Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Implantación de Aplicaciones Web

Por: Sánchez Asenjo, Jorge | [Autor].
Colaborador(es): Sánchez Asenjo, Jorge.
Editor: ESPAÑA ; GARCETA GRUPO EDITORIAL ; 2015Edición: 1A. ed.Descripción: 464; 26.0.Tema(s): INGENIERIA DE SITEMA | PROGRAMACIONClasificación CDD: 005.133.SANC.04
Contenidos:
Unidad 1. Conceptos Sobre Aplicaciones Web . -- 1.1 Evolución de la Web e Internet . -- 1.1.1 Perspectiva Histórica. el Éxito de las Aplicaciones Web . -- 1.1.2 Historia de la Web . -- 1.1.3 Momento Actual . -- 1.2 Aplicaciones Web . -- 1.2.1 ¿Qué es una Aplicación Web? . -- 1.2.2 Ventajas de las Aplicaciones Web . -- 1.2.3 Desventajas de las Aplicaciones Web . -- 1.3 la Web 1.0, la Web 2.0 y la Web 3.0 . -- 1.3.1 la Web 2.0 . -- 1.3.2 la Web 3.0 . -- 1.4 Funcionamiento de una Aplicación Web . -- 1.4.1 Funcionamiento en el Lado del Cliente . -- 1.4.2 Funcionamiento en el Lado del Servidor . -- 1.5 Creación de Aplicaciones Web . -- 1.5.1 Servidores Web . -- 1.5.2 Servidores de Aplicaciones Web . -- 1.5.3 Arquitectura de Tres Niveles . -- 1.5.4 Programación Back-End y Programación Front-End . -- 1.5.5 Paradigma Mvc . -- 1.6 Tecnologías para Crear Aplicaciones Web . -- 1.6.1 Cgi . -- 1.6.2 Lenguajes de Programación Habituales para Crear Aplicaciones en el Lado del Servidor . -- 1.6.3 Lenguajes de Script de Servidor . -- 1.6.4 Plataformas de Desarrollo de Servicios Web Empresariales . -- 1.6.5 Frameworks Mvc . -- 1.7 Aplicaciones en la Nube. Cloud Computing . -- 1.8 Aplicaciones Web y Aplicaciones Móviles (Apps) . -- 1.9 Resumen de la Unidad . -- 1.10 Test de Repaso . -- Unidad 2. Preparación del Entorno de Trabajo . -- 2.1 Elementos Necesarios para Crear Aplicaciones Web . -- 2.2 Creación Profesional de Aplicaciones Web. Modelo de Tres Estados . -- 2.3 Instalación del Sistema Operativo . -- 2.4 Instalación y Configuración del Servidor Web . -- 2.4.1 Elección del Servidor Web . -- 2.4.2 Instalación de Apache . -- 2.4.3 Iniciar y Parar la Ejecución del Servidor Web Apache . -- 2.4.4 Funcionamiento de las Rutas en un Servidor Web Apache . -- 2.4.5 Funcionamiento de la Configuración del Servidor Apache . -- 2.4.6 Principales Directivas de Apache . -- 2.4.7 Tareas Habituales de Configuración de Apache . -- 2.5 Instalación y Configuración de Php para Apache . -- 2.5.1 ¿Qué es Php? . -- 2.5.2 Instalación de Php . -- 2.5.3 Configuración de Php . -- 2.5.4 Modificación de Php.Ini . -- 2.6 Instalación y Configuración de Mysql . -- 2.6.1 Introducción . -- 2.6.2 Documentación . -- 2.6.3 Instalación de Mysql . -- 2.6.4 Mysql y Maria Db . -- 2.6.5 Configuración de Mysql . -- 2.6.6 Establecimiento de la Seguridad en Mysql . -- 2.7 Instalación de Soluciones Apache,Php y Mysql Integradas . -- 2.7.1 Introducción . -- 2.7.2 Xampp . -- 2.7.3 Instalación de Xampp en Windows . -- 2.7.4 Instalación de Xampp en Linux . -- 2.7.5 Manejo de Xampp . -- 2.8 Prácticas Resueltas . -- 2.9 Prácticas Propuestas . -- 2.10 Resumen de la Unidad . -- 2.11 Test de Repaso . -- Unidad 3. Programación Básica de Aplicaciones con Php . -- 3.1 ¿Qué es Php? . -- 3.1.1 Lenguajes de Script de Servidor . -- 3.1.2 Php . -- 3.1.3 Ventajas de Php . -- 3.2 Herramientas para la Escritura de Aplicaciones en Php . -- 3.3 Bases de Php . -- 3.3.1 Ayuda de Php . -- 3.3.2 Etiqueta . -- 3.3.3 Html Usa Php y Php Usa Html . -- 3.3.4 Comentarios . -- 3.3.5 Bases de Escritura . -- 3.3.6 Escribir en la Salida . -- 3.4 Variables . -- 3.4.1 Introducción a las Variables . -- 3.4.2 Declarar Variables . -- 3.4.3 Asignación de Valores . -- 3.4.4 Variables Sin Asignar Valores . -- 3.4.5 Tipos de Datos . -- 3.4.6 Referencias &. . -- 3.4.7 Constantes . -- 3.4.8 Variables de Variables . -- 3.4.9 Operadores . -- 3.5 Estructuras de Control . -- 3.5.1 Sentencia Condicional If . -- 3.5.2 Bucles . -- 3.6 Uso de Formularios Html Desde Php . -- 3.6.1 Envío de Datos Desde un Formulario . -- 3.6.2 Métodos de Envío de Datos del Formulario . -- 3.6.3 Recepción de Datos de un Formulario Desde una Página Php . -- 3.6.4 Usar la Misma Página para el Formulario y la Recepción . -- 3.7 Redirigir Hacia Otra Página . -- 3.8 Prácticas Resueltas . -- 3.9 Prácticas Propuestas . -- 3.10 Resumen de la Unidad . -- 3.11 Test de Repaso . -- Unidad 4. Nociones Avanzadas Sobre el Lenguaje Php . -- 4.1 Funciones . -- 4.1.1 Introducción. Programación Modular . -- 4.1.2 Declaración y Uso de Funciones Personales . -- 4.1.3 Alcance de las Variables . -- 4.1.4 Paso de Parámetros por Referencia . -- 4.1.5 Parámetros Predefinidos . -- 4.1.6 Variables Globales . -- 4.1.7 Variables Estáticas . -- 4.1.8 Recursividad . -- 4.1.9 Ámbito de las Funciones . -- 4.2 Inclusión de Ficheros . -- 4.3 Arrays . -- 4.3.1 Introducción a los Arrays . -- 4.3.2 Arrays Escalares . -- 4.3.3 Arrays Asociativos . -- 4.3.4 Bucle Foreach . -- 4.3.5 Arrays Multidimensionales . -- 4.3.6 Inspección de Arrays Mediante Funciones de Recorrido . -- 4.3.7 Funciones y Arrays . -- 4.3.8 Uso de Arrays en Formularios . -- 4.3.9 Anexo: Funciones de Uso con Arrays . -- 4.4 Strings . -- 4.4.1 Introducción . -- 4.4.2 Asignación de Strings . -- 4.4.3 Concatenación de Textos . -- 4.4.4 Uso de Variables en Strings. Uso de Llaves . -- 4.4.5 Manejo de Strings Como Arrays de Caracteres . -- 4.4.6 Cadenas Heredoc . -- 4.4.7 Cadenas Nowdoc . -- 4.4.8 Anexo: Funciones Estándar de Uso con Strings . -- 4.5 Cifrado . -- 4.5.1 Algoritmos de Cifrado . -- 4.5.2 Función Password_Hash . -- 4.5.3 Otras Funciones de Cifrado . -- 4.6 Expresiones Regulares . -- 4.6.1 Formato de las Expresiones Regulares Pcre . -- 4.6.2 Problemas con Unicode . -- 4.6.3 Funciones de Expresiones Regulares . -- 4.7 Funciones de Fecha . -- 4.8 Prácticas Resueltas . -- 4.9 Prácticas Propuestas . -- 4.10 Resumen de la Unidad . -- 4.11 Test de Repaso . -- Unidad 5. Intercambio de Información Entre Páginas Web con Php . -- 5.1 Limitaciones del Protocolo Http . -- 5.2 Formas de Generar un Estado o Sesión . -- 5.2.1 Uso de la Dirección Ip . -- 5.2.2 Paso de Parámetros Mediante Cadena de Consulta . -- 5.2.3 Paso de Parámetros Mediante Método Post . -- 5.2.4 Cookies . -- 5.2.5 Sesiones . -- 5.2.6 Bases de Datos . -- 5.3 Uso de Cookies Desde Php . -- 5.3.1 Funcionamiento de las Cookies . -- 5.3.2 Almacenamiento de Cookies Desde Php. Setcookie . -- 5.3.3 Acceder a los Datos de las Cookies . -- 5.4 Uso de Sesiones en Php . -- 5.4.1 Ventajas y Desventajas . -- 5.4.2 Funcionamiento . -- 5.4.3 Inicio de Sesión . -- 5.4.4 Uso de la Sesión Previamente Iniciada . -- 5.4.5 Obtener Datos de la Sesión . -- 5.4.6 Usar Variables de Sesión . -- 5.4.7 Borrar Datos de la Sesión . -- 5.4.8 Eliminar la Sesión Entera . -- 5.5 Prácticas Resueltas . -- 5.6 Prácticas Propuestas . -- 5.7 Resumen de la Unidad . -- 5.8 Test de Repaso . -- Unidad 6. Acceso a Bases de Datos Mediante Php . -- 6.1 Bases de Datos . -- 6.1.1 Ventajas de las Bases de Datos . -- 6.1.2 Proceso de Acceso a un Sistema de Bases de Datos Desde Php . -- 6.1.3 Proceso de Acceso a las Bases de Datos Desde Php . -- 6.2 Gestión de Errores . -- 6.2.1 Importancia de la Gestión de Errores . -- 6.2.2 Configuración de Reporte de Errores . -- 6.3 Usar Mysql Desde Php . -- 6.3.1 Conexión a Mysql Desde Php . -- 6.3.2 Uso de Mysqli. ¿Funciones u Objetos? . -- 6.4 Establecer Conexión con Mysql Desde Php . -- 6.4.1 Persistencia de las Conexiones . -- 6.4.2 Control de Errores en la Conexión . -- 6.4.3 Cerrar la Conexión con la Base de Datos . -- 6.5 Seleccionar Bases de Datos . -- 6.6 Ejecución de Instrucciones Sql . -- 6.6.1 Sql Genérico de Mysql . -- 6.6.2 Obtener el Número de Filas Modificadas en Instrucciones Dml . -- 6.6.3 Gestión de Errores al Ejecutar Instrucciones Sql . -- 6.7 Obtener Información Mediante Instrucciones Select . -- 6.7.1 Uso de la Sentencia Query para Ejecutar Instrucciones Select . -- 6.7.2 Recogida de los Resultados . -- 6.7.3 Funciones Interesantes de los Conjuntos de Resultados . -- 6.7.4 Codificación de Caracteres . -- 6.7.5 Problemas de Seguridad. Inyecciones de Sql . -- 6.8 Soporte de Transacciones . -- 6.8.1 Transacciones en Mysql . -- 6.8.2 Autocommit . -- 6.8.3 Confirmar y Anular Transacciones . -- 6.9 Prácticas Resueltas . -- 6.10 Prácticas Propuestas . -- 6.11 Resumen de la Unidad . -- 6.12 Test de Repaso . -- Unidad 7. Sistemas de Gestión de Contenidos . -- 7.1 Ventajas y Características de los Cms . -- 7.1.1 ¿Qué es un Cms? . -- 7.1.2 Historia de los Cms . -- 7.1.3 Ventajas de los Cms . -- 7.2 Estructura de un Cms . -- 7.2.1 Vistas de un Cms . -- 7.2.2 Elementos de un Cms . -- 7.2.3 Tecnología Subyacente en los Cms . -- 7.3 Tipos de Cms . -- 7.3.1 Cms de Propósito General . -- 7.3.2 Orientados a Blogs . -- 7.3.3 Orientados a Comercio Electrónico . -- 7.3.4 Orientados a Sitios Wikis . -- 7.3.5 Orientados a Foros de Debate . -- 7.3.6 Orientados a Aprendizaje en Línea . -- 7.3.7 Orientados a la Colaboración . -- 7.3.8 Orientados a la Creación de Galerías . -- 7.4 Elección del Cms . -- 7.4.1 Popularidad . -- 7.4.2 Precio . -- 7.4.3 Tipo de Necesidad . -- 7.4.4 Facilidad para la Personalización . -- 7.4.5 Exportación . -- 7.5 Crear Nuestro Propio Cms . -- 7.6 Resumen de la Unidad . -- 7.7 Test de Repaso . -- Unidad 8. Instalación de Sistemas de Gestión de Contenidos . -- 8.1 Características del Cms Wordpress . -- 8.1.1 Introducción a Wordpress . -- 8.1.2 Documentación . -- 8.1.3 Términos Relacionados con Wordpress . -- 8.2 Instalación de Wordpress . -- 8.2.1 Creación de un Sitio Online . -- 8.2.2 Instalación Manual de Wordpress . -- 8.2.3 Desinstalar Wordpress . -- 8.3 Configuración Básica de Wordpress . -- 8.3.1 el Panel de Administración de Wordpress . -- 8.3.2 Modificar los Ajustes Generales de Wordpress . -- 8.3.3 Ajuste de Permalinks . -- 8.3.4 Elección de Temas . -- 8.4 Extender las Capacidades de Wordpress. Plugins . -- 8.4.1 ¿Qué Son los Plugins? . -- 8.4.2 Examinar Plugins Instalados . -- 8.4.3 Instalación de Plugins . -- 8.5 Características del Cms Drupal . -- 8.5.1 Introducción a Drupal . -- 8.5.2 Elementos Fundamentales de Drupal . -- 8.5.3 Estructura Funcional de Drupal . -- 8.5.4 Documentación de Drupal . -- 8.6 Instalación de Drupal . -- 8.6.1 Requisitos Previos . -- 8.6.2 Preparación del Directorio de Drupal . -- 8.6.3 Preparación del Usuario y Base de Datos de Drupal . -- 8.6.4 Preparación del Archivo de Configuración . -- 8.6.5 Preparar la Instalación en Otro Idioma . -- 8.6.6 Ejecutar la Instalación . -- 8.6.7 Acciones Tras la Instalación . -- 8.7 Configuración Básica en Drupal . -- 8.7.1 Panel de Administración . -- 8.7.2 Instalar Temas . -- 8.7.3 Permitir Url Limpias . -- 8.7.4 Gestión de Módulos en Drupal . -- 8.8 Prácticas Resueltas . -- 8.9 Prácticas Propuestas . -- 8.10 Resumen de la Unidad . -- 8.11 Test de Repaso . -- Unidad 9. Gestión de los Componentes, Contenido y Apariencia del Cms . -- 9.1 Bases de la Publicación de Contenido . -- 9.2 Añadir Entradas en Wordpress . -- 9.2.1 Crear Nuevos Post . -- 9.2.2 Opciones de Publicación . -- 9.2.3 Papelera . -- 9.2.4 Estableciendo Categorías y Etiquetas . -- 9.2.5 Opciones Avanzadas en la Publicación de Entradas . -- 9.3 Publicar Elementos Multimedia en Wordpress . -- 9.3.1 Imágenes . -- 9.3.2 Añadir Otros Elementos Multimedia . -- 9.4 Creación y Gestión de Comentarios en Wordpress . -- 9.4.1 Introducción a los Comentarios . -- 9.4.2 Publicar Comentarios . -- 9.4.3 Administrar Comentarios . -- 9.4.4 Moderación de Comentarios . -- 9.4.5 Herramientas Antispam de Comentarios . -- 9.5 Creación de Páginas Estáticas en Wordpress . -- 9.5.1 Páginas y Posts . -- 9.5.2 Crear Páginas . -- 9.5.3 Editar Páginas . -- 9.6 Personalizar la Apariencia de un Sitio Wordpress . -- 9.6.1 Temas . -- 9.6.2 Menús . -- 9.6.3 Widgets . -- 9.6.4 Cambiar la Página de Inicio . -- 9.6.5 Cambiar la Página de Entradas . -- 9.7 Añadir Contenido en Drupal . -- 9.7.1 Crear Nuevo Contenido . -- 9.7.2 Modificar el Contenido . -- 9.7.3 Alias de Url . -- 9.7.4 Crear Nuevos Tipos de Contenido . -- 9.7.5 Estilos de Imagen . -- 9.7.6 Taxonomías . -- 9.7.7 Conclusiones Sobre la Creación Contenidos en Drupal . -- 9.8 Personalización de la Apariencia en Drupal . -- 9.8.1 Menús . -- 9.8.2 Bloques y Regiones . -- 9.8.3 Temas en Drupal . -- 9.9 Prácticas Resueltas . -- 9.10 Prácticas Propuestas . -- 9.11 Resumen de la Unidad . -- 9.12 Test de Repaso . -- Unidad 10. Administración de Sitios Gestionados por Cms . -- 10.1 Gestión de Usuarios en Wordpress . -- 10.1.1 Introducción a los Usuarios de Wordpress . -- 10.1.2 Añadir Usuarios . -- 10.1.3 Autentificación de Usuarios . -- 10.1.4 Perfil del Usuario . -- 10.1.5 Aprobación de Post . -- 10.1.6 Bloqueo de Post . -- 10.1.7 Revisiones . -- 10.2 Gestión de los Datos de Wordpress . -- 10.2.1 Copias de Seguridad en Wordpress . -- 10.2.2 Exportar los Datos de Wordpress . -- 10.2.3 Importar Datos en Wordpress . -- 10.3 Actualización del Sistema Wordpress . -- 10.3.1 Introducción a las Actualizaciones . -- 10.3.2 Actualizar el Sistema . -- 10.3.3 Actualización de Otros Elementos . -- 10.4 Seguridad en Wordpress . -- 10.4.1 ¿Por Qué hay que Prestar Atención a la Seguridad? . -- 10.4.2 Principales Medidas de Seguridad . -- 10.5 Administración de Usuarios en Drupal . -- 10.5.1 Tipos de Usuarios en Drupal. Roles . -- 10.5.2 Añadir Cuentas de Usuario . -- 10.5.3 Editar Roles y Permisos . -- 10.5.4 Crear y Editar Usuarios . -- 10.6 Gestión de los Datos en Drupal . -- 10.6.1 Copias de Seguridad y Exportación de Datos . -- 10.7 Otras Tareas Administrativas en Drupal . -- 10.7.1 Cron . -- 10.7.2 Informes de Drupal . -- 10.7.3 Actualizaciones . -- 10.8 Seguridad en Drupal . -- 10.9 Prácticas Resueltas . -- 10.10 Prácticas Propuestas . -- 10.11 Resumen de la Unidad . -- 10.12 Test de Repaso . -- Unidad 11. Implantación de Aplicaciones de Ofimática Web . -- 11.1 Aplicaciones de Ofimática Web . -- 11.2 Ventajas y Desventajas . -- 11.2.1 Ventajas de las Herramientas de Ofimática Web . -- 11.2.2 Desventajas de las Herramientas de Ofimática Web . -- 11.2.3 Consecuencias de las Ventajas y las Desventajas . -- 11.3 Soluciones de Ofimática Web . -- 11.3.1 Google Docs. Google Apps . -- 11.3.2 Microsoft Office Online. Microsoft Office 365 . -- 11.3.3 Zoho Docs . -- 11.3.4 Thinkfree Online . -- 11.4 Uso de los Servicios de Ofimática Online de Google Drive . -- 11.4.1 Empezar a Utilizar el Servicio . -- 11.4.2 Interfaz de Google Drive . -- 11.4.3 Edición de Documentos . -- 11.4.4 Convertir Documentos . -- 11.4.5 Trabajo Sin Conexión . -- 11.4.6 Trabajo Colaborativo con Google Docs . -- 11.5 Prácticas Propuestas . -- 11.6 Resumen de la Unidad . -- 11.7 Test de Repaso
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSING (Biblioteca Central - 1er piso) 005.133.SANC.04 (Navegar estantería) 1e. Disponible 72901

Unidad 1. Conceptos Sobre Aplicaciones Web
. -- 1.1 Evolución de la Web e Internet
. -- 1.1.1 Perspectiva Histórica. el Éxito de las Aplicaciones Web
. -- 1.1.2 Historia de la Web
. -- 1.1.3 Momento Actual
. -- 1.2 Aplicaciones Web
. -- 1.2.1 ¿Qué es una Aplicación Web?
. -- 1.2.2 Ventajas de las Aplicaciones Web
. -- 1.2.3 Desventajas de las Aplicaciones Web
. -- 1.3 la Web 1.0, la Web 2.0 y la Web 3.0
. -- 1.3.1 la Web 2.0
. -- 1.3.2 la Web 3.0
. -- 1.4 Funcionamiento de una Aplicación Web
. -- 1.4.1 Funcionamiento en el Lado del Cliente
. -- 1.4.2 Funcionamiento en el Lado del Servidor
. -- 1.5 Creación de Aplicaciones Web
. -- 1.5.1 Servidores Web
. -- 1.5.2 Servidores de Aplicaciones Web
. -- 1.5.3 Arquitectura de Tres Niveles
. -- 1.5.4 Programación Back-End y Programación Front-End
. -- 1.5.5 Paradigma Mvc
. -- 1.6 Tecnologías para Crear Aplicaciones Web
. -- 1.6.1 Cgi
. -- 1.6.2 Lenguajes de Programación Habituales para Crear Aplicaciones en el Lado del Servidor
. -- 1.6.3 Lenguajes de Script de Servidor
. -- 1.6.4 Plataformas de Desarrollo de Servicios Web Empresariales
. -- 1.6.5 Frameworks Mvc
. -- 1.7 Aplicaciones en la Nube. Cloud Computing
. -- 1.8 Aplicaciones Web y Aplicaciones Móviles (Apps)
. -- 1.9 Resumen de la Unidad
. -- 1.10 Test de Repaso
. -- Unidad 2. Preparación del Entorno de Trabajo
. -- 2.1 Elementos Necesarios para Crear Aplicaciones Web
. -- 2.2 Creación Profesional de Aplicaciones Web. Modelo de Tres Estados
. -- 2.3 Instalación del Sistema Operativo
. -- 2.4 Instalación y Configuración del Servidor Web
. -- 2.4.1 Elección del Servidor Web
. -- 2.4.2 Instalación de Apache
. -- 2.4.3 Iniciar y Parar la Ejecución del Servidor Web Apache
. -- 2.4.4 Funcionamiento de las Rutas en un Servidor Web Apache
. -- 2.4.5 Funcionamiento de la Configuración del Servidor Apache
. -- 2.4.6 Principales Directivas de Apache
. -- 2.4.7 Tareas Habituales de Configuración de Apache
. -- 2.5 Instalación y Configuración de Php para Apache
. -- 2.5.1 ¿Qué es Php?
. -- 2.5.2 Instalación de Php
. -- 2.5.3 Configuración de Php
. -- 2.5.4 Modificación de Php.Ini
. -- 2.6 Instalación y Configuración de Mysql
. -- 2.6.1 Introducción
. -- 2.6.2 Documentación
. -- 2.6.3 Instalación de Mysql
. -- 2.6.4 Mysql y Maria Db
. -- 2.6.5 Configuración de Mysql
. -- 2.6.6 Establecimiento de la Seguridad en Mysql
. -- 2.7 Instalación de Soluciones Apache,Php y Mysql Integradas
. -- 2.7.1 Introducción
. -- 2.7.2 Xampp
. -- 2.7.3 Instalación de Xampp en Windows
. -- 2.7.4 Instalación de Xampp en Linux
. -- 2.7.5 Manejo de Xampp
. -- 2.8 Prácticas Resueltas
. -- 2.9 Prácticas Propuestas
. -- 2.10 Resumen de la Unidad
. -- 2.11 Test de Repaso
. -- Unidad 3. Programación Básica de Aplicaciones con Php
. -- 3.1 ¿Qué es Php?
. -- 3.1.1 Lenguajes de Script de Servidor
. -- 3.1.2 Php
. -- 3.1.3 Ventajas de Php
. -- 3.2 Herramientas para la Escritura de Aplicaciones en Php
. -- 3.3 Bases de Php
. -- 3.3.1 Ayuda de Php
. -- 3.3.2 Etiqueta
. -- 3.3.3 Html Usa Php y Php Usa Html
. -- 3.3.4 Comentarios
. -- 3.3.5 Bases de Escritura
. -- 3.3.6 Escribir en la Salida
. -- 3.4 Variables
. -- 3.4.1 Introducción a las Variables
. -- 3.4.2 Declarar Variables
. -- 3.4.3 Asignación de Valores
. -- 3.4.4 Variables Sin Asignar Valores
. -- 3.4.5 Tipos de Datos
. -- 3.4.6 Referencias &.
. -- 3.4.7 Constantes
. -- 3.4.8 Variables de Variables
. -- 3.4.9 Operadores
. -- 3.5 Estructuras de Control
. -- 3.5.1 Sentencia Condicional If
. -- 3.5.2 Bucles
. -- 3.6 Uso de Formularios Html Desde Php
. -- 3.6.1 Envío de Datos Desde un Formulario
. -- 3.6.2 Métodos de Envío de Datos del Formulario
. -- 3.6.3 Recepción de Datos de un Formulario Desde una Página Php
. -- 3.6.4 Usar la Misma Página para el Formulario y la Recepción
. -- 3.7 Redirigir Hacia Otra Página
. -- 3.8 Prácticas Resueltas
. -- 3.9 Prácticas Propuestas
. -- 3.10 Resumen de la Unidad
. -- 3.11 Test de Repaso
. -- Unidad 4. Nociones Avanzadas Sobre el Lenguaje Php
. -- 4.1 Funciones
. -- 4.1.1 Introducción. Programación Modular
. -- 4.1.2 Declaración y Uso de Funciones Personales
. -- 4.1.3 Alcance de las Variables
. -- 4.1.4 Paso de Parámetros por Referencia
. -- 4.1.5 Parámetros Predefinidos
. -- 4.1.6 Variables Globales
. -- 4.1.7 Variables Estáticas
. -- 4.1.8 Recursividad
. -- 4.1.9 Ámbito de las Funciones
. -- 4.2 Inclusión de Ficheros
. -- 4.3 Arrays
. -- 4.3.1 Introducción a los Arrays
. -- 4.3.2 Arrays Escalares
. -- 4.3.3 Arrays Asociativos
. -- 4.3.4 Bucle Foreach
. -- 4.3.5 Arrays Multidimensionales
. -- 4.3.6 Inspección de Arrays Mediante Funciones de Recorrido
. -- 4.3.7 Funciones y Arrays
. -- 4.3.8 Uso de Arrays en Formularios
. -- 4.3.9 Anexo: Funciones de Uso con Arrays
. -- 4.4 Strings
. -- 4.4.1 Introducción
. -- 4.4.2 Asignación de Strings
. -- 4.4.3 Concatenación de Textos
. -- 4.4.4 Uso de Variables en Strings. Uso de Llaves
. -- 4.4.5 Manejo de Strings Como Arrays de Caracteres
. -- 4.4.6 Cadenas Heredoc
. -- 4.4.7 Cadenas Nowdoc
. -- 4.4.8 Anexo: Funciones Estándar de Uso con Strings
. -- 4.5 Cifrado
. -- 4.5.1 Algoritmos de Cifrado
. -- 4.5.2 Función Password_Hash
. -- 4.5.3 Otras Funciones de Cifrado
. -- 4.6 Expresiones Regulares
. -- 4.6.1 Formato de las Expresiones Regulares Pcre
. -- 4.6.2 Problemas con Unicode
. -- 4.6.3 Funciones de Expresiones Regulares
. -- 4.7 Funciones de Fecha
. -- 4.8 Prácticas Resueltas
. -- 4.9 Prácticas Propuestas
. -- 4.10 Resumen de la Unidad
. -- 4.11 Test de Repaso
. -- Unidad 5. Intercambio de Información Entre Páginas Web con Php
. -- 5.1 Limitaciones del Protocolo Http
. -- 5.2 Formas de Generar un Estado o Sesión
. -- 5.2.1 Uso de la Dirección Ip
. -- 5.2.2 Paso de Parámetros Mediante Cadena de Consulta
. -- 5.2.3 Paso de Parámetros Mediante Método Post
. -- 5.2.4 Cookies
. -- 5.2.5 Sesiones
. -- 5.2.6 Bases de Datos
. -- 5.3 Uso de Cookies Desde Php
. -- 5.3.1 Funcionamiento de las Cookies
. -- 5.3.2 Almacenamiento de Cookies Desde Php. Setcookie
. -- 5.3.3 Acceder a los Datos de las Cookies
. -- 5.4 Uso de Sesiones en Php
. -- 5.4.1 Ventajas y Desventajas
. -- 5.4.2 Funcionamiento
. -- 5.4.3 Inicio de Sesión
. -- 5.4.4 Uso de la Sesión Previamente Iniciada
. -- 5.4.5 Obtener Datos de la Sesión
. -- 5.4.6 Usar Variables de Sesión
. -- 5.4.7 Borrar Datos de la Sesión
. -- 5.4.8 Eliminar la Sesión Entera
. -- 5.5 Prácticas Resueltas
. -- 5.6 Prácticas Propuestas
. -- 5.7 Resumen de la Unidad
. -- 5.8 Test de Repaso
. -- Unidad 6. Acceso a Bases de Datos Mediante Php
. -- 6.1 Bases de Datos
. -- 6.1.1 Ventajas de las Bases de Datos
. -- 6.1.2 Proceso de Acceso a un Sistema de Bases de Datos Desde Php
. -- 6.1.3 Proceso de Acceso a las Bases de Datos Desde Php
. -- 6.2 Gestión de Errores
. -- 6.2.1 Importancia de la Gestión de Errores
. -- 6.2.2 Configuración de Reporte de Errores
. -- 6.3 Usar Mysql Desde Php
. -- 6.3.1 Conexión a Mysql Desde Php
. -- 6.3.2 Uso de Mysqli. ¿Funciones u Objetos?
. -- 6.4 Establecer Conexión con Mysql Desde Php
. -- 6.4.1 Persistencia de las Conexiones
. -- 6.4.2 Control de Errores en la Conexión
. -- 6.4.3 Cerrar la Conexión con la Base de Datos
. -- 6.5 Seleccionar Bases de Datos
. -- 6.6 Ejecución de Instrucciones Sql
. -- 6.6.1 Sql Genérico de Mysql
. -- 6.6.2 Obtener el Número de Filas Modificadas en Instrucciones Dml
. -- 6.6.3 Gestión de Errores al Ejecutar Instrucciones Sql
. -- 6.7 Obtener Información Mediante Instrucciones Select
. -- 6.7.1 Uso de la Sentencia Query para Ejecutar Instrucciones Select
. -- 6.7.2 Recogida de los Resultados
. -- 6.7.3 Funciones Interesantes de los Conjuntos de Resultados
. -- 6.7.4 Codificación de Caracteres
. -- 6.7.5 Problemas de Seguridad. Inyecciones de Sql
. -- 6.8 Soporte de Transacciones
. -- 6.8.1 Transacciones en Mysql
. -- 6.8.2 Autocommit
. -- 6.8.3 Confirmar y Anular Transacciones
. -- 6.9 Prácticas Resueltas
. -- 6.10 Prácticas Propuestas
. -- 6.11 Resumen de la Unidad
. -- 6.12 Test de Repaso
. -- Unidad 7. Sistemas de Gestión de Contenidos
. -- 7.1 Ventajas y Características de los Cms
. -- 7.1.1 ¿Qué es un Cms?
. -- 7.1.2 Historia de los Cms
. -- 7.1.3 Ventajas de los Cms
. -- 7.2 Estructura de un Cms
. -- 7.2.1 Vistas de un Cms
. -- 7.2.2 Elementos de un Cms
. -- 7.2.3 Tecnología Subyacente en los Cms
. -- 7.3 Tipos de Cms
. -- 7.3.1 Cms de Propósito General
. -- 7.3.2 Orientados a Blogs
. -- 7.3.3 Orientados a Comercio Electrónico
. -- 7.3.4 Orientados a Sitios Wikis
. -- 7.3.5 Orientados a Foros de Debate
. -- 7.3.6 Orientados a Aprendizaje en Línea
. -- 7.3.7 Orientados a la Colaboración
. -- 7.3.8 Orientados a la Creación de Galerías
. -- 7.4 Elección del Cms
. -- 7.4.1 Popularidad
. -- 7.4.2 Precio
. -- 7.4.3 Tipo de Necesidad
. -- 7.4.4 Facilidad para la Personalización
. -- 7.4.5 Exportación
. -- 7.5 Crear Nuestro Propio Cms
. -- 7.6 Resumen de la Unidad
. -- 7.7 Test de Repaso
. -- Unidad 8. Instalación de Sistemas de Gestión de Contenidos
. -- 8.1 Características del Cms Wordpress
. -- 8.1.1 Introducción a Wordpress
. -- 8.1.2 Documentación
. -- 8.1.3 Términos Relacionados con Wordpress
. -- 8.2 Instalación de Wordpress
. -- 8.2.1 Creación de un Sitio Online
. -- 8.2.2 Instalación Manual de Wordpress
. -- 8.2.3 Desinstalar Wordpress
. -- 8.3 Configuración Básica de Wordpress
. -- 8.3.1 el Panel de Administración de Wordpress
. -- 8.3.2 Modificar los Ajustes Generales de Wordpress
. -- 8.3.3 Ajuste de Permalinks
. -- 8.3.4 Elección de Temas
. -- 8.4 Extender las Capacidades de Wordpress. Plugins
. -- 8.4.1 ¿Qué Son los Plugins?
. -- 8.4.2 Examinar Plugins Instalados
. -- 8.4.3 Instalación de Plugins
. -- 8.5 Características del Cms Drupal
. -- 8.5.1 Introducción a Drupal
. -- 8.5.2 Elementos Fundamentales de Drupal
. -- 8.5.3 Estructura Funcional de Drupal
. -- 8.5.4 Documentación de Drupal
. -- 8.6 Instalación de Drupal
. -- 8.6.1 Requisitos Previos
. -- 8.6.2 Preparación del Directorio de Drupal
. -- 8.6.3 Preparación del Usuario y Base de Datos de Drupal
. -- 8.6.4 Preparación del Archivo de Configuración
. -- 8.6.5 Preparar la Instalación en Otro Idioma
. -- 8.6.6 Ejecutar la Instalación
. -- 8.6.7 Acciones Tras la Instalación
. -- 8.7 Configuración Básica en Drupal
. -- 8.7.1 Panel de Administración
. -- 8.7.2 Instalar Temas
. -- 8.7.3 Permitir Url Limpias
. -- 8.7.4 Gestión de Módulos en Drupal
. -- 8.8 Prácticas Resueltas
. -- 8.9 Prácticas Propuestas
. -- 8.10 Resumen de la Unidad
. -- 8.11 Test de Repaso
. -- Unidad 9. Gestión de los Componentes, Contenido y Apariencia del Cms
. -- 9.1 Bases de la Publicación de Contenido
. -- 9.2 Añadir Entradas en Wordpress
. -- 9.2.1 Crear Nuevos Post
. -- 9.2.2 Opciones de Publicación
. -- 9.2.3 Papelera
. -- 9.2.4 Estableciendo Categorías y Etiquetas
. -- 9.2.5 Opciones Avanzadas en la Publicación de Entradas
. -- 9.3 Publicar Elementos Multimedia en Wordpress
. -- 9.3.1 Imágenes
. -- 9.3.2 Añadir Otros Elementos Multimedia
. -- 9.4 Creación y Gestión de Comentarios en Wordpress
. -- 9.4.1 Introducción a los Comentarios
. -- 9.4.2 Publicar Comentarios
. -- 9.4.3 Administrar Comentarios
. -- 9.4.4 Moderación de Comentarios
. -- 9.4.5 Herramientas Antispam de Comentarios
. -- 9.5 Creación de Páginas Estáticas en Wordpress
. -- 9.5.1 Páginas y Posts
. -- 9.5.2 Crear Páginas
. -- 9.5.3 Editar Páginas
. -- 9.6 Personalizar la Apariencia de un Sitio Wordpress
. -- 9.6.1 Temas
. -- 9.6.2 Menús
. -- 9.6.3 Widgets
. -- 9.6.4 Cambiar la Página de Inicio
. -- 9.6.5 Cambiar la Página de Entradas
. -- 9.7 Añadir Contenido en Drupal
. -- 9.7.1 Crear Nuevo Contenido
. -- 9.7.2 Modificar el Contenido
. -- 9.7.3 Alias de Url
. -- 9.7.4 Crear Nuevos Tipos de Contenido
. -- 9.7.5 Estilos de Imagen
. -- 9.7.6 Taxonomías
. -- 9.7.7 Conclusiones Sobre la Creación Contenidos en Drupal
. -- 9.8 Personalización de la Apariencia en Drupal
. -- 9.8.1 Menús
. -- 9.8.2 Bloques y Regiones
. -- 9.8.3 Temas en Drupal
. -- 9.9 Prácticas Resueltas
. -- 9.10 Prácticas Propuestas
. -- 9.11 Resumen de la Unidad
. -- 9.12 Test de Repaso
. -- Unidad 10. Administración de Sitios Gestionados por Cms
. -- 10.1 Gestión de Usuarios en Wordpress
. -- 10.1.1 Introducción a los Usuarios de Wordpress
. -- 10.1.2 Añadir Usuarios
. -- 10.1.3 Autentificación de Usuarios
. -- 10.1.4 Perfil del Usuario
. -- 10.1.5 Aprobación de Post
. -- 10.1.6 Bloqueo de Post
. -- 10.1.7 Revisiones
. -- 10.2 Gestión de los Datos de Wordpress
. -- 10.2.1 Copias de Seguridad en Wordpress
. -- 10.2.2 Exportar los Datos de Wordpress
. -- 10.2.3 Importar Datos en Wordpress
. -- 10.3 Actualización del Sistema Wordpress
. -- 10.3.1 Introducción a las Actualizaciones
. -- 10.3.2 Actualizar el Sistema
. -- 10.3.3 Actualización de Otros Elementos
. -- 10.4 Seguridad en Wordpress
. -- 10.4.1 ¿Por Qué hay que Prestar Atención a la Seguridad?
. -- 10.4.2 Principales Medidas de Seguridad
. -- 10.5 Administración de Usuarios en Drupal
. -- 10.5.1 Tipos de Usuarios en Drupal. Roles
. -- 10.5.2 Añadir Cuentas de Usuario
. -- 10.5.3 Editar Roles y Permisos
. -- 10.5.4 Crear y Editar Usuarios
. -- 10.6 Gestión de los Datos en Drupal
. -- 10.6.1 Copias de Seguridad y Exportación de Datos
. -- 10.7 Otras Tareas Administrativas en Drupal
. -- 10.7.1 Cron
. -- 10.7.2 Informes de Drupal
. -- 10.7.3 Actualizaciones
. -- 10.8 Seguridad en Drupal
. -- 10.9 Prácticas Resueltas
. -- 10.10 Prácticas Propuestas
. -- 10.11 Resumen de la Unidad
. -- 10.12 Test de Repaso
. -- Unidad 11. Implantación de Aplicaciones de Ofimática Web
. -- 11.1 Aplicaciones de Ofimática Web
. -- 11.2 Ventajas y Desventajas
. -- 11.2.1 Ventajas de las Herramientas de Ofimática Web
. -- 11.2.2 Desventajas de las Herramientas de Ofimática Web
. -- 11.2.3 Consecuencias de las Ventajas y las Desventajas
. -- 11.3 Soluciones de Ofimática Web
. -- 11.3.1 Google Docs. Google Apps
. -- 11.3.2 Microsoft Office Online. Microsoft Office 365
. -- 11.3.3 Zoho Docs
. -- 11.3.4 Thinkfree Online
. -- 11.4 Uso de los Servicios de Ofimática Online de Google Drive
. -- 11.4.1 Empezar a Utilizar el Servicio
. -- 11.4.2 Interfaz de Google Drive
. -- 11.4.3 Edición de Documentos
. -- 11.4.4 Convertir Documentos
. -- 11.4.5 Trabajo Sin Conexión
. -- 11.4.6 Trabajo Colaborativo con Google Docs
. -- 11.5 Prácticas Propuestas
. -- 11.6 Resumen de la Unidad
. -- 11.7 Test de Repaso

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes