ESPAÑA ; ALFAOMEGA ; 2022Edición: 1A. ed.Descripción: 352; 24.0.Tema(s): INGENIERÍA ELECTRÓNICAClasificación CDD: 658.4063.MAND.00
Contenidos:
Índice General . -- Introducción . -- Primera Parte. . -- Técnica, Ciencia, 1 Tecnología e Innovación . -- Capítulo 1. de la Técnica y su Evolución . -- 1.1 Introducción . -- 1.2 Orígenes y Evolución de la Técnica . -- 1.3 Etapas de la Técnica y Revoluciones Industriales . -- 1.3.1 Primera Etapa de la Técnica (Eotécnica) . -- 1.3.2 Segunda Etapa de la Técnica (Paleotécnica) y Primera Revolución . -- Industrial . -- 1.3.3 Tercera Etapa de la Técnica (Neotécnica) y Segunda . -- Revolución Industrial . -- 1.4 Conclusiones . -- Bibliografía . -- Capítulo 2. de la Ciencia y la Tecnología . -- 2.1 la Ciencia . -- 2.1.1 Introducción . -- 2.1.2 Definición de la Ciencia . -- 2.2 la Tecnología . -- 2.2.1 Introducción . -- 2.2.2 Evolución de la Tecnología: las Tecnologías Eléctrica y Electrónica . -- 2.2.3 Tercera Revolución Industrial . -- 2.3 Evolución de la Tecnología Electrónica . -- 2.3.1 Introducción . -- 2.3.2 la Tecnología de la Información y la Cuarta Revolución Industrial . -- 2.3.3 la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Tic) . -- Y la Quinta Revolución Industrial . -- 2.4 el Sistema Tecnológico . -- 2.4.1 Definición y Conceptos Generales . -- 2.4.2 los Productos . -- 2.4.3 los Procesos de Fabricación . -- 2.4.4 los Servicios . -- 2.5 Aspectos Diferenciales Entre la Ciencia y la Tecnología . -- 2.6 Actividades Científicas y Tecnológicas . -- 2.6.1 la Investigación Científica Básica . -- 2.6.2 la Investigación Precompetitiva . -- 2.6.3 la Investigación Aplicada . -- 2.6.4 el Desarrollo Tecnológico . -- 2.7 Conclusiones . -- Bibliografía Capítulo 3. la Innovación no es una Actividad 3.1 Introducción 3.2 el Cambio Tecnológico 3.2.1 Concepto y Definición 3.2.2 Ciclo de Vida de un Producto Fase de Iniciación (Initiation Phase) Fase de Explosión (Exploding Phase) Fase de Madurez (Ripeness Phase) Fase de Saturación o Declive (Decline Phase) 3.3 los Cambios Tecnológicos de los Productos 3.3.1 Introducción 3.3.2 Clasificación de los Cambios Tecnológicos Según las Prestaciones de los Productos Cambios Tecnológicos Sostenedores (Sustaining Technological Changes) Cambios Tecnológicos Disruptivos (Disruptive Technological Changes) 3.3.3 Clasificación de los Cambios Tecnológicos Según los Tipos de Componentes y la Relación Entre Ellos Cambios Tecnológicos Incrementales (Incremental Technological Changes) Cambios Tecnológicos Modulares (Modular Technological Changes) Cambios de la Relación Entre Componentes (Component Relation Changes) Cambios Tecnológicos Radicales (Radical Technological Changes) 3.3.4 Clasificación de los Cambios Tecnológicos Según la Relación Entre la Tecnología y el Mercado Cambios Tecnológicos Regulares (Regular Technological Changes) Cambios Tecnológicos Revolucionarios (Revolutionary Technological Changes) Cambios Tecnológicos Explotadores de Nichos (Exploitative Recess Technological Changes) Cambios Tecnológicos Arquitectónicos (Architectural Technological Changes) 3.4 Modelo del Proceso de Logro de Innovaciones Mediante el Desarrollo de Productos y Servicios y su Gestión 3.4.1 Introducción 3.4.2 Modelo Integrado de la Generación de Productos Generación de la Idea (Idea Generation) Solución del Problema (Problem Solution) Fabricación del Sistema (Manufacturing) Gestión de la Tecnología y la Comercialización (Technology Management And Marketing) 3.5 Definición de la Palabra Innovación 3.6 Utilizaciones Incorrectas de la Palabra Innovación 3.7 Innovación y Corrupción 3.8 Conclusiones Bibliografía Segunda Parte. Tecnología y Sociedad Capítulo 4. Cultura, Sociedad y Tecnología 4.1 Concepto de Sociedad 4.2 Introducción a la Cultura Tecnológica 4.3 Consideraciones Generales y Definición de la Cultura Técnica o Tecnológica 4.4 Tecnología y Máquinas . -- 4.5 los Ingenieros no Son Científicos 4.6 de la Mujer y la Tecnología Española 4.6.1 de la Mujer y la Ingeniería Después de la Guerra Civil Española 4.6.2 de la Mujer Española y la Tecnología en Democracia 4.6.3 de la Mujer Española y la Conciliación Familiar 4.6.4 de las Fundaciones, los Poderes Públicos y los Cambios Sociales 4.7 la Tecnología Española en Europa 4.7.1 la España de la Posguerra 4.7.2 España es Europa 4.7.3 la Crisis Económica Española 4.7.4 Vente a Alemania, Pepe 4.7.5 Consejos para no Deprimirse 4.7.6 Consejos para Cambiar España 4.8 Anecdotario de la Tecnología Española 4.8.1 del Abuso de las Máquinas Extranjeras 4.8.2 de las Grandes Empresas Españolas e Iberoamericanas Distribuidoras de Energía Eléctrica 4.8.3 de la Indebida Promoción de la Mal Llamada Innovación en Procesos y los Paraísos Fiscales 4.8.4 de la Falta de Tecnología Propia y los Excesos de la Dependencia Tecnológica 4.8.5 de los Libros Técnicos Españoles 4.8.6 de la Influencia Nociva del Inglés en el Español 4.9 la Tic no es la Única Tecnología 4.10 de la Falta de Cultura Tecnológica de los Españoles 4.11 Tecnología y Democracia 4.12 las Empresas de Ingeniería y la Tecnología 4.13 Conclusiones Bibliografía Apéndice 4.1 Capítulo 5. Ética, Tecnología y Globalización 5.1 la Ética y sus Fundamentos 5.2 la Relación Entre la Tecnología y la Ética 5.3 de los Servicios Médicos Privados y la Falta de Ética 5.4 Tecnología, Ética y Medio Ambiente 5.5 Ética y Religión 5.6 Ética y Colonialismo 5.7 Ética y Política 5.8 la Ética y la Empresa 5.9 la Ética y el Virus Covid-19 5.10 Conclusiones Bibliografía Capítulo 6. Tecnología y Corrupción 6.1 Introducción 6.2 la Innovación y la Corrupción 6.3 la Corrupción con Tecnología Propia 6.4 la Política y la Corrupción 6.5 las Compras Públicas y la Corrupción . -- 6.6 la Indebida Promoción de la Innovación en Procesos con Dinero Público y los Paraísos Fiscales 6.7 la Corrupción y los Servicios Técnicos 6.8 la Corrupción y el Refranero Español 6.8.1 Hecha la Ley, Hecha la Trampa 6.8.2 a Veces el Remedio es Peor que la Enfermedad 6.9 Conclusiones Bibliografía Capítulo 7. Tecnología y Filosofía 7.1 Introducción 7.2 Filosofía de la Tecnología 7.3 Filosofía del Comportamiento del Ingeniero Norma 1. lo Bueno es Tan Enemigo de lo Malo Como de lo Mejor Norma 2. la Aplicación de los Métodos de Diseño Complejos Norma 3. Cómo Realizar las Actividades de Desarrollo Tecnológico Norma 4. las Soluciones Tecnológicas y el Sistema Tecnológico Norma 5. la Concepción de Procesos y Productos Fiables Norma 6. la Experiencia es la Madre de la Tecnología Norma 7. Divide y Vencerás (Divide And Conquer) Bibliografía Capítulo 8. el Español, el Inglés, el Espanglis y la Tecnología 8.1 Introducción 8.2 Técnica, Tecnología y Lenguaje 8.3 Experiencia de un Profesor Español en la Década de 1980 8.4 Historia de un Cantamañanas Español del Siglo Xxi 8.5 del Inglés y su Influencia Nociva en el Español 8.5.1 Introducción 8.5.2 del Abuso Inglés de las Siglas y el Papanatismo Español 8.5.3 de la Escritura de Textos en Español 8.5.3.1 Introducción 8.5.3.2 el Español, el Inglés y el Gerundio 8.5.3.3 la Utilización Incorrecta de las Conjunciones 8.5.3.4 la Terminación Inglesa -Ing y su Traducción Incorrecta al Español 8.5.3.5 los Adjetivos en Español y en Inglés 8.5.4 la Terminología Técnica y Científica en Español 8.5.5 los Libros Profesionales y el Español 8.5.6 las Palabrejas Inglesas y el Español 8.5.7 las Preposiciones Inglesas y el Espanglis 8.5.8 del Inglés, el Español y la Voz Pasiva 8.5.9 de las Siglas Inglesas y el Español 8.6 del Avance Imparable del Espanglis 8.7 ¿Qué Hacer para Frenar el Avance del Espanglis? Bibliografía Capítulo 9. los Libros Técnicos y su Papel en la Sociedad 9.1 Introducción 9.2 ¿Por Qué Son Importantes los Libros Técnicos? . -- 9.3 ¿Qué hay que Hacer para Publicar Libros Técnicos? 9.3.1 Incentivos Económicos 9.3.2 Incentivos Intelectuales o Profesionales 9.4 ¿Qué Hacen los Norteamericanos para Publicar Tantos Libros Técnicos Buenos y por Qué Publican También Libros Técnicos Malos? 9.5 el Papel de la Universidad 9.6 ¿Qué Papel Juega el Sistema Español de Ciencia y Tecnología en la Publicación de Libros Técnicos? 9.7 ¿Es Posible Lograr una Formación Técnica de Calidad Sin Libros? 9.8 Conclusiones Bibliografía Capítulo 10.La Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Tic). 10.1 Introducción 10.2 Evolución de la Tecnología de la Información (Ti) y su Conversión en Tic 10.2.1 Introducción 10.2.2 Era del Computador Central 10.2.3 Era de los Minicomputadores y de los Autómatas Programables 10.2.4 Era del Computador Personal y de los Microcontroladores 10.2.5 Era del Sistema Cliente/Servidor 10.2.6 Era de las Redes Universales 10.3 Era de la Tic y sus Aplicaciones 10.3.1 la Tic y la Computación en la Nube 10.3.2 la Tic y los Sistemas de Información 10.3.3 la Tic y las Comunicaciones Inalámbricas 10.3.3.1 Introducción 10.3.3.2 Redes Inalámbricas Introducción Redes Inalámbricas de Área Extensa y su Topología 10.3.4 la Tic y la Radioidentificación 10.3.4.1 Introducción 10.3.4.2 Descripción Lector, Interrogador o Transmisor-Receptor Etiqueta Electrónica Controlador 10.3.5 la Tic y las Comunicaciones Inalámbricas Cercanas 10.3.6 la Tic y la Internet de los Objetos 10.3.7 la Tic y los Macrodatos 10.4 la Tic y la Quinta Revolución Industrial 10.5 la Tic y la Seguridad en General 10.5.1 Introducción 10.5.2 la Tic y los Ataques Informáticos 10.5.3 la Tic y la Seguridad de los Sistemas de Información 10.5.4 la Tic y el Capitalismo 10.5.5 la Tic y la Privacidad 10.5.6 la Tic y la Seguridad Ante Ataques 10.5.7 la Tic y las Mal Llamadas App 10.5.8 la Tic y las Noticias Falsas (Fake News) 10.5.9 la Tic y el Teletrabajo 10.5.10 la Tic y la Unión Europea Bibliografía . -- Capítulo 11. la Enseñanza de la Ingeniería en España y en Europa 11.1 Introducción 11.2 la Universidad Pública Española y los Intereses Creados 11.2.1 Introducción 11.2.2 de la Democracia Implantada en la Universidad Pública Española 11.2.3 del Individualismo y la Falta de Control Democrático de la Universidad Pública Española 11.2.4 de la Falta de Responsabilidad de los que Detentan el Poder en la Universidad Pública Española 11.3 la Enseñanza de la Ingeniería en España y en Europa 11.3.1 la Enseñanza Técnica en España 11.3.1.1 Introducción 11.3.1.2 Experiencias de un Perito Industrial en España de un Estudiante de Peritaje Industrial en una Central Hidroeléctrica Española de la Titulitis y el Elitismo de la Sociedad Española 11.3.2 de la Mala Organización de la Enseñanza de la Tecnología en España 11.3.2.1 Introducción 11.3.2.2 el Invento Español del Ingeniero Técnico 11.3.2.3 de Bolonia y la Enseñanza Técnica 11.4 la Universidad Tecnológica 11.5 la Taxonomía del Aprendizaje de la Tecnología Tercera Parte. Tecnología, Economía 13.2.4.2 Análisis del Entorno General Aspectos Tecnológicos Aspectos Demográficos Aspectos Políticos y Legales Aspectos Económicos Aspectos Culturales 13.2.4.3 Análisis del Entorno Específico 13.2.4.3.1 el Análisis del Sector Industrial al que Pertenece la Empresa la Estructura del Sector Industrial los Factores Clave del Éxito de las Empresas del Sector las Tendencias del Sector Industrial 13.2.4.3.2 el Análisis de la Competencia Grupos Estratégicos y Barreras de Movilidad Competidores Actuales 13.2.4.3.3 Análisis de las Capacidades Tecnológicas de la Empresa 13.2.5 Formulación de la Estrategia de la Empresa 13.2.5.1 Introducción 13.2.5.2 Modelo Práctico de la Dirección Estratégica 13.2.6 Características Esenciales de las Empresas Basadas en el Cambio Tecnológico 13.2.6.1 Introducción 13.2.6.2 la Utilización Estratégica del Cambio Tecnológico 13.2.6.3 la Formación de los Directivos 13.2.6.4 la Cultura de la Organización 13.2.6.5 Objetivos de Cambio Tecnológico Centrados en el Campo de Acción de la Empresa 13.2.6.6 Énfasis en la Aproximación al Cliente . -- 13.2.6.7 Énfasis en la Política de Calidad y la Fiabilidad 13.2.6.8 Alta Dirección Directamente Involucrada en el Cambio Tecnológico 13.3 Herramientas para la Mejora de Productos, Procesos y Servicios 13.3.1 Introducción 13.3.2 Preparación y Análisis de la Información la Casa de la Calidad (Hoq) 13.3.3 la Generación de Alternativas 13.3.3.1 el Pensamiento Lateral 13.3.3.2 la Tormenta de Ideas 13.3.4 Evaluación de Alternativas 13.3.4.1 Introducción 13.3.4.2 Técnica de las Jerarquías Analíticas 13.4 Conclusiones Bibliografía Capítulo 14. Tecnología, Calidad y Normalización 14.1 Introducción 14.2 Política de Calidad de la Administración Pública 14.2.1 Introducción 14.2.2 Normalización 14.2.2.1 Definición de la Normalización 14.2.2.2 Efectos de la Normalización 14.2.2.3 la Acción Normalizadora 14.2.3 las Normas y el Sistema Educativo Nivel de Formación Básica y Profesional Nivel Universitario Formación Continua 14.2.4 Certificación y Homologación 14.2.4.1 Certificación Definición y Características Certificación de Producto Certificación de Empresa 14.2.4.2 Homologación 14.2.5 Ensayos y Calibración 14.3 Política de Calidad de la Empresa 14.4 Conclusiones Bibliografía Capítulo 15. Tecnología, Ciencia y Política 15.1 Introducción 15.2 Política Tecnológica 15.2.1 Política de Investigación y Política Tecnológica en España 15.2.2 Propuesta de Medidas de Política Tecnológica 15.2.3 las Fundaciones Sin Ánimo de Lucro y el Desarrollo Tecnológico 15.2.4 el Despilfarro Científico y Tecnológico Español 15.2.5 la Unión Europea (Ue) y la Política Tecnológica 15.2.5.1 Introducción 15.2.5.2 la Tecnología, la Ciencia, el Virus Covid-19 y la Desunión Europea 15.3 Conclusiones Bibliografía . -- Currículo Abreviado de los Autores Enrique Mandado Pérez José Luis Rivas López
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSING (Biblioteca Central - 1er piso) 658.4063.MAND.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 73498

Índice General
. -- Introducción
. -- Primera Parte.
. -- Técnica, Ciencia, 1 Tecnología e Innovación
. -- Capítulo 1. de la Técnica y su Evolución
. -- 1.1 Introducción
. -- 1.2 Orígenes y Evolución de la Técnica
. -- 1.3 Etapas de la Técnica y Revoluciones Industriales
. -- 1.3.1 Primera Etapa de la Técnica (Eotécnica)
. -- 1.3.2 Segunda Etapa de la Técnica (Paleotécnica) y Primera Revolución
. -- Industrial
. -- 1.3.3 Tercera Etapa de la Técnica (Neotécnica) y Segunda
. -- Revolución Industrial
. -- 1.4 Conclusiones
. -- Bibliografía
. -- Capítulo 2. de la Ciencia y la Tecnología
. -- 2.1 la Ciencia
. -- 2.1.1 Introducción
. -- 2.1.2 Definición de la Ciencia
. -- 2.2 la Tecnología
. -- 2.2.1 Introducción
. -- 2.2.2 Evolución de la Tecnología: las Tecnologías Eléctrica y Electrónica
. -- 2.2.3 Tercera Revolución Industrial
. -- 2.3 Evolución de la Tecnología Electrónica
. -- 2.3.1 Introducción
. -- 2.3.2 la Tecnología de la Información y la Cuarta Revolución Industrial
. -- 2.3.3 la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Tic)
. -- Y la Quinta Revolución Industrial
. -- 2.4 el Sistema Tecnológico
. -- 2.4.1 Definición y Conceptos Generales
. -- 2.4.2 los Productos
. -- 2.4.3 los Procesos de Fabricación
. -- 2.4.4 los Servicios
. -- 2.5 Aspectos Diferenciales Entre la Ciencia y la Tecnología
. -- 2.6 Actividades Científicas y Tecnológicas
. -- 2.6.1 la Investigación Científica Básica
. -- 2.6.2 la Investigación Precompetitiva
. -- 2.6.3 la Investigación Aplicada
. -- 2.6.4 el Desarrollo Tecnológico
. -- 2.7 Conclusiones
. -- Bibliografía Capítulo 3. la Innovación no es una Actividad 3.1 Introducción 3.2 el Cambio Tecnológico 3.2.1 Concepto y Definición 3.2.2 Ciclo de Vida de un Producto Fase de Iniciación (Initiation Phase) Fase de Explosión (Exploding Phase) Fase de Madurez (Ripeness Phase) Fase de Saturación o Declive (Decline Phase) 3.3 los Cambios Tecnológicos de los Productos 3.3.1 Introducción 3.3.2 Clasificación de los Cambios Tecnológicos Según las Prestaciones de los Productos Cambios Tecnológicos Sostenedores (Sustaining Technological Changes) Cambios Tecnológicos Disruptivos (Disruptive Technological Changes) 3.3.3 Clasificación de los Cambios Tecnológicos Según los Tipos de Componentes y la Relación Entre Ellos Cambios Tecnológicos Incrementales (Incremental Technological Changes) Cambios Tecnológicos Modulares (Modular Technological Changes) Cambios de la Relación Entre Componentes (Component Relation Changes) Cambios Tecnológicos Radicales (Radical Technological Changes) 3.3.4 Clasificación de los Cambios Tecnológicos Según la Relación Entre la Tecnología y el Mercado Cambios Tecnológicos Regulares (Regular Technological Changes) Cambios Tecnológicos Revolucionarios (Revolutionary Technological Changes) Cambios Tecnológicos Explotadores de Nichos (Exploitative Recess Technological Changes) Cambios Tecnológicos Arquitectónicos (Architectural Technological Changes) 3.4 Modelo del Proceso de Logro de Innovaciones Mediante el Desarrollo de Productos y Servicios y su Gestión 3.4.1 Introducción 3.4.2 Modelo Integrado de la Generación de Productos Generación de la Idea (Idea Generation) Solución del Problema (Problem Solution) Fabricación del Sistema (Manufacturing) Gestión de la Tecnología y la Comercialización (Technology Management And Marketing) 3.5 Definición de la Palabra Innovación 3.6 Utilizaciones Incorrectas de la Palabra Innovación 3.7 Innovación y Corrupción 3.8 Conclusiones Bibliografía Segunda Parte. Tecnología y Sociedad Capítulo 4. Cultura, Sociedad y Tecnología 4.1 Concepto de Sociedad 4.2 Introducción a la Cultura Tecnológica 4.3 Consideraciones Generales y Definición de la Cultura Técnica o Tecnológica 4.4 Tecnología y Máquinas
. -- 4.5 los Ingenieros no Son Científicos 4.6 de la Mujer y la Tecnología Española 4.6.1 de la Mujer y la Ingeniería Después de la Guerra Civil Española 4.6.2 de la Mujer Española y la Tecnología en Democracia 4.6.3 de la Mujer Española y la Conciliación Familiar 4.6.4 de las Fundaciones, los Poderes Públicos y los Cambios Sociales 4.7 la Tecnología Española en Europa 4.7.1 la España de la Posguerra 4.7.2 España es Europa 4.7.3 la Crisis Económica Española 4.7.4 Vente a Alemania, Pepe 4.7.5 Consejos para no Deprimirse 4.7.6 Consejos para Cambiar España 4.8 Anecdotario de la Tecnología Española 4.8.1 del Abuso de las Máquinas Extranjeras 4.8.2 de las Grandes Empresas Españolas e Iberoamericanas Distribuidoras de Energía Eléctrica 4.8.3 de la Indebida Promoción de la Mal Llamada Innovación en Procesos y los Paraísos Fiscales 4.8.4 de la Falta de Tecnología Propia y los Excesos de la Dependencia Tecnológica 4.8.5 de los Libros Técnicos Españoles 4.8.6 de la Influencia Nociva del Inglés en el Español 4.9 la Tic no es la Única Tecnología 4.10 de la Falta de Cultura Tecnológica de los Españoles 4.11 Tecnología y Democracia 4.12 las Empresas de Ingeniería y la Tecnología 4.13 Conclusiones Bibliografía Apéndice 4.1 Capítulo 5. Ética, Tecnología y Globalización 5.1 la Ética y sus Fundamentos 5.2 la Relación Entre la Tecnología y la Ética 5.3 de los Servicios Médicos Privados y la Falta de Ética 5.4 Tecnología, Ética y Medio Ambiente 5.5 Ética y Religión 5.6 Ética y Colonialismo 5.7 Ética y Política 5.8 la Ética y la Empresa 5.9 la Ética y el Virus Covid-19 5.10 Conclusiones Bibliografía Capítulo 6. Tecnología y Corrupción 6.1 Introducción 6.2 la Innovación y la Corrupción 6.3 la Corrupción con Tecnología Propia 6.4 la Política y la Corrupción 6.5 las Compras Públicas y la Corrupción
. -- 6.6 la Indebida Promoción de la Innovación en Procesos con Dinero Público y los Paraísos Fiscales 6.7 la Corrupción y los Servicios Técnicos 6.8 la Corrupción y el Refranero Español 6.8.1 Hecha la Ley, Hecha la Trampa 6.8.2 a Veces el Remedio es Peor que la Enfermedad 6.9 Conclusiones Bibliografía Capítulo 7. Tecnología y Filosofía 7.1 Introducción 7.2 Filosofía de la Tecnología 7.3 Filosofía del Comportamiento del Ingeniero Norma 1. lo Bueno es Tan Enemigo de lo Malo Como de lo Mejor Norma 2. la Aplicación de los Métodos de Diseño Complejos Norma 3. Cómo Realizar las Actividades de Desarrollo Tecnológico Norma 4. las Soluciones Tecnológicas y el Sistema Tecnológico Norma 5. la Concepción de Procesos y Productos Fiables Norma 6. la Experiencia es la Madre de la Tecnología Norma 7. Divide y Vencerás (Divide And Conquer) Bibliografía Capítulo 8. el Español, el Inglés, el Espanglis y la Tecnología 8.1 Introducción 8.2 Técnica, Tecnología y Lenguaje 8.3 Experiencia de un Profesor Español en la Década de 1980 8.4 Historia de un Cantamañanas Español del Siglo Xxi 8.5 del Inglés y su Influencia Nociva en el Español 8.5.1 Introducción 8.5.2 del Abuso Inglés de las Siglas y el Papanatismo Español 8.5.3 de la Escritura de Textos en Español 8.5.3.1 Introducción 8.5.3.2 el Español, el Inglés y el Gerundio 8.5.3.3 la Utilización Incorrecta de las Conjunciones 8.5.3.4 la Terminación Inglesa -Ing y su Traducción Incorrecta al Español 8.5.3.5 los Adjetivos en Español y en Inglés 8.5.4 la Terminología Técnica y Científica en Español 8.5.5 los Libros Profesionales y el Español 8.5.6 las Palabrejas Inglesas y el Español 8.5.7 las Preposiciones Inglesas y el Espanglis 8.5.8 del Inglés, el Español y la Voz Pasiva 8.5.9 de las Siglas Inglesas y el Español 8.6 del Avance Imparable del Espanglis 8.7 ¿Qué Hacer para Frenar el Avance del Espanglis? Bibliografía Capítulo 9. los Libros Técnicos y su Papel en la Sociedad 9.1 Introducción 9.2 ¿Por Qué Son Importantes los Libros Técnicos?
. -- 9.3 ¿Qué hay que Hacer para Publicar Libros Técnicos? 9.3.1 Incentivos Económicos 9.3.2 Incentivos Intelectuales o Profesionales 9.4 ¿Qué Hacen los Norteamericanos para Publicar Tantos Libros Técnicos Buenos y por Qué Publican También Libros Técnicos Malos? 9.5 el Papel de la Universidad 9.6 ¿Qué Papel Juega el Sistema Español de Ciencia y Tecnología en la Publicación de Libros Técnicos? 9.7 ¿Es Posible Lograr una Formación Técnica de Calidad Sin Libros? 9.8 Conclusiones Bibliografía Capítulo 10.La Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Tic). 10.1 Introducción 10.2 Evolución de la Tecnología de la Información (Ti) y su Conversión en Tic 10.2.1 Introducción 10.2.2 Era del Computador Central 10.2.3 Era de los Minicomputadores y de los Autómatas Programables 10.2.4 Era del Computador Personal y de los Microcontroladores 10.2.5 Era del Sistema Cliente/Servidor 10.2.6 Era de las Redes Universales 10.3 Era de la Tic y sus Aplicaciones 10.3.1 la Tic y la Computación en la Nube 10.3.2 la Tic y los Sistemas de Información 10.3.3 la Tic y las Comunicaciones Inalámbricas 10.3.3.1 Introducción 10.3.3.2 Redes Inalámbricas Introducción Redes Inalámbricas de Área Extensa y su Topología 10.3.4 la Tic y la Radioidentificación 10.3.4.1 Introducción 10.3.4.2 Descripción Lector, Interrogador o Transmisor-Receptor Etiqueta Electrónica Controlador 10.3.5 la Tic y las Comunicaciones Inalámbricas Cercanas 10.3.6 la Tic y la Internet de los Objetos 10.3.7 la Tic y los Macrodatos 10.4 la Tic y la Quinta Revolución Industrial 10.5 la Tic y la Seguridad en General 10.5.1 Introducción 10.5.2 la Tic y los Ataques Informáticos 10.5.3 la Tic y la Seguridad de los Sistemas de Información 10.5.4 la Tic y el Capitalismo 10.5.5 la Tic y la Privacidad 10.5.6 la Tic y la Seguridad Ante Ataques 10.5.7 la Tic y las Mal Llamadas App 10.5.8 la Tic y las Noticias Falsas (Fake News) 10.5.9 la Tic y el Teletrabajo 10.5.10 la Tic y la Unión Europea Bibliografía
. -- Capítulo 11. la Enseñanza de la Ingeniería en España y en Europa 11.1 Introducción 11.2 la Universidad Pública Española y los Intereses Creados 11.2.1 Introducción 11.2.2 de la Democracia Implantada en la Universidad Pública Española 11.2.3 del Individualismo y la Falta de Control Democrático de la Universidad Pública Española 11.2.4 de la Falta de Responsabilidad de los que Detentan el Poder en la Universidad Pública Española 11.3 la Enseñanza de la Ingeniería en España y en Europa 11.3.1 la Enseñanza Técnica en España 11.3.1.1 Introducción 11.3.1.2 Experiencias de un Perito Industrial en España de un Estudiante de Peritaje Industrial en una Central Hidroeléctrica Española de la Titulitis y el Elitismo de la Sociedad Española 11.3.2 de la Mala Organización de la Enseñanza de la Tecnología en España 11.3.2.1 Introducción 11.3.2.2 el Invento Español del Ingeniero Técnico 11.3.2.3 de Bolonia y la Enseñanza Técnica 11.4 la Universidad Tecnológica 11.5 la Taxonomía del Aprendizaje de la Tecnología Tercera Parte. Tecnología, Economía 13.2.4.2 Análisis del Entorno General Aspectos Tecnológicos Aspectos Demográficos Aspectos Políticos y Legales Aspectos Económicos Aspectos Culturales 13.2.4.3 Análisis del Entorno Específico 13.2.4.3.1 el Análisis del Sector Industrial al que Pertenece la Empresa la Estructura del Sector Industrial los Factores Clave del Éxito de las Empresas del Sector las Tendencias del Sector Industrial 13.2.4.3.2 el Análisis de la Competencia Grupos Estratégicos y Barreras de Movilidad Competidores Actuales 13.2.4.3.3 Análisis de las Capacidades Tecnológicas de la Empresa 13.2.5 Formulación de la Estrategia de la Empresa 13.2.5.1 Introducción 13.2.5.2 Modelo Práctico de la Dirección Estratégica 13.2.6 Características Esenciales de las Empresas Basadas en el Cambio Tecnológico 13.2.6.1 Introducción 13.2.6.2 la Utilización Estratégica del Cambio Tecnológico 13.2.6.3 la Formación de los Directivos 13.2.6.4 la Cultura de la Organización 13.2.6.5 Objetivos de Cambio Tecnológico Centrados en el Campo de Acción de la Empresa 13.2.6.6 Énfasis en la Aproximación al Cliente
. -- 13.2.6.7 Énfasis en la Política de Calidad y la Fiabilidad 13.2.6.8 Alta Dirección Directamente Involucrada en el Cambio Tecnológico 13.3 Herramientas para la Mejora de Productos, Procesos y Servicios 13.3.1 Introducción 13.3.2 Preparación y Análisis de la Información la Casa de la Calidad (Hoq) 13.3.3 la Generación de Alternativas 13.3.3.1 el Pensamiento Lateral 13.3.3.2 la Tormenta de Ideas 13.3.4 Evaluación de Alternativas 13.3.4.1 Introducción 13.3.4.2 Técnica de las Jerarquías Analíticas 13.4 Conclusiones Bibliografía Capítulo 14. Tecnología, Calidad y Normalización 14.1 Introducción 14.2 Política de Calidad de la Administración Pública 14.2.1 Introducción 14.2.2 Normalización 14.2.2.1 Definición de la Normalización 14.2.2.2 Efectos de la Normalización 14.2.2.3 la Acción Normalizadora 14.2.3 las Normas y el Sistema Educativo Nivel de Formación Básica y Profesional Nivel Universitario Formación Continua 14.2.4 Certificación y Homologación 14.2.4.1 Certificación Definición y Características Certificación de Producto Certificación de Empresa 14.2.4.2 Homologación 14.2.5 Ensayos y Calibración 14.3 Política de Calidad de la Empresa 14.4 Conclusiones Bibliografía Capítulo 15. Tecnología, Ciencia y Política 15.1 Introducción 15.2 Política Tecnológica 15.2.1 Política de Investigación y Política Tecnológica en España 15.2.2 Propuesta de Medidas de Política Tecnológica 15.2.3 las Fundaciones Sin Ánimo de Lucro y el Desarrollo Tecnológico 15.2.4 el Despilfarro Científico y Tecnológico Español 15.2.5 la Unión Europea (Ue) y la Política Tecnológica 15.2.5.1 Introducción 15.2.5.2 la Tecnología, la Ciencia, el Virus Covid-19 y la Desunión Europea 15.3 Conclusiones Bibliografía
. -- Currículo Abreviado de los Autores Enrique Mandado Pérez José Luis Rivas López

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes