Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Qgis Aplicado al Urbanismo

Por: Temes Cordovez, Rafael R | [Autor].
Colaborador(es): Temes Cordovez, Rafael R.
Editor: COLOMBIA ; RA-MA ; 2021Edición: 1A. ed.Descripción: 339; 24.0.Tema(s): SISTEMA DE INFORMCION GEOGRAFICA | CARTOGRAFIA CATASTRAL | AREAS DE SERVICIOClasificación CDD: 624..TEME.00
Contenidos:
Acerca de los Autores . -- Rafael R. Temes Cordovez . -- Alfonso Moya Fuero . -- Capítulo 1. Prólogo . -- Introducción Sobre los Sistemas de Información . -- Geográfica . -- 1.1 Introducción . -- 1.2 Objetivos Competenciales . -- 1.3 Desarrollo de Contenidos . -- 1.3.1 ¿Qué es un Sig y para que Se Usa . -- 1.3.2 una Breve Historia del Sig . -- 1.3.3 Aplicaciones Profesionales de los Sig . -- 1.3.4 la Diferencia Entre un Sig y un Cad . -- 1.3.5 la Racionalización, Reutilización y Nueva Gestión de Datos Espaciales En . -- Europa . -- 1.3.6 Tipos de Datos. Datos Vectoriales y Datos Ráster . -- 1.3.7 Tipos de Operaciones Según la Naturaleza de los Datos . -- 1.3.8 Formato de Archivos . -- 1.3.9 Diferentes Programas Sig. Comparativa con Qgis . -- 1.3.10 las Infraestructuras de Datos Espaciales (Ide’S) . -- 1.3.11 Servicios Cartográficos (Wms, Wfs, Csw, Wps) . -- 1.4 Recuerda Que . -- Capítulo 2. Introducción a Qgis y Formación de Cartografía . -- Temática . -- 2.1 Introducción . -- 2.2 Objetivos Competenciales . -- 2.3 Datos de Partida . -- 8 Qgis Aplicado al Urbanismo © Ra-Ma . -- 2.4 Desarrollo de Contenidos . -- 2.4.1 Introducción General a Quantum Gis (Qgis) . -- 2.4.2 Descripción de la Cartografía Base Usada . -- 2.4.3 la Proyección Cartográfica . -- 2.4.4 Diferentes Tipos de Ficheros . -- 2.4.5 Agrupación de Datos para su Representación . -- 2.4.6 Carga de Datos . -- 2.4.7 Edición de Datos . -- 2.4.8 Trabajar con Tablas de Atributos . -- 2.4.9 Realización de Consultas . -- 2.4.10 Procesos de Simbolización de Mapas . -- 2.4.11 Realización de Salidas Gráficas . -- 2.4.12 Establecimiento de un Link con una Hoja de Cálculo . -- 2.5 Autoevaluación . -- Capítulo 3. Cartografía Catastral y Explotación de Datos Asociados . -- 3.1 Introducción . -- 3.2 Objetivos Competenciales . -- 3.3 Datos de Partida . -- 3.4 Desarrollo de Contenidos . -- 3.4.1 Descarga de Datos Catastrales . -- 3.4.2 Referencia Catastral . -- 3.4.3 Catastro de Rústica y Urbana . -- 3.4.4 Alta y Baja de Elementos Catastrales . -- 3.4.5 Fichero Cat de Registros Catastrales . -- 3.4.6 Servicio Inspire de Catastro . -- 3.4.7 Mapas Temáticos . -- 3.5 Autoevaluación . -- Capítulo 4. Análisis de Entidades Más Cercanas, Áreas de Servicio con Qgis . -- 4.1 Introducción . -- 4.2 Objetivos Competenciales . -- 4.3 Datos de Partida . -- 4.4 Desarrollo de Contenidos . -- 4.4.1 Consideraciones Previas . -- 4.4.2 Introducción . -- 4.4.3 Preparación de los Datos de Red . -- 4.4.4 Cálculo de Rutas . -- 4.4.5 Áreas de Servicio . -- 4.4.6 Complementos de Qgis . -- 4.4.7 Servicios de Cálculo de Rutas . -- 4.5 Autoevaluación . -- Capítulo 5. Gestión de Datos Estadísticos del Ine e Implementación en Qgis . -- 5.1 Introducción . -- 5.2 Objetivos Competenciales . -- 5.3 Datos de Partida . -- 5.4 Desarrollo de Contenidos . -- 5.4.1 el Valor de la Información . -- 5.4.2 el Instituto Nacional de Estadística . -- 5.4.3 el Padrón Continuo de Habitantes . -- 5.4.4 Unión de Datos y Cartografía . -- 5.4.5 el Censo de Población y Vivienda . -- 5.4.6 Uso de la Información Censal . -- 5.5 Autoevaluación . -- Capítulo 6. Análisis Multicriterio Ráster para la Determinación de un Producto Inmobiliario . -- 6.1 Introducción . -- 6.2 Objetivos Competenciales . -- 6.3 Datos de Partida . -- 6.4 Desarrollo de Contenidos . -- 6.4.1 Problema y Modelo Planteado . -- 6.4.2 Datos de Partida . -- 6.4.3 Factores Limitantes . -- 6.4.4 Factores de Capacidad . -- 6.4.5 Factor de Vulnerabilidad . -- 6.4.6 Aptitud y Propuesta de Localización . -- 6.5 Autoevaluación . -- Capítulo 7. Caso Práctico. Aproximación a las Áreas Urbanas . -- En Declive . -- 7.1 Introducción . -- 7.2 Objetivos Competenciales . -- 7.3 Datos de Partida . -- 7.4 Desarrollo de Contenidos . -- 7.4.1 Problema y Modelo Planteado . -- 7.4.2 Datos de Partida . -- 7.4.3 Desarrollo del Ejercicio . -- 7.4.4 Conclusiones . -- 7.5 Anejos . -- Bibliografía . -- Material Adicional
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSING (Biblioteca Central - 1er piso) 624..TEME.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 72933

Acerca de los Autores
. -- Rafael R. Temes Cordovez
. -- Alfonso Moya Fuero
. -- Capítulo 1. Prólogo
. -- Introducción Sobre los Sistemas de Información
. -- Geográfica
. -- 1.1 Introducción
. -- 1.2 Objetivos Competenciales
. -- 1.3 Desarrollo de Contenidos
. -- 1.3.1 ¿Qué es un Sig y para que Se Usa
. -- 1.3.2 una Breve Historia del Sig
. -- 1.3.3 Aplicaciones Profesionales de los Sig
. -- 1.3.4 la Diferencia Entre un Sig y un Cad
. -- 1.3.5 la Racionalización, Reutilización y Nueva Gestión de Datos Espaciales En
. -- Europa
. -- 1.3.6 Tipos de Datos. Datos Vectoriales y Datos Ráster
. -- 1.3.7 Tipos de Operaciones Según la Naturaleza de los Datos
. -- 1.3.8 Formato de Archivos
. -- 1.3.9 Diferentes Programas Sig. Comparativa con Qgis
. -- 1.3.10 las Infraestructuras de Datos Espaciales (Ide’S)
. -- 1.3.11 Servicios Cartográficos (Wms, Wfs, Csw, Wps)
. -- 1.4 Recuerda Que
. -- Capítulo 2. Introducción a Qgis y Formación de Cartografía
. -- Temática
. -- 2.1 Introducción
. -- 2.2 Objetivos Competenciales
. -- 2.3 Datos de Partida
. -- 8 Qgis Aplicado al Urbanismo © Ra-Ma
. -- 2.4 Desarrollo de Contenidos
. -- 2.4.1 Introducción General a Quantum Gis (Qgis)
. -- 2.4.2 Descripción de la Cartografía Base Usada
. -- 2.4.3 la Proyección Cartográfica
. -- 2.4.4 Diferentes Tipos de Ficheros
. -- 2.4.5 Agrupación de Datos para su Representación
. -- 2.4.6 Carga de Datos
. -- 2.4.7 Edición de Datos
. -- 2.4.8 Trabajar con Tablas de Atributos
. -- 2.4.9 Realización de Consultas
. -- 2.4.10 Procesos de Simbolización de Mapas
. -- 2.4.11 Realización de Salidas Gráficas
. -- 2.4.12 Establecimiento de un Link con una Hoja de Cálculo
. -- 2.5 Autoevaluación
. -- Capítulo 3. Cartografía Catastral y Explotación de Datos Asociados
. -- 3.1 Introducción
. -- 3.2 Objetivos Competenciales
. -- 3.3 Datos de Partida
. -- 3.4 Desarrollo de Contenidos
. -- 3.4.1 Descarga de Datos Catastrales
. -- 3.4.2 Referencia Catastral
. -- 3.4.3 Catastro de Rústica y Urbana
. -- 3.4.4 Alta y Baja de Elementos Catastrales
. -- 3.4.5 Fichero Cat de Registros Catastrales
. -- 3.4.6 Servicio Inspire de Catastro
. -- 3.4.7 Mapas Temáticos
. -- 3.5 Autoevaluación
. -- Capítulo 4. Análisis de Entidades Más Cercanas, Áreas de Servicio con Qgis
. -- 4.1 Introducción
. -- 4.2 Objetivos Competenciales
. -- 4.3 Datos de Partida
. -- 4.4 Desarrollo de Contenidos
. -- 4.4.1 Consideraciones Previas
. -- 4.4.2 Introducción
. -- 4.4.3 Preparación de los Datos de Red
. -- 4.4.4 Cálculo de Rutas
. -- 4.4.5 Áreas de Servicio
. -- 4.4.6 Complementos de Qgis
. -- 4.4.7 Servicios de Cálculo de Rutas
. -- 4.5 Autoevaluación
. -- Capítulo 5. Gestión de Datos Estadísticos del Ine e Implementación en Qgis
. -- 5.1 Introducción
. -- 5.2 Objetivos Competenciales
. -- 5.3 Datos de Partida
. -- 5.4 Desarrollo de Contenidos
. -- 5.4.1 el Valor de la Información
. -- 5.4.2 el Instituto Nacional de Estadística
. -- 5.4.3 el Padrón Continuo de Habitantes
. -- 5.4.4 Unión de Datos y Cartografía
. -- 5.4.5 el Censo de Población y Vivienda
. -- 5.4.6 Uso de la Información Censal
. -- 5.5 Autoevaluación
. -- Capítulo 6. Análisis Multicriterio Ráster para la Determinación de un Producto Inmobiliario
. -- 6.1 Introducción
. -- 6.2 Objetivos Competenciales
. -- 6.3 Datos de Partida
. -- 6.4 Desarrollo de Contenidos
. -- 6.4.1 Problema y Modelo Planteado
. -- 6.4.2 Datos de Partida
. -- 6.4.3 Factores Limitantes
. -- 6.4.4 Factores de Capacidad
. -- 6.4.5 Factor de Vulnerabilidad
. -- 6.4.6 Aptitud y Propuesta de Localización
. -- 6.5 Autoevaluación
. -- Capítulo 7. Caso Práctico. Aproximación a las Áreas Urbanas
. -- En Declive
. -- 7.1 Introducción
. -- 7.2 Objetivos Competenciales
. -- 7.3 Datos de Partida
. -- 7.4 Desarrollo de Contenidos
. -- 7.4.1 Problema y Modelo Planteado
. -- 7.4.2 Datos de Partida
. -- 7.4.3 Desarrollo del Ejercicio
. -- 7.4.4 Conclusiones
. -- 7.5 Anejos
. -- Bibliografía
. -- Material Adicional

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes