Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Máquinas Eléctricas

Por: Noguera Caselles, Sara Felicidad | [Autor].
Colaborador(es): Noguera Caselles, Sara Felicidad.
Editor: ESPAÑA ; SINTESIS ; 2020Edición: 1A. ed.Descripción: 290; 26.0.Tema(s): INGENIERIA ELECTRONICA | ELECTRICIDAD | INSTALACIONES ELECTRICASClasificación CDD: 621.31042.NOGU.00
Contenidos:
Presentación Parte I . -- Transformadores . -- 1. Transformadores: Constitución y Funcionamiento Objetivos Mapa Conceptual Glosario . -- 1.1. Definición de Transformador . -- 1.2. Tipos de Transformadores . -- 1.3. Constitución de un Transformador . -- 1.3.1. Núcleos Magnéticos para Transformadores . -- 1.3.2. Circuitos Eléctricos . -- 1.4. Funcionamiento de un Transformador . -- 1.5. Parámetros del Transformador . -- 1.5.1. Relación de Transformación (M) . -- 1.5.2. Potencia Aparente . -- 1.6. Autotransformadores . -- 1.6.1. Parámetros de un Autotransformador . -- Apéndice. Conceptos Electromagnéticos . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Práctica . -- 1 2. Cálculo y Construcción de Pequeños Transformadores . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 2.1 Cálculo de Transformadores Monofásicos de Pequeña Potencia . -- 6 Máquinas Eléctricas . -- Índice . -- 2.2. Cálculo de Transformadores Trifásicos de Pequeña Potencia . -- 2.3. Cálculo de Autotransformadores Monofásicos . -- 2.4. Cálculo de Autotransformadores Trifásicos . -- 2.5. Cálculo de la Potencia de un Transformador Monofásico a Partir . -- De un Núcleo Dado . -- 2.6. Proceso de Montaje de un Pequeño Transformador de Potencia . -- 2.7. Problemas en la Construcción de Pequeños Transformadores . -- Resumen . -- Anexos . -- Ejercicios Propuestos . -- Práctica 2 . -- 3. Ensayos, Mantenimiento y Reparación de Transformadores . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 3.1. Tipos de Ensayos en Transformadores de Potencia . -- 3.2. Ensayos en Vacío y en Cortocircuito . -- 3.2.1. Ensayo en Vacío de un Transformador Monofásico . -- 3.2.2. Ensayo en Cortocircuito de un Transformador Monofásico . -- 3.3. Ensayos de Vacío y Cortocircuito en Transformadores Trifásicos . -- 3.3.1. Ensayo en Vacío de un Transformador Trifásico . -- 3.3.2. Ensayo en Cortocircuito de un Transformador Trifásico . -- 3.4. Averías en los Transformadores Eléctricos . -- 3.4.1. Defectos a Masa . -- 3.4.2. Cortocircuitos . -- 3.4.3. Circuitos Abiertos . -- 3.5. Mantenimiento de Transformadores Eléctricos . -- 3.5.1. Tipos de Mantenimiento . -- 3.5.2. Acciones de Mantenimiento a Realizar . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Práctica 3 . -- Parte Ii . -- Máquinas de Corriente Continua . -- 4. Máquinas de Corriente Continua y sus Bobinados . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 4.1. Introducción a las Máquinas de Cc . -- 4.2. Constitución de las Máquinas de Cc . -- 4.2.1. el Estátor . -- 4.2.2. el Rotor . -- 4.3. Tipos de Máquinas de Cc . -- 4.4. Bobinados para Máquinas de Cc . -- 4.4.1. Parámetros para el Cálculo de los Bobinados de Cc . -- 4.4.2. Otros Parámetros . -- Máquinas Eléctricas 7 . -- Índice . -- 4.4.3. Cálculo de Bobinados Imbricados de una Sección Inducida . -- 4.4.4. Cálculo de Bobinados Ondulados o Bobinados en Serie . -- 4.4.5. Conexiones Equipotenciales . -- 4.5. Principio de Funcionamiento . -- 4.5.1. Funcionamiento de un Motor de Cc . -- 4.6. Problemas en la Conmutación de las Máquinas Reales de Cc . -- 4.6.1. Desplazamiento del Plano Neutro . -- 4.6.2. Voltajes Inducidos . -- 4.6.3. Soluciones para los Problemas en la Conmutación . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Práctica 4 . -- 5. Regulación y Control de Máquinas de Cc . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 5.1. Variables que Intervienen en el Funcionamiento de las Máquinas de Cc . -- 5.2. Regulación y Control de los Generadores de Cc . -- 5.2.1. Fem Inducida en el Devanado Rotórico, Ea . -- 5.2.2. Flujo de Campo, F, y Corriente de Campo, Icampo . -- 5.2.3. Tensión en Bornes, Vb . -- 5.2.4. Corriente de Inducido, Ia . -- 5.2.5. Corriente de Carga, Icarga . -- 5.3 Cálculos para la Obtención de los Distintos Parámetros en Generadores de Cc . -- 5.3.1 Generador de Excitación Independiente . -- 5.3.2. Generador Autoexcitado en Derivación o Shunt . -- 5.3.3. Generador Autoexcitado Serie . -- 5.3.4. Generador Autoexcitado Compuesto o Compound . -- 5.4. Curvas Características de los Generadores de Cc . -- 5.4.1. Curva de Característica de Vacío . -- 5.4.2. Curva Característica de Excitación o de Regulación . -- 5.4.3. Curva de Característica Exterior . -- 5.5. Regulación y Control de Motores de Cc . -- 5.5.1. el Par en Motores . -- 5.5.2. Velocidad Base de un Motor . -- 5.6. Cálculos para la Obtención de los Distintos Parámetros en Motores de Cc . -- 5.6.1. Motor de Excitación Independiente . -- 5.6.2. Motor de Excitación Shunt o en Derivación . -- 5.6.3 Motor de Excitación Serie . -- 5.6.4. Motor de Excitación Compound o Compuesta . -- 5.7. Curvas Características de los Motores de Cc . -- 5.7.1. Curva Característica de Velocidad . -- 5.7.2. Curva Característica de Par Motor . -- 5.7.3. Curva de Característica Mecánica . -- 5.8. Técnicas y Medios para la Variación de Velocidad en Motores de Cc . -- 5.8.1. Rectificadores Controlados . -- 5.8.2. Choppers o Troceadores . -- 5.8.3. Autotransformadores y Rectificadores no Controlados . -- 5.9. Funcionamiento de la Máquina de Cc en los Cuatro Cuadrantes . -- 8 Máquinas Eléctricas . -- Índice . -- 5.10. Técnicas y Medios para la Variación de la Tensión en Bornes de Los . -- Generadores de Cc . -- 5.11. Arranque de Motores de Cc . -- 5.12. Frenado de Motores . -- 5.12.1. Frenado Reostático . -- 5.12.2. Frenado Regenerativo en Máquinas de Cc . -- 5.12.3. Frenado a Contracorriente . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Práctica 5 . -- Parte Iii . -- Máquinas de Corriente Alterna . -- 6. Máquinas Rotativas de Corriente Alterna . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 6.1. Clasificación de las Máquinas de Ca . -- 6.1.1. Constitución de las Máquinas de Corriente Alterna . -- 6.1.2. el Estátor de las Máquinas de Ca . -- 6.1.3. Rotores para Máquinas de Corriente Alterna . -- 6.2. Máquinas Asíncronas o de Inducción . -- 6.3. Principio de Funcionamiento del Motor de Inducción . -- 6.3.1. Velocidad Estatórica o Velocidad de Sincronismo . -- 6.3.2. Deslizamiento de la Máquina de Inducción . -- 6.3.3. Pérdidas en los Motores . -- 6.3.4. Rendimiento . -- 6.3.5. Momento Útil de un Motor de Inducción . -- 6.3.6. Curva Característica de un Motor de Inducción . -- 6.4. Motores Monofásicos de Inducción . -- 6.4.1. Motores de Fase Partida o Devanado Auxiliar . -- 6.4.2 Motores de Condensador . -- 6.4.3. Motores de Espira de Sombra . -- 6.5. Motores Trifásicos Conectados a una Red Monofásica . -- 6.6. Máquinas Síncronas . -- 6.6.1. Alternadores . -- 6.6.2. Motores Síncronos . -- 6.6.3. Motores Brushless o Bldc . -- 6.6.4. Motores Paso a Paso, Pap o Stepper Motors . -- 6.6.5. Motor de Histéresis . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Práctica 6 . -- 7. Bobinados de las Máquinas de Corriente Alterna . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- Máquinas Eléctricas 9 . -- Índice . -- 7.1. Bobinados Estatóricos para Máquinas de Corriente Alterna . -- 7.1.1. Bobinados Concéntricos Trifásicos . -- 7.1.2. Bobinados Monofásicos . -- 7.1.3. Bobinados Imbricados Trifásicos . -- 7.1.4. Bobinados Imbricados Trifásicos para Dos Velocidades Tipo Dahlander . -- 7.2. Rebobinado para Distintos Parámetros de Funcionamiento . -- 7.2.1. Rebobinado para el Cambio de Tensión . -- 7.2.2. Rebobinado para el Cambio de Frecuencia . -- 7.2.3. Rebobinado para el Cambio del Número de Polos . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Práctica 7 . -- 8. Ensayos y Regulación de Máquinas Rotativas de Corriente Alterna . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 8.1. Ensayos en las Máquinas de Corriente Alterna . -- 8.1.1. Ensayos del Alternador . -- 8.1.2. Ensayos del Motor de Inducción . -- 8.2. Variación de Velocidad en los Motores de Inducción . -- 8.2.1. Variación de la Velocidad de Sincronismo del Estátor . -- 8.2.2. Variación del Deslizamiento . -- 8.3. Variadores de Velocidad Comerciales . -- 8.3.1. Constitución de los Variadores de Velocidad para Motores de Inducción . -- 8.3.2. Funcionamiento Escalar y Vectorial de un Variador de Frecuencia . -- 8.4. Arranque de Motores Trifásicos de Inducción . -- 8.4.1. Arranque Estrella-Triángulo . -- 8.4.2. Arrancadores Progresivos (Reguladores de Tensión) . -- 8.4.3. Arranque por Autotransformador . -- 8.4.4 Arranque Mediante Resistencias Estatóricas . -- 8.4.5. Arranque Mediante Resistencias Rotóricas . -- 8.4.6. Arranque Mediante Variador de Frecuencia . -- 8.5. Frenado de Motores de Ca . -- 8.5.1. Frenado por Retención del Rotor . -- 8.5.2. Frenado por Inversión de Fase o Contracorriente . -- 8.5.3. Frenado por Inyección de Cc . -- 8.5.4. Frenado Regenerativo en Máquinas de Ca . -- 8.5.5. Frenado Mediante el Variador de Frecuencia . -- 8.6. Regulación de Alternadores . -- 8.7. Arranque y Variación de Velocidad de Motores Síncronos . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Práctica 8 . -- Parte Iv . -- Averías de las Máquinas Rotativas . -- 9. Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas Rotativas . -- Objetivos . -- 10 Máquinas Eléctricas . -- Índice . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 9.1. Mantenimiento de las Máquinas Eléctricas Rotativas . -- 9.2. Averías en las Máquinas Rotativas . -- 9.2.1. Derivaciones o Contactos a Masa . -- 9.2.2. Cortocircuitos . -- 9.2.3. Circuitos Abiertos . -- 9.2.4. Otras Averías . -- 9.2.5. Averías Mecánicas . -- 9.3. Herramientas, Útiles y Accesorios . -- 9.4. Instalación de Máquinas Eléctricas Rotativas . -- 9.5. Principios de Electromecánica . -- 9.5.1. Conjuntos Mecánicos . -- 9.5.2. Motorreductores . -- 9.6. Acoplamiento de Máquinas Rotativas y Ejes de Transmisión de Movimientos . -- 9.7. Rebobinado de un Motor . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Práctica 9 . -- Parte V . -- Seguridad y Medioambiente . -- 10. Prevención de Riesgos y Calidad Medio Ambiental . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 10.1. la Prevención de Riesgos Laborales . -- 10.2. Identificación de Riesgos en el Trabajo con Máquinas Eléctricas . -- 10.2.1. Riesgo Eléctrico . -- 10.2.2. Riesgos Derivados del Manejo de Herramientas y Máquinas Herramienta . -- 10.2.3. Riesgo de Atrapamiento por Partes en Movimiento . -- 10.2.4. Riesgos Derivados del Lugar de Trabajo . -- 10.2.5. Manipulación de Cargas Pesadas . -- 10.2.6. Exposición a Campos Electromagnéticos no Ionizantes . -- 10.2.7. Otros Riesgos . -- 10.3 Equipos de Protección Individual para el Montaje y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas . -- 10.4. Normativa de Protección Ambiental . -- 10.4.1. Eliminación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Aee) y de sus Residuos (Raee) . -- 10.4.2. un Residuo Muy Peligroso: el Pcb 10.4.3. Certificación Iso 14001 . -- 10.4.4. Líneas de Actuación de las Empresas . -- 10.5. Residuos Generados Durante el Montaje y Mantenimiento de Máquinas . -- Eléctricas . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Práctica 10
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSING (Biblioteca Central - 1er piso) 621.31042.NOGU.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 73133

Presentación Parte I
. -- Transformadores
. -- 1. Transformadores: Constitución y Funcionamiento Objetivos Mapa Conceptual Glosario
. -- 1.1. Definición de Transformador
. -- 1.2. Tipos de Transformadores
. -- 1.3. Constitución de un Transformador
. -- 1.3.1. Núcleos Magnéticos para Transformadores
. -- 1.3.2. Circuitos Eléctricos
. -- 1.4. Funcionamiento de un Transformador
. -- 1.5. Parámetros del Transformador
. -- 1.5.1. Relación de Transformación (M)
. -- 1.5.2. Potencia Aparente
. -- 1.6. Autotransformadores
. -- 1.6.1. Parámetros de un Autotransformador
. -- Apéndice. Conceptos Electromagnéticos
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Práctica
. -- 1 2. Cálculo y Construcción de Pequeños Transformadores
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 2.1 Cálculo de Transformadores Monofásicos de Pequeña Potencia
. -- 6 Máquinas Eléctricas
. -- Índice
. -- 2.2. Cálculo de Transformadores Trifásicos de Pequeña Potencia
. -- 2.3. Cálculo de Autotransformadores Monofásicos
. -- 2.4. Cálculo de Autotransformadores Trifásicos
. -- 2.5. Cálculo de la Potencia de un Transformador Monofásico a Partir
. -- De un Núcleo Dado
. -- 2.6. Proceso de Montaje de un Pequeño Transformador de Potencia
. -- 2.7. Problemas en la Construcción de Pequeños Transformadores
. -- Resumen
. -- Anexos
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Práctica 2
. -- 3. Ensayos, Mantenimiento y Reparación de Transformadores
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 3.1. Tipos de Ensayos en Transformadores de Potencia
. -- 3.2. Ensayos en Vacío y en Cortocircuito
. -- 3.2.1. Ensayo en Vacío de un Transformador Monofásico
. -- 3.2.2. Ensayo en Cortocircuito de un Transformador Monofásico
. -- 3.3. Ensayos de Vacío y Cortocircuito en Transformadores Trifásicos
. -- 3.3.1. Ensayo en Vacío de un Transformador Trifásico
. -- 3.3.2. Ensayo en Cortocircuito de un Transformador Trifásico
. -- 3.4. Averías en los Transformadores Eléctricos
. -- 3.4.1. Defectos a Masa
. -- 3.4.2. Cortocircuitos
. -- 3.4.3. Circuitos Abiertos
. -- 3.5. Mantenimiento de Transformadores Eléctricos
. -- 3.5.1. Tipos de Mantenimiento
. -- 3.5.2. Acciones de Mantenimiento a Realizar
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Práctica 3
. -- Parte Ii
. -- Máquinas de Corriente Continua
. -- 4. Máquinas de Corriente Continua y sus Bobinados
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 4.1. Introducción a las Máquinas de Cc
. -- 4.2. Constitución de las Máquinas de Cc
. -- 4.2.1. el Estátor
. -- 4.2.2. el Rotor
. -- 4.3. Tipos de Máquinas de Cc
. -- 4.4. Bobinados para Máquinas de Cc
. -- 4.4.1. Parámetros para el Cálculo de los Bobinados de Cc
. -- 4.4.2. Otros Parámetros
. -- Máquinas Eléctricas 7
. -- Índice
. -- 4.4.3. Cálculo de Bobinados Imbricados de una Sección Inducida
. -- 4.4.4. Cálculo de Bobinados Ondulados o Bobinados en Serie
. -- 4.4.5. Conexiones Equipotenciales
. -- 4.5. Principio de Funcionamiento
. -- 4.5.1. Funcionamiento de un Motor de Cc
. -- 4.6. Problemas en la Conmutación de las Máquinas Reales de Cc
. -- 4.6.1. Desplazamiento del Plano Neutro
. -- 4.6.2. Voltajes Inducidos
. -- 4.6.3. Soluciones para los Problemas en la Conmutación
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Práctica 4
. -- 5. Regulación y Control de Máquinas de Cc
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 5.1. Variables que Intervienen en el Funcionamiento de las Máquinas de Cc
. -- 5.2. Regulación y Control de los Generadores de Cc
. -- 5.2.1. Fem Inducida en el Devanado Rotórico, Ea
. -- 5.2.2. Flujo de Campo, F, y Corriente de Campo, Icampo
. -- 5.2.3. Tensión en Bornes, Vb
. -- 5.2.4. Corriente de Inducido, Ia
. -- 5.2.5. Corriente de Carga, Icarga
. -- 5.3 Cálculos para la Obtención de los Distintos Parámetros en Generadores de Cc
. -- 5.3.1 Generador de Excitación Independiente
. -- 5.3.2. Generador Autoexcitado en Derivación o Shunt
. -- 5.3.3. Generador Autoexcitado Serie
. -- 5.3.4. Generador Autoexcitado Compuesto o Compound
. -- 5.4. Curvas Características de los Generadores de Cc
. -- 5.4.1. Curva de Característica de Vacío
. -- 5.4.2. Curva Característica de Excitación o de Regulación
. -- 5.4.3. Curva de Característica Exterior
. -- 5.5. Regulación y Control de Motores de Cc
. -- 5.5.1. el Par en Motores
. -- 5.5.2. Velocidad Base de un Motor
. -- 5.6. Cálculos para la Obtención de los Distintos Parámetros en Motores de Cc
. -- 5.6.1. Motor de Excitación Independiente
. -- 5.6.2. Motor de Excitación Shunt o en Derivación
. -- 5.6.3 Motor de Excitación Serie
. -- 5.6.4. Motor de Excitación Compound o Compuesta
. -- 5.7. Curvas Características de los Motores de Cc
. -- 5.7.1. Curva Característica de Velocidad
. -- 5.7.2. Curva Característica de Par Motor
. -- 5.7.3. Curva de Característica Mecánica
. -- 5.8. Técnicas y Medios para la Variación de Velocidad en Motores de Cc
. -- 5.8.1. Rectificadores Controlados
. -- 5.8.2. Choppers o Troceadores
. -- 5.8.3. Autotransformadores y Rectificadores no Controlados
. -- 5.9. Funcionamiento de la Máquina de Cc en los Cuatro Cuadrantes
. -- 8 Máquinas Eléctricas
. -- Índice
. -- 5.10. Técnicas y Medios para la Variación de la Tensión en Bornes de Los
. -- Generadores de Cc
. -- 5.11. Arranque de Motores de Cc
. -- 5.12. Frenado de Motores
. -- 5.12.1. Frenado Reostático
. -- 5.12.2. Frenado Regenerativo en Máquinas de Cc
. -- 5.12.3. Frenado a Contracorriente
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Práctica 5
. -- Parte Iii
. -- Máquinas de Corriente Alterna
. -- 6. Máquinas Rotativas de Corriente Alterna
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 6.1. Clasificación de las Máquinas de Ca
. -- 6.1.1. Constitución de las Máquinas de Corriente Alterna
. -- 6.1.2. el Estátor de las Máquinas de Ca
. -- 6.1.3. Rotores para Máquinas de Corriente Alterna
. -- 6.2. Máquinas Asíncronas o de Inducción
. -- 6.3. Principio de Funcionamiento del Motor de Inducción
. -- 6.3.1. Velocidad Estatórica o Velocidad de Sincronismo
. -- 6.3.2. Deslizamiento de la Máquina de Inducción
. -- 6.3.3. Pérdidas en los Motores
. -- 6.3.4. Rendimiento
. -- 6.3.5. Momento Útil de un Motor de Inducción
. -- 6.3.6. Curva Característica de un Motor de Inducción
. -- 6.4. Motores Monofásicos de Inducción
. -- 6.4.1. Motores de Fase Partida o Devanado Auxiliar
. -- 6.4.2 Motores de Condensador
. -- 6.4.3. Motores de Espira de Sombra
. -- 6.5. Motores Trifásicos Conectados a una Red Monofásica
. -- 6.6. Máquinas Síncronas
. -- 6.6.1. Alternadores
. -- 6.6.2. Motores Síncronos
. -- 6.6.3. Motores Brushless o Bldc
. -- 6.6.4. Motores Paso a Paso, Pap o Stepper Motors
. -- 6.6.5. Motor de Histéresis
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Práctica 6
. -- 7. Bobinados de las Máquinas de Corriente Alterna
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- Máquinas Eléctricas 9
. -- Índice
. -- 7.1. Bobinados Estatóricos para Máquinas de Corriente Alterna
. -- 7.1.1. Bobinados Concéntricos Trifásicos
. -- 7.1.2. Bobinados Monofásicos
. -- 7.1.3. Bobinados Imbricados Trifásicos
. -- 7.1.4. Bobinados Imbricados Trifásicos para Dos Velocidades Tipo Dahlander
. -- 7.2. Rebobinado para Distintos Parámetros de Funcionamiento
. -- 7.2.1. Rebobinado para el Cambio de Tensión
. -- 7.2.2. Rebobinado para el Cambio de Frecuencia
. -- 7.2.3. Rebobinado para el Cambio del Número de Polos
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Práctica 7
. -- 8. Ensayos y Regulación de Máquinas Rotativas de Corriente Alterna
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 8.1. Ensayos en las Máquinas de Corriente Alterna
. -- 8.1.1. Ensayos del Alternador
. -- 8.1.2. Ensayos del Motor de Inducción
. -- 8.2. Variación de Velocidad en los Motores de Inducción
. -- 8.2.1. Variación de la Velocidad de Sincronismo del Estátor
. -- 8.2.2. Variación del Deslizamiento
. -- 8.3. Variadores de Velocidad Comerciales
. -- 8.3.1. Constitución de los Variadores de Velocidad para Motores de Inducción
. -- 8.3.2. Funcionamiento Escalar y Vectorial de un Variador de Frecuencia
. -- 8.4. Arranque de Motores Trifásicos de Inducción
. -- 8.4.1. Arranque Estrella-Triángulo
. -- 8.4.2. Arrancadores Progresivos (Reguladores de Tensión)
. -- 8.4.3. Arranque por Autotransformador
. -- 8.4.4 Arranque Mediante Resistencias Estatóricas
. -- 8.4.5. Arranque Mediante Resistencias Rotóricas
. -- 8.4.6. Arranque Mediante Variador de Frecuencia
. -- 8.5. Frenado de Motores de Ca
. -- 8.5.1. Frenado por Retención del Rotor
. -- 8.5.2. Frenado por Inversión de Fase o Contracorriente
. -- 8.5.3. Frenado por Inyección de Cc
. -- 8.5.4. Frenado Regenerativo en Máquinas de Ca
. -- 8.5.5. Frenado Mediante el Variador de Frecuencia
. -- 8.6. Regulación de Alternadores
. -- 8.7. Arranque y Variación de Velocidad de Motores Síncronos
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Práctica 8
. -- Parte Iv
. -- Averías de las Máquinas Rotativas
. -- 9. Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas Rotativas
. -- Objetivos
. -- 10 Máquinas Eléctricas
. -- Índice
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 9.1. Mantenimiento de las Máquinas Eléctricas Rotativas
. -- 9.2. Averías en las Máquinas Rotativas
. -- 9.2.1. Derivaciones o Contactos a Masa
. -- 9.2.2. Cortocircuitos
. -- 9.2.3. Circuitos Abiertos
. -- 9.2.4. Otras Averías
. -- 9.2.5. Averías Mecánicas
. -- 9.3. Herramientas, Útiles y Accesorios
. -- 9.4. Instalación de Máquinas Eléctricas Rotativas
. -- 9.5. Principios de Electromecánica
. -- 9.5.1. Conjuntos Mecánicos
. -- 9.5.2. Motorreductores
. -- 9.6. Acoplamiento de Máquinas Rotativas y Ejes de Transmisión de Movimientos
. -- 9.7. Rebobinado de un Motor
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Práctica 9
. -- Parte V
. -- Seguridad y Medioambiente
. -- 10. Prevención de Riesgos y Calidad Medio Ambiental
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 10.1. la Prevención de Riesgos Laborales
. -- 10.2. Identificación de Riesgos en el Trabajo con Máquinas Eléctricas
. -- 10.2.1. Riesgo Eléctrico
. -- 10.2.2. Riesgos Derivados del Manejo de Herramientas y Máquinas Herramienta
. -- 10.2.3. Riesgo de Atrapamiento por Partes en Movimiento
. -- 10.2.4. Riesgos Derivados del Lugar de Trabajo
. -- 10.2.5. Manipulación de Cargas Pesadas
. -- 10.2.6. Exposición a Campos Electromagnéticos no Ionizantes
. -- 10.2.7. Otros Riesgos
. -- 10.3 Equipos de Protección Individual para el Montaje y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas
. -- 10.4. Normativa de Protección Ambiental
. -- 10.4.1. Eliminación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Aee) y de sus Residuos (Raee)
. -- 10.4.2. un Residuo Muy Peligroso: el Pcb 10.4.3. Certificación Iso 14001
. -- 10.4.4. Líneas de Actuación de las Empresas
. -- 10.5. Residuos Generados Durante el Montaje y Mantenimiento de Máquinas
. -- Eléctricas
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Práctica 10

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes