Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Pronunciamientos de la Corte Suprema y del Tc en Materia Laboral -Analisis y Comentarios

Por: Gonzales Ramírez, Luis Álvaro | [Autor].
Editor: LIMA ; GACETA JURÍDICA S.A. ; 2017Edición: 1A. ed.Descripción: 238; 20.5.Clasificación CDD: 348.6.GONZ.00
Contenidos:
Capítulo I . -- . -- Importantes Preceptos en Materia Laboral . -- . -- Aspectos Generales . -- . -- Principio de la Dignidad . -- . -- Primacía de la Realidad . -- . -- Irrenunciabilidad de Derechos . -- . -- Continuidad . -- . -- Razonabilidad . -- . -- Inmediatez . -- . -- Igualdad y no Discriminación . -- . -- Buena Fe Laboral . -- . -- Capítulo Ll . -- . -- El Contrato de Trabajo . -- . -- La Contratación Laboral . -- . -- El Contrato de Trabajo . -- . -- Elementos Esenciales . -- . -- Prestación Personal de Servicios . -- . -- La Remuneración . -- . -- La Subordinación . -- . -- Clases de Contratos Laborales . -- . -- Contratos a Plazo Indeterminado . -- . -- Características del Contrato Indeterminado . -- . -- Contrato a Tiempo Parcial . -- . -- Contrato a Plazo Fijo . -- . -- Modalidades . -- . -- Por su Naturaleza Temporal . -- . -- Naturaleza Accidental . -- . -- Para Obra o Servicio Especifico . -- . -- Sujetos de la Relación Laboral . -- . -- El Trabajador . -- . -- El Empleador . -- . -- Poder de Dirección del Empleador . -- . -- Facultades Derivadas de Poder de Dirección . -- . -- Facultad Normativa . -- . -- Facultad Ordenadora . -- . -- Facultad de Fiscalización . -- . -- Formas de Fiscalizar las Labores del Trabajador . -- . -- Facultad de Variación . -- . -- Facultad Disciplinaria . -- . -- Formas de Fiscalizar las Labores del Trabajador Fases para el Ejercicio de la Facultad Sancionadora Tipificación de las Faltas Sancionables Capítulo Iii Subcontratación y Grupo de Empresas Aspectos Generales Intermediación Laboral Tercerización Laboral Grupos de Empresas Capitulo Iv Tiempo de Trabajo Aspectos Generales Marco Constitucional y Legal Jornada Laboral Definición y Alcances Excepciones Actividades Intermitentes Durante el Día Jornadas Acumulativas o Atípicas Condiciones Habilitantes Características Esenciales el Sobretiempo Capítulo V Remuneración y Beneficios Sociales la Remuneración Definición y Características la Remuneración Básica los Conceptos Remunerativos y no Remunerativos Principales Conceptos Remunerativos ¿Es Posible Rebajar Unilateralmente las Remuneraciones de un Trabajador? los Beneficios Sociales Noción General Beneficios Sociales Legales y Convencionales Beneficios Sociales Legales la Compensación por Tiempo de Servicios Trabajadores Comprendidos Tiempo de Servicios Computables Depósitos Semestrales Obligación de Entregar la Liquidación del Depósito de Cts Forma de Cálculo de la Cts Remuneración Computable Tipos de Remuneración Conceptos Remunerativos y no Remunerativos para el Cálculo de la Cts Libre Disponibilidad de la Cts las Gratificaciones Trabajadores con Derecho a Gratificación Requisitos para Acceder al Pago de las Gratificaciones Oportunidad de Pago y Monto de las Gratificaciones Remuneración Computable para el Cálculo de las Gratificaciones las Gratificaciones Proporcionales Gratificaciones Truncas Incompatibilidad de las Gratificaciones con Otros Beneficios de Similar Naturaleza Inafectación de las Gratificaciones . -- . -- Gratificación Extraordinaria la Asignación Familiar Naturaleza Remunerativa de la Asignación Familiar Requisitos para su Percepción Cálculo de la Asignación Familiar y Forma de Pago ¿Es Posible Descontar la Asignación Familiar? las Utilidades Ámbito de Aplicación Empresas Obligadas a Pagar Utilidades Porcentajes de Distribución Forma de Distribución Monto Máximo de Distribución Oportunidad de Pago Remanente de las Utilidades el Seguro de Vida Finalidad y Alcance el Contrato de Seguro Partes del Contrato Registro de los Contratos de Seguro Riesgos Cubiertos Monto del Beneficio la Prima de Seguro Procedimiento para el Pago de la Indemnización Continuidad del Seguro de Vida Descanso Semanal Obligatorio y en Días Feriados Descanso Semanal Descanso en Días Feriados Trabajadores que Laboren en su Día de Descanso o Feriados no Laborable las Vacaciones Noción General el Descanso Vacacional Requisitos para el Goce Vacacional Cómputo del Plazo Exigido Días Computables Oportunidad del Descanso Remuneración Vacacional Oportunidad de Pago Tiempo de Descanso Trabajo Discontinuo o de Temporada Vacaciones no Gozadas Capítulo Vi Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo Suspensión de la Relación Laboral Aspectos Generales Definición y Alcances Formas de Suspensión Caracteres Esenciales de la Suspensión del Contrato de Trabajo Causalidad Temporalidad Extinción del Contrato de Trabajo Aspectos Generales Principales Formas de Extinción Según su Clasificación . -- . -- Por Voluntad de una de las Partes Renuncia Despido Legal Plazo de Caducidad: Despido Nulo, Indirecto, Arbitrario, Incausado y Fraudulento Capítulo Vii Reparación de Daños que Derivan del Contrato de Trabajo Aspectos Generales Principales Hechos que Ocasionan Daños al Trabajador (Conductas Antijurídicas) Pronunciamientos Jurisprudenciales Ante el Incumplimiento de Medidas de Seguridad y Salud por la Configuración de Despido Legal Anexos Facultad Disciplinaria el Ejercicio de la Facultad Disciplinaria Tiene que Ser Razonable y Proporcional Contratos a Plazo Indeterminado Basta Acreditar la Prestación Personal de Servicios para Presumir que el Contrato es Indeterminado Facultad de Variación Modificación de las Condiciones no Esenciales del Contrato de Trabajo y Uso Proporcionado del Ius Variandi Facultad del Empleador de Adicionar Funciones para el Cabal Desempeño de sus Labores en Atención a las Necesidades Empresariales Facultad Disciplinaria las Faltas para Ser Sancionadas Han de Estar Debidamente Tipificadas Remuneración la Reducción de la Remuneración Puede Ser Consensuada o no Consensuada Presupuestos Fácticos que Justifican la Rebaja de la Remuneración el Impuesto a la Renta Asumido por el Empleador Constituye una Forma de Remuneración Indirecta Conceptos Remunerativos y no Remunerativos Determinación de los Conceptos Remunerativos y no Remunerativos para el Cálculo de la Cts
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSSOC (Biblioteca Central - 2do piso) 348.6.GONZ.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 72434

Capítulo I
. --
. -- Importantes Preceptos en Materia Laboral
. --
. -- Aspectos Generales
. --
. -- Principio de la Dignidad
. --
. -- Primacía de la Realidad
. --
. -- Irrenunciabilidad de Derechos
. --
. -- Continuidad
. --
. -- Razonabilidad
. --
. -- Inmediatez
. --
. -- Igualdad y no Discriminación
. --
. -- Buena Fe Laboral
. --
. -- Capítulo Ll
. --
. -- El Contrato de Trabajo
. --
. -- La Contratación Laboral
. --
. -- El Contrato de Trabajo
. --
. -- Elementos Esenciales
. --
. -- Prestación Personal de Servicios
. --
. -- La Remuneración
. --
. -- La Subordinación
. --
. -- Clases de Contratos Laborales
. --
. -- Contratos a Plazo Indeterminado
. --
. -- Características del Contrato Indeterminado
. --
. -- Contrato a Tiempo Parcial
. --
. -- Contrato a Plazo Fijo
. --
. -- Modalidades
. --
. -- Por su Naturaleza Temporal
. --
. -- Naturaleza Accidental
. --
. -- Para Obra o Servicio Especifico
. --
. -- Sujetos de la Relación Laboral
. --
. -- El Trabajador
. --
. -- El Empleador
. --
. -- Poder de Dirección del Empleador
. --
. -- Facultades Derivadas de Poder de Dirección
. --
. -- Facultad Normativa
. --
. -- Facultad Ordenadora
. --
. -- Facultad de Fiscalización
. --
. -- Formas de Fiscalizar las Labores del Trabajador
. --
. -- Facultad de Variación
. --
. -- Facultad Disciplinaria
. --
. -- Formas de Fiscalizar las Labores del Trabajador Fases para el Ejercicio de la Facultad Sancionadora Tipificación de las Faltas Sancionables Capítulo Iii Subcontratación y Grupo de Empresas Aspectos Generales Intermediación Laboral Tercerización Laboral Grupos de Empresas Capitulo Iv Tiempo de Trabajo Aspectos Generales Marco Constitucional y Legal Jornada Laboral Definición y Alcances Excepciones Actividades Intermitentes Durante el Día Jornadas Acumulativas o Atípicas Condiciones Habilitantes Características Esenciales el Sobretiempo Capítulo V Remuneración y Beneficios Sociales la Remuneración Definición y Características la Remuneración Básica los Conceptos Remunerativos y no Remunerativos Principales Conceptos Remunerativos ¿Es Posible Rebajar Unilateralmente las Remuneraciones de un Trabajador? los Beneficios Sociales Noción General Beneficios Sociales Legales y Convencionales Beneficios Sociales Legales la Compensación por Tiempo de Servicios Trabajadores Comprendidos Tiempo de Servicios Computables Depósitos Semestrales Obligación de Entregar la Liquidación del Depósito de Cts Forma de Cálculo de la Cts Remuneración Computable Tipos de Remuneración Conceptos Remunerativos y no Remunerativos para el Cálculo de la Cts Libre Disponibilidad de la Cts las Gratificaciones Trabajadores con Derecho a Gratificación Requisitos para Acceder al Pago de las Gratificaciones Oportunidad de Pago y Monto de las Gratificaciones Remuneración Computable para el Cálculo de las Gratificaciones las Gratificaciones Proporcionales Gratificaciones Truncas Incompatibilidad de las Gratificaciones con Otros Beneficios de Similar Naturaleza Inafectación de las Gratificaciones
. --
. -- Gratificación Extraordinaria la Asignación Familiar Naturaleza Remunerativa de la Asignación Familiar Requisitos para su Percepción Cálculo de la Asignación Familiar y Forma de Pago ¿Es Posible Descontar la Asignación Familiar? las Utilidades Ámbito de Aplicación Empresas Obligadas a Pagar Utilidades Porcentajes de Distribución Forma de Distribución Monto Máximo de Distribución Oportunidad de Pago Remanente de las Utilidades el Seguro de Vida Finalidad y Alcance el Contrato de Seguro Partes del Contrato Registro de los Contratos de Seguro Riesgos Cubiertos Monto del Beneficio la Prima de Seguro Procedimiento para el Pago de la Indemnización Continuidad del Seguro de Vida Descanso Semanal Obligatorio y en Días Feriados Descanso Semanal Descanso en Días Feriados Trabajadores que Laboren en su Día de Descanso o Feriados no Laborable las Vacaciones Noción General el Descanso Vacacional Requisitos para el Goce Vacacional Cómputo del Plazo Exigido Días Computables Oportunidad del Descanso Remuneración Vacacional Oportunidad de Pago Tiempo de Descanso Trabajo Discontinuo o de Temporada Vacaciones no Gozadas Capítulo Vi Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo Suspensión de la Relación Laboral Aspectos Generales Definición y Alcances Formas de Suspensión Caracteres Esenciales de la Suspensión del Contrato de Trabajo Causalidad Temporalidad Extinción del Contrato de Trabajo Aspectos Generales Principales Formas de Extinción Según su Clasificación
. --
. -- Por Voluntad de una de las Partes Renuncia Despido Legal Plazo de Caducidad: Despido Nulo, Indirecto, Arbitrario, Incausado y Fraudulento Capítulo Vii Reparación de Daños que Derivan del Contrato de Trabajo Aspectos Generales Principales Hechos que Ocasionan Daños al Trabajador (Conductas Antijurídicas) Pronunciamientos Jurisprudenciales Ante el Incumplimiento de Medidas de Seguridad y Salud por la Configuración de Despido Legal Anexos Facultad Disciplinaria el Ejercicio de la Facultad Disciplinaria Tiene que Ser Razonable y Proporcional Contratos a Plazo Indeterminado Basta Acreditar la Prestación Personal de Servicios para Presumir que el Contrato es Indeterminado Facultad de Variación Modificación de las Condiciones no Esenciales del Contrato de Trabajo y Uso Proporcionado del Ius Variandi Facultad del Empleador de Adicionar Funciones para el Cabal Desempeño de sus Labores en Atención a las Necesidades Empresariales Facultad Disciplinaria las Faltas para Ser Sancionadas Han de Estar Debidamente Tipificadas Remuneración la Reducción de la Remuneración Puede Ser Consensuada o no Consensuada Presupuestos Fácticos que Justifican la Rebaja de la Remuneración el Impuesto a la Renta Asumido por el Empleador Constituye una Forma de Remuneración Indirecta Conceptos Remunerativos y no Remunerativos Determinación de los Conceptos Remunerativos y no Remunerativos para el Cálculo de la Cts

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes