Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Raspberry Pi4 Saque el Máximo Partido a su Microordenador

Por: Mocq, François | [Autor].
Colaborador(es): Mocq, François.
Editor: ESPAÑA ; EDITORIAL ENI ; 2022Edición: 1A. ed.Descripción: 413; 21.1.Tema(s): SISTEMA OPERATIVO | PROGRAMACIÓN PYTHONClasificación CDD: 621.381.MOCQ.00
Contenidos:
Capitulo 1 . -- Raspberry Pi 4 Modelo B . -- 1. Introducción . -- 2. los Componentes de la Raspberry Pi 4 . -- 2.1. Vista Desde Arriba . -- 2.2. Vista Desde Abajo . -- 3. el Soc de la Raspberry Pi 4 . -- 3.1. la Cpu . -- 3.2. el Gpu . -- 3.3. la Memoria . -- 4. los Puertos Usb y Ethernet de la Raspberry Pi 4 . -- 4.1. Usb 3 y Usb 2 . -- 4.2. Ethernet Gigabit . -- 4.3. Puertos Usb y Ethernet . -- 5. el Wi-Fi y el Bluetooth de la Raspberry Pi 4 . -- 6. las Salidas de Vídeo de la Raspberry Pi 4 . -- 6.1. Vídeo Digital . -- 6.2. Vídeo Analógico . -- 7. las Salidas de Audio de la Raspberry Pi 4 . -- 7.1. Audio Digital . -- 7.2. Audio Analógico . -- 7.3. Audio Bluetooth . -- 8. el Bus Csi de la Raspberry Pi 4 . -- 9. el Bus Dsi de la Raspberry Pi 4 . -- 10.El Gpio de la Raspberry Pi 4 . -- 11. la Alimentación de la Raspberry Pi 4 . -- 11.1. la Toma de Alimentación . -- 11.2. Diferencia Entre Cargador y Alimentación . -- 11.2.1. Cargador de Teléfono . -- 11.2.2. Alimentación . -- 11.2.3. la Importancia del Cable Usb . -- 11.2.4. Alimentación Oficial . -- 11.2.5. Indicador de Baja Tensión . -- 11.3. Poe . -- 11.4. el Gpio . -- 11.5. los Puertos Usb . -- 11.5.1. Alimentación de los Dispositivos . -- 11.5.2. Alimentación de la Raspberry Pi . -- 11.6. las Tomas Run y Global_En . -- 12. el Conector de la Tarjeta Micro Sd de la Raspberry Pi 4 . -- 13. Problema de Arranque . -- 14. los Led de Estado de la Raspberry Pi 4 . -- 14.1. Descripción 14.2. Mensaje de Error 15.Las Dimensiones Físicas de la Raspberry Pi 4 16. Conclusión Capitulo 2 Raspberry Pi 400 1. Introducción 2. una Raspberry Pi 4 en un Teclado 2.1. Descripción 2.2. Características 2.3. Componentes 2.3.1. Apertura de la Raspberry Pi 400 2.3.2. Conexión del Teclado 2.3.3. Salida de Audio Analógica 2.3.4. Led de Estado 2.4. Teclado y Teclas Especiales 2.4.1. Bloqueo Numérico 2.4.2. Tecla Función 2.4.3. Tecla Raspberry Pi 2.4.4. Apagado/Arranque 2.5. Conexión 2.5.1. Conectores Integrados 2.5.2. Conectores Gpio 3. Conclusión Capitulo 3 Tarjeta Multifunción 1. Utilidad de una Tarjeta Multifunción 2. Tarjeta Multifunción para la Raspberry Pi 2.1. la Tarjeta Pibrella 2.2. Tarjeta Multifunción e Interfaz Serie 2.3. Tarjeta Multifunción Ludikhat 2.3.1. una Tarjeta "Casera" 2.3.2. Esquema de la Tarjeta Ludikhat Capitulo 4 Preparar la Tarjeta Micro Sd 1. Introducción 2. Preparación de la Tarjeta Micro Sd 2.1. Acceso a la Tarjeta Micro Sd 2.2. Adquisición de una Tarjeta Sd Lista Parausar 3. Instalación del Sistema Operativo 3.1. la Página de Descarga de la Fundación 3.2. Instalación de Raspberry Pi Imager en Unpc Windows 10 3.2.1. Descarga de Raspberry Pi Imager 3.2.2. Instalación de Raspberry Pi Imager 3.3. Uso de Raspberry Pi Imager 3.3.1. Selección del Sistema Operativo 3.3.2. Selección de la Tarjeta Sd 3.3.3. Escritura y Comprobación de la Tarjeta Sd 3.3.4. Configuración del Sistema 3.3.5. Escritura de la Imagen en la Tarjeta Micro Sd 3.3.6. en Linux Debian 4. Conclusión Capitulo 5 . -- Arrancar Raspberry Pi Os 1. Preparación de la Raspberry Pi 2. Inserción de la Tarjeta Sd 3. Conexión de los Cables 4. Encendido 4.1. Inicio de Raspberry Pi Os Desktop 4.1.1. Configuración Inicial 4.1.2. Reinicio de Raspberry Pi Os Desktop 4.2. Inicio de Raspberry Pi Os Lite 4.2.1. Creación de la Tarjeta Micro Sd 4.2.2. Inicio del Sistema 4.3. Configuración con Raspi-Config 4.3.1. Inicio de Raspi-Config 4.3.2. Uso de Raspi-Config 4.3.3. Raspberry Pi Os en Modo Headless 5.Conclusión Capitulo 6 Usar el Modo Gráfico 1. Introducción 2. Descubrimiento de la Pantalla de Raspberry Pi Os 3. Barra de Tareas 3.1. Iconos a la Izquierda A. Menú Principal B. Navegador Web C. Gestor de Archivos D. Terminal E. Papelera 3.2. Iconos a la Derecha de la Barra de Tareas A. Bluetooth B. Red Ethernet y Wi-Fi C. Sonido D. Reloj E. Expulsión 3.3. Añadir/Quitar Iconos A. en el Escritorio B. en la Barra de Tareas 4. Configurar Raspberry Pi 4 4.1. Pestaña Sistema 4.2. Pestaña Display 4.3. Pestaña Interfaces 4.4. Pestaña Rendimiento 4.5. Pestaña Localización 4.6. Reinicio del Sistema 4.7. Gestión de la Doble Pantalla 4.8. Aspecto del Escritorio 4.9. Configuración del Vídeo 4.10. Paro del Sistema 5.Conclusión Capitulo 7 Usar la Línea de Comandos 1. Introducción 2. la Arborescencia de Linux 3. la Línea de Comandos 3.1. Conexión a Raspberry Pi Os . -- A. Conexión Como un Usuario Normal B. Conexión Como Root 3.2. Desplazarse por la Arborescencia A. Identificar el Directorio Donde nos Encontramos B. Hacer un Listado del Contenido de una Carpeta C. Cambio de Carpeta D. Camino Relativo y Absoluto E. Modificar la Arborescencia 3.3. Gestión de los Archivos A. Copiar los Archivos B. Desplazar y Renombrar los Archivos C. Eliminación de Archivos D. Mostrar el Contenido de un Archivo E. Modificar el Contenido de un de un Archivo F. Comprimir y Descomprimir un Archivo 3.4. Acelerar la Escritura de los Comandos A. Historial de los Comandos Anteriores B. Autocompletar 3.5. Administración del Sistema A. Gestión de los Usuarios y los Grupos B. Gestión de los Depósitos C. Mantener el Sistema Actualizado D. Instalar/Suprimir un Programa E. Gestión de los Derechos F. Conocer la Ocupación de la Tarjeta Microsd G. Escribir un Script Shell H. Programación de Tareas I. Gestión de los Procesos J. Configurar la Fecha del Sistema 4. Hacer Copia de Seguridad de su Configuración 4.1. Copia de Seguridad de la Tarjeta Micro Sd en Windows10 4.2. Copia de Seguridad de la Tarjeta Micro Sd en Debian 5. Conclusión Capitulo 8 el Gpio de la Raspberry Pi 1. Presentación del Gpio 2. Conector Gpio J8 3. Características Técnicas de las E/S 3.1. Numeración de las E/S 3.2. Esquema de la Interfaz Gpio 3.3. Histéresis 3.4. Umbral de la Señal de Entrada 3.5. Limitación de la Corriente de Salida 3.6. Resistencia de Emisión 3.7. Configuraciones Peligrosas 4. Conexión Gpio - Placa de Pruebas 4.1. Cable Puente 4.2. Tarjeta T-Cobbler 4.3. Tarjeta Raspio Pibridge 5. Conclusión Capitulo 9 Material Usado 1. Introducción 2. Placa de Prototipos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSING (Biblioteca Central - 1er piso) 621.381.MOCQ.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 73020

Capitulo 1
. -- Raspberry Pi 4 Modelo B
. -- 1. Introducción
. -- 2. los Componentes de la Raspberry Pi 4
. -- 2.1. Vista Desde Arriba
. -- 2.2. Vista Desde Abajo
. -- 3. el Soc de la Raspberry Pi 4
. -- 3.1. la Cpu
. -- 3.2. el Gpu
. -- 3.3. la Memoria
. -- 4. los Puertos Usb y Ethernet de la Raspberry Pi 4
. -- 4.1. Usb 3 y Usb 2
. -- 4.2. Ethernet Gigabit
. -- 4.3. Puertos Usb y Ethernet
. -- 5. el Wi-Fi y el Bluetooth de la Raspberry Pi 4
. -- 6. las Salidas de Vídeo de la Raspberry Pi 4
. -- 6.1. Vídeo Digital
. -- 6.2. Vídeo Analógico
. -- 7. las Salidas de Audio de la Raspberry Pi 4
. -- 7.1. Audio Digital
. -- 7.2. Audio Analógico
. -- 7.3. Audio Bluetooth
. -- 8. el Bus Csi de la Raspberry Pi 4
. -- 9. el Bus Dsi de la Raspberry Pi 4
. -- 10.El Gpio de la Raspberry Pi 4
. -- 11. la Alimentación de la Raspberry Pi 4
. -- 11.1. la Toma de Alimentación
. -- 11.2. Diferencia Entre Cargador y Alimentación
. -- 11.2.1. Cargador de Teléfono
. -- 11.2.2. Alimentación
. -- 11.2.3. la Importancia del Cable Usb
. -- 11.2.4. Alimentación Oficial
. -- 11.2.5. Indicador de Baja Tensión
. -- 11.3. Poe
. -- 11.4. el Gpio
. -- 11.5. los Puertos Usb
. -- 11.5.1. Alimentación de los Dispositivos
. -- 11.5.2. Alimentación de la Raspberry Pi
. -- 11.6. las Tomas Run y Global_En
. -- 12. el Conector de la Tarjeta Micro Sd de la Raspberry Pi 4
. -- 13. Problema de Arranque
. -- 14. los Led de Estado de la Raspberry Pi 4
. -- 14.1. Descripción 14.2. Mensaje de Error 15.Las Dimensiones Físicas de la Raspberry Pi 4 16. Conclusión Capitulo 2 Raspberry Pi 400 1. Introducción 2. una Raspberry Pi 4 en un Teclado 2.1. Descripción 2.2. Características 2.3. Componentes 2.3.1. Apertura de la Raspberry Pi 400 2.3.2. Conexión del Teclado 2.3.3. Salida de Audio Analógica 2.3.4. Led de Estado 2.4. Teclado y Teclas Especiales 2.4.1. Bloqueo Numérico 2.4.2. Tecla Función 2.4.3. Tecla Raspberry Pi 2.4.4. Apagado/Arranque 2.5. Conexión 2.5.1. Conectores Integrados 2.5.2. Conectores Gpio 3. Conclusión Capitulo 3 Tarjeta Multifunción 1. Utilidad de una Tarjeta Multifunción 2. Tarjeta Multifunción para la Raspberry Pi 2.1. la Tarjeta Pibrella 2.2. Tarjeta Multifunción e Interfaz Serie 2.3. Tarjeta Multifunción Ludikhat 2.3.1. una Tarjeta "Casera" 2.3.2. Esquema de la Tarjeta Ludikhat Capitulo 4 Preparar la Tarjeta Micro Sd 1. Introducción 2. Preparación de la Tarjeta Micro Sd 2.1. Acceso a la Tarjeta Micro Sd 2.2. Adquisición de una Tarjeta Sd Lista Parausar 3. Instalación del Sistema Operativo 3.1. la Página de Descarga de la Fundación 3.2. Instalación de Raspberry Pi Imager en Unpc Windows 10 3.2.1. Descarga de Raspberry Pi Imager 3.2.2. Instalación de Raspberry Pi Imager 3.3. Uso de Raspberry Pi Imager 3.3.1. Selección del Sistema Operativo 3.3.2. Selección de la Tarjeta Sd 3.3.3. Escritura y Comprobación de la Tarjeta Sd 3.3.4. Configuración del Sistema 3.3.5. Escritura de la Imagen en la Tarjeta Micro Sd 3.3.6. en Linux Debian 4. Conclusión Capitulo 5
. -- Arrancar Raspberry Pi Os 1. Preparación de la Raspberry Pi 2. Inserción de la Tarjeta Sd 3. Conexión de los Cables 4. Encendido 4.1. Inicio de Raspberry Pi Os Desktop 4.1.1. Configuración Inicial 4.1.2. Reinicio de Raspberry Pi Os Desktop 4.2. Inicio de Raspberry Pi Os Lite 4.2.1. Creación de la Tarjeta Micro Sd 4.2.2. Inicio del Sistema 4.3. Configuración con Raspi-Config 4.3.1. Inicio de Raspi-Config 4.3.2. Uso de Raspi-Config 4.3.3. Raspberry Pi Os en Modo Headless 5.Conclusión Capitulo 6 Usar el Modo Gráfico 1. Introducción 2. Descubrimiento de la Pantalla de Raspberry Pi Os 3. Barra de Tareas 3.1. Iconos a la Izquierda A. Menú Principal B. Navegador Web C. Gestor de Archivos D. Terminal E. Papelera 3.2. Iconos a la Derecha de la Barra de Tareas A. Bluetooth B. Red Ethernet y Wi-Fi C. Sonido D. Reloj E. Expulsión 3.3. Añadir/Quitar Iconos A. en el Escritorio B. en la Barra de Tareas 4. Configurar Raspberry Pi 4 4.1. Pestaña Sistema 4.2. Pestaña Display 4.3. Pestaña Interfaces 4.4. Pestaña Rendimiento 4.5. Pestaña Localización 4.6. Reinicio del Sistema 4.7. Gestión de la Doble Pantalla 4.8. Aspecto del Escritorio 4.9. Configuración del Vídeo 4.10. Paro del Sistema 5.Conclusión Capitulo 7 Usar la Línea de Comandos 1. Introducción 2. la Arborescencia de Linux 3. la Línea de Comandos 3.1. Conexión a Raspberry Pi Os
. -- A. Conexión Como un Usuario Normal B. Conexión Como Root 3.2. Desplazarse por la Arborescencia A. Identificar el Directorio Donde nos Encontramos B. Hacer un Listado del Contenido de una Carpeta C. Cambio de Carpeta D. Camino Relativo y Absoluto E. Modificar la Arborescencia 3.3. Gestión de los Archivos A. Copiar los Archivos B. Desplazar y Renombrar los Archivos C. Eliminación de Archivos D. Mostrar el Contenido de un Archivo E. Modificar el Contenido de un de un Archivo F. Comprimir y Descomprimir un Archivo 3.4. Acelerar la Escritura de los Comandos A. Historial de los Comandos Anteriores B. Autocompletar 3.5. Administración del Sistema A. Gestión de los Usuarios y los Grupos B. Gestión de los Depósitos C. Mantener el Sistema Actualizado D. Instalar/Suprimir un Programa E. Gestión de los Derechos F. Conocer la Ocupación de la Tarjeta Microsd G. Escribir un Script Shell H. Programación de Tareas I. Gestión de los Procesos J. Configurar la Fecha del Sistema 4. Hacer Copia de Seguridad de su Configuración 4.1. Copia de Seguridad de la Tarjeta Micro Sd en Windows10 4.2. Copia de Seguridad de la Tarjeta Micro Sd en Debian 5. Conclusión Capitulo 8 el Gpio de la Raspberry Pi 1. Presentación del Gpio 2. Conector Gpio J8 3. Características Técnicas de las E/S 3.1. Numeración de las E/S 3.2. Esquema de la Interfaz Gpio 3.3. Histéresis 3.4. Umbral de la Señal de Entrada 3.5. Limitación de la Corriente de Salida 3.6. Resistencia de Emisión 3.7. Configuraciones Peligrosas 4. Conexión Gpio - Placa de Pruebas 4.1. Cable Puente 4.2. Tarjeta T-Cobbler 4.3. Tarjeta Raspio Pibridge 5. Conclusión Capitulo 9 Material Usado 1. Introducción 2. Placa de Prototipos

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes