Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Auditoría a los Sistemas de Información de Costos y Presupuestos

Por: Rincón Soto, Carlos Augusto | [Autor].
Colaborador(es): Molina Mora, Francisco Ricardo | Rengifo Montenegro, Daniel Esteban.
Editor: COLOMBIA ; FONDO EDITORIAL EDUNI ; 2022Edición: 1A. ed.Descripción: 210; 24.0.Tema(s): AUDITORIA | CONTABILIDADClasificación CDD: 657.45.RINC.00
Contenidos:
Introducción . -- Capítulo 1. Auditoría de Costos: un Proyecto de Investigación . -- 1.1. Ejercicios . -- Capítulo 2. Sistemas de Información de Costos (Sic) . -- 2.1. Diseño del Sic . -- 2.1.1. Entrada de Información . -- 2.1.2. Procesamiento de Información . -- 2.1.3. Salida de Información . -- 2.2. Conceptualización de los Sistemas de Costos . -- 2.2.1. Objetivos del Sic . -- 2.3. el Papel del Sistema de Información Contable (Sic) y de La . -- Contabilidad de Costos en el Sistema de Información . -- De Costos (Sic) . -- 2.4. Sistemas de Costeo Híbridos . -- 2.5. Pasos para Desarrollar un Sistema de Información de Costos . -- 2.5.1. Paso 1. Diagnóstico y Planeación del Proceso . -- De Implementación . -- 2.5.2. Paso 2. Análisis y Diseño de la Estructura del Sic . -- 2.5.3. Paso 3. Costos y Análisis de Implementación del Sic . -- 2.5.4. Paso 4. Ubicación, Contratación del Personal para El . -- Desarrollo del Montaje del Sistema de Costos y Capacitación . -- 2.5.5. Paso 5. Recolección de la Información y Análisis de Los . -- Documentos e Información a Parametrizar . -- 2.5.6. Paso 6. Pruebas (Auditoría de Informática) . -- 2.5.7. Paso 7. Integración del Sistema de Información De . -- Costos al Proceso Gerencial . -- 2.6. Estudios de Factibilidad en el Montaje del Sic . -- 2.7. Ciclo de Vida del Sistema de Información de Costos (Sic) . -- 2.8. Ejemplo del Sic . -- 2.9. Evaluación . -- Capítulo 3. Indicadores Financieros de Costos . -- 3.1. Introducción a los Indicadores de Costos . -- 3.2. la Necesidad de los Análisis de Costos en las Empresas . -- Contemporáneas . -- 3.3. los Indicadores de Costos Como Brújula para las Empresas . -- 3.4. Montaje del Sistema de Información de Costos . -- 3.5. Efectividad Vs. Eficiencia de los Recursos . -- 3.6. Concepto de Costos . -- 3.7. Contabilidad de Costos . -- 3.7.1. Clasificación de la Contabilidad de Costos . -- 3.8. Conceptualización del Sistema de Información de Costos . -- 3.9. Componentes de los Costos por Productos . -- 3.10. Indicadores . -- 3.10.1. Diccionario de Indicadores . -- 3.10.2. Organización de los Indicadores . -- 3.10.3. Principales Funciones de los Indicadores . -- 3.10.4. Vigencia . -- 3.10.5. Atributos a Tener en Cuenta para la Información . -- 3.10.6. Objetivos de los Indicadores . -- 3.10.7. Utilidad de los Indicadores . -- 3.10.8. Características de los Indicadores . -- 3.10.9. Patrones para Especificación de los Indicadores . -- 3.11. Concepto de Producción . -- 3.12. Indicadores de Costos y Producción . -- 3.13. Indicadores de Costos Financieros, Logísticos y de Control . -- 3.13.1. Indicador de Costos Totales . -- 3.13.2. Indicador de Costos de Venta . -- 3.14. Indicadores de Importancia General . -- 3.14.1. Costo Unitario de Fabricación . -- 3.14.2. Costo Unitario Total . -- 3.14.3. Costo Unitario Promedio . -- 3.14.4. Rentabilidad por Producto . -- 3.14.5. División del Costo Contable . -- 3.14.6. Indicadores de Costos Diarios . -- 3.14.7. Punto de Equilibrio . -- 3.14.8. Costos Estándar . -- 3.15. Análisis de los Indicadores de Variación Entre Costos Reales . -- Y Costos Presupuestados . -- 3.16. Indicadores de Bandas Como Controles en los Indicadores . -- De Variación . -- 3.17. Indicadores de Costos por Departamentos . -- 3.18. Indicadores de Costo por Proceso . -- 3.19. Indicadores de Costo por Actividades . -- 3.20. % de Gasto por Desperdicios en la Actividad Nic 02 . -- 3.21. Indicadores de % 5D. Gestión de las 5D . -- 3.22. Tamaño Óptimo de Inventario (Indicadores Logísticos de Costos) . -- 3.23. Indicadores de los Presupuestos de Producción . -- 3.24. Limitaciones (Indicadores de Límites) . -- 3.24.1. Límites para la Planeación Presupuestaria . -- 3.24.2. Tipos de Indicadores Productivos Problemáticos Que . -- Se Deben Tener en Cuenta para Realizar un Presupuesto . -- 3.25. Conclusiones de los Indicadores Financieros . -- 3.26. Evaluación . -- Capítulo 4. Aseguramiento de los Sistemas de Información . -- De Costos: Auditoría de Costos . -- 4.1. la Auditoría de Costos . -- 4.2. Definición . -- 4.3. Concepto Universal de Auditoría . -- 4.4. Concepto de Auditoría de Costos . -- 4.5. Tipos de Auditorías . -- 4.6. Proceso de la Auditoría . -- 4.7. Diferencia Entre la Auditoría de Costos y la Auditoría de Gestión . -- 4.8. la Auditoría de Costos y el Sistema de Información de Costos . -- 4.9. ¿Cuándo Se Debe Desarrollar una Auditoría de Costos? . -- 4.10. Objetivos de la Auditoría de Costos . -- 4.11. Valores del Auditor de Costos . -- 4.12. el Auditor de Costos y los Elementos Intangibles . -- 4.13. Proceso y Metodología de la Auditoría de Costos . -- 4.14. Actividades Preliminares . -- 4.14.1.Planificación . -- 4.14.2. Ejecución . -- 4.14.3. Diagnóstico . -- 4.14.4. Informe (Dictamen) . -- 4.15. Papeles de Trabajo . -- 4.16. Plan de Auditoría de Costos . -- 4.17. Técnicas de Auditoría . -- 4.17.1. Áreas de Estudio del Sistema de Costos . -- 4.17.2. Auditoría Integral de Costos . -- 4.17.3. Plan de Auditoría . -- 4.17.4. Programa de Control Interno de Costos . -- 4.16.5. Programa de Procedimiento de Auditoría en Costos . -- 4.18. Informe de Auditoría Financiera . -- 4.19. Informe Final de la Auditoría de Costos . -- 4.20. Evaluación . -- Capítulo 5. Auditoría del Sistema Presupuestal . -- 5.1. Presupuesto . -- 5.1.1. Objetivo del Presupuesto . -- 5.1.2. Etapas Presupuestales . -- 5.1.3. Tipos de Presupuesto . -- 5.2. Concepto de Auditoría de Presupuestos . -- 5.2.1. Cuándo Se Debe Desarrollar una Auditoría Presupuestal . -- 5.3. Programas de Control Interno Presupuestal . -- 5.4. Evaluación . -- Capítulo 6. Satisfacción del Cliente Interno en el Sic . -- 6.1. Cliente Interno . -- 6.2. Satisfacción del Cliente Interno . -- 6.2.1. ¿Qué es la Satisfacción? . -- 6.3. Importancia de la Satisfacción del Cliente Interno En . -- El Área de Costos . -- 6.3.1. ¿Por Qué Realizar un Estudio de Satisfacción del Cliente . -- Interno del Sic? . -- 6.3.2. ¿Cuándo Realizar el Estudio de Satisfacción del Cliente . -- Interno del Sic? . -- 6.4. Instrumento para Validar el Grado de Satisfacción del . -- Cliente Interno . -- 6.4.1. Caracterización del Cuestionario para Validar La . -- Satisfacción del Cliente Interno del Sic . -- 6.4.2. Resultados Esperados del Cuestionario . -- 6.5. Evaluación . -- Bibliografía
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSSOC (Biblioteca Central - 2do piso) 657.45.RINC.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 72693

Introducción
. -- Capítulo 1. Auditoría de Costos: un Proyecto de Investigación
. -- 1.1. Ejercicios
. -- Capítulo 2. Sistemas de Información de Costos (Sic)
. -- 2.1. Diseño del Sic
. -- 2.1.1. Entrada de Información
. -- 2.1.2. Procesamiento de Información
. -- 2.1.3. Salida de Información
. -- 2.2. Conceptualización de los Sistemas de Costos
. -- 2.2.1. Objetivos del Sic
. -- 2.3. el Papel del Sistema de Información Contable (Sic) y de La
. -- Contabilidad de Costos en el Sistema de Información
. -- De Costos (Sic)
. -- 2.4. Sistemas de Costeo Híbridos
. -- 2.5. Pasos para Desarrollar un Sistema de Información de Costos
. -- 2.5.1. Paso 1. Diagnóstico y Planeación del Proceso
. -- De Implementación
. -- 2.5.2. Paso 2. Análisis y Diseño de la Estructura del Sic
. -- 2.5.3. Paso 3. Costos y Análisis de Implementación del Sic
. -- 2.5.4. Paso 4. Ubicación, Contratación del Personal para El
. -- Desarrollo del Montaje del Sistema de Costos y Capacitación
. -- 2.5.5. Paso 5. Recolección de la Información y Análisis de Los
. -- Documentos e Información a Parametrizar
. -- 2.5.6. Paso 6. Pruebas (Auditoría de Informática)
. -- 2.5.7. Paso 7. Integración del Sistema de Información De
. -- Costos al Proceso Gerencial
. -- 2.6. Estudios de Factibilidad en el Montaje del Sic
. -- 2.7. Ciclo de Vida del Sistema de Información de Costos (Sic)
. -- 2.8. Ejemplo del Sic
. -- 2.9. Evaluación
. -- Capítulo 3. Indicadores Financieros de Costos
. -- 3.1. Introducción a los Indicadores de Costos
. -- 3.2. la Necesidad de los Análisis de Costos en las Empresas
. -- Contemporáneas
. -- 3.3. los Indicadores de Costos Como Brújula para las Empresas
. -- 3.4. Montaje del Sistema de Información de Costos
. -- 3.5. Efectividad Vs. Eficiencia de los Recursos
. -- 3.6. Concepto de Costos
. -- 3.7. Contabilidad de Costos
. -- 3.7.1. Clasificación de la Contabilidad de Costos
. -- 3.8. Conceptualización del Sistema de Información de Costos
. -- 3.9. Componentes de los Costos por Productos
. -- 3.10. Indicadores
. -- 3.10.1. Diccionario de Indicadores
. -- 3.10.2. Organización de los Indicadores
. -- 3.10.3. Principales Funciones de los Indicadores
. -- 3.10.4. Vigencia
. -- 3.10.5. Atributos a Tener en Cuenta para la Información
. -- 3.10.6. Objetivos de los Indicadores
. -- 3.10.7. Utilidad de los Indicadores
. -- 3.10.8. Características de los Indicadores
. -- 3.10.9. Patrones para Especificación de los Indicadores
. -- 3.11. Concepto de Producción
. -- 3.12. Indicadores de Costos y Producción
. -- 3.13. Indicadores de Costos Financieros, Logísticos y de Control
. -- 3.13.1. Indicador de Costos Totales
. -- 3.13.2. Indicador de Costos de Venta
. -- 3.14. Indicadores de Importancia General
. -- 3.14.1. Costo Unitario de Fabricación
. -- 3.14.2. Costo Unitario Total
. -- 3.14.3. Costo Unitario Promedio
. -- 3.14.4. Rentabilidad por Producto
. -- 3.14.5. División del Costo Contable
. -- 3.14.6. Indicadores de Costos Diarios
. -- 3.14.7. Punto de Equilibrio
. -- 3.14.8. Costos Estándar
. -- 3.15. Análisis de los Indicadores de Variación Entre Costos Reales
. -- Y Costos Presupuestados
. -- 3.16. Indicadores de Bandas Como Controles en los Indicadores
. -- De Variación
. -- 3.17. Indicadores de Costos por Departamentos
. -- 3.18. Indicadores de Costo por Proceso
. -- 3.19. Indicadores de Costo por Actividades
. -- 3.20. % de Gasto por Desperdicios en la Actividad Nic 02
. -- 3.21. Indicadores de % 5D. Gestión de las 5D
. -- 3.22. Tamaño Óptimo de Inventario (Indicadores Logísticos de Costos)
. -- 3.23. Indicadores de los Presupuestos de Producción
. -- 3.24. Limitaciones (Indicadores de Límites)
. -- 3.24.1. Límites para la Planeación Presupuestaria
. -- 3.24.2. Tipos de Indicadores Productivos Problemáticos Que
. -- Se Deben Tener en Cuenta para Realizar un Presupuesto
. -- 3.25. Conclusiones de los Indicadores Financieros
. -- 3.26. Evaluación
. -- Capítulo 4. Aseguramiento de los Sistemas de Información
. -- De Costos: Auditoría de Costos
. -- 4.1. la Auditoría de Costos
. -- 4.2. Definición
. -- 4.3. Concepto Universal de Auditoría
. -- 4.4. Concepto de Auditoría de Costos
. -- 4.5. Tipos de Auditorías
. -- 4.6. Proceso de la Auditoría
. -- 4.7. Diferencia Entre la Auditoría de Costos y la Auditoría de Gestión
. -- 4.8. la Auditoría de Costos y el Sistema de Información de Costos
. -- 4.9. ¿Cuándo Se Debe Desarrollar una Auditoría de Costos?
. -- 4.10. Objetivos de la Auditoría de Costos
. -- 4.11. Valores del Auditor de Costos
. -- 4.12. el Auditor de Costos y los Elementos Intangibles
. -- 4.13. Proceso y Metodología de la Auditoría de Costos
. -- 4.14. Actividades Preliminares
. -- 4.14.1.Planificación
. -- 4.14.2. Ejecución
. -- 4.14.3. Diagnóstico
. -- 4.14.4. Informe (Dictamen)
. -- 4.15. Papeles de Trabajo
. -- 4.16. Plan de Auditoría de Costos
. -- 4.17. Técnicas de Auditoría
. -- 4.17.1. Áreas de Estudio del Sistema de Costos
. -- 4.17.2. Auditoría Integral de Costos
. -- 4.17.3. Plan de Auditoría
. -- 4.17.4. Programa de Control Interno de Costos
. -- 4.16.5. Programa de Procedimiento de Auditoría en Costos
. -- 4.18. Informe de Auditoría Financiera
. -- 4.19. Informe Final de la Auditoría de Costos
. -- 4.20. Evaluación
. -- Capítulo 5. Auditoría del Sistema Presupuestal
. -- 5.1. Presupuesto
. -- 5.1.1. Objetivo del Presupuesto
. -- 5.1.2. Etapas Presupuestales
. -- 5.1.3. Tipos de Presupuesto
. -- 5.2. Concepto de Auditoría de Presupuestos
. -- 5.2.1. Cuándo Se Debe Desarrollar una Auditoría Presupuestal
. -- 5.3. Programas de Control Interno Presupuestal
. -- 5.4. Evaluación
. -- Capítulo 6. Satisfacción del Cliente Interno en el Sic
. -- 6.1. Cliente Interno
. -- 6.2. Satisfacción del Cliente Interno
. -- 6.2.1. ¿Qué es la Satisfacción?
. -- 6.3. Importancia de la Satisfacción del Cliente Interno En
. -- El Área de Costos
. -- 6.3.1. ¿Por Qué Realizar un Estudio de Satisfacción del Cliente
. -- Interno del Sic?
. -- 6.3.2. ¿Cuándo Realizar el Estudio de Satisfacción del Cliente
. -- Interno del Sic?
. -- 6.4. Instrumento para Validar el Grado de Satisfacción del
. -- Cliente Interno
. -- 6.4.1. Caracterización del Cuestionario para Validar La
. -- Satisfacción del Cliente Interno del Sic
. -- 6.4.2. Resultados Esperados del Cuestionario
. -- 6.5. Evaluación
. -- Bibliografía

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes