Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Usos Polìticos del Lenguaje - un Discurso Paradòjico

Por: Gallardo Paùls, Beatriz | [Autor].
Colaborador(es): Gallardo Paùls, Beatriz.
Editor: ESPAÑA ; EDITORIAL ANTHROPOS ; 2014Edición: 1A. ed.Descripción: 206 p; 21.0.Tema(s): CIENCIAS POLITICASClasificación CDD: 320..GALL.00
Contenidos:
Presentaciòn . -- 1. Polìtica, Lenguaje Polìtico, Discurso Polìtico . -- 1.1 Planteamiento . -- 1.2 Estrategias y Paradojas en el Discurso Polìtico . -- 1.3 Discurso Polìtico . -- 2. Datos: los Argumentarios de Partido . -- 2.1 los Argumentarios Como Posiciòn Enunciativa . -- 2.2 los Datos de Esta Investigaciòn . -- 2.2.1 los "Argumentos Populares" . -- 2.2.2 los "Argumentos" del Psoe . -- 3. Paradoja Enunciativa: el Uso Lèxico Como Enmascaramiento . -- 3.1 Mecanismos de Articulaciòn y Encuadre Lèxico . -- 3.2 "De Què Se Habla": la Estrategia de Encuadre Lèxico . -- 3.3 el Entramado Proposicional: las Relaciones Lèxicas Entre Tèrminos . -- 3.3.1 Equivalencias . -- 3.3.2 Oposiciones Lèxicas . -- 3.3 Definiciones y Redesignaciones . -- 3.4 Otros Recursos Lèxicos . -- 3.4.1 Locuciones y Construcciones Fraseològicas Coloquiales . -- 3.4.2 Uso de Presuposiciones . -- 3.5 "Que Se Pretende": la Estrategia de Encuadre Intencional . -- 3.5.1 el Ataque al Oponente . -- 3.5.2 el Autoelogio: Discurso Sobre Nosotros . -- 3.5.3 la Bùsqueda del Bien Comùn . -- 3.6 "Quièn Ha Sido": la Estrategia de Encuadre Predicativo . -- 4. Paradoja Textual: la Ficciòn Argumentativa del Relato . -- 4.1 "Còmo Se Cuenta": la Estrategia de Encuadre Estructural . -- 4.2 la Narraciòn Polìtica . -- 4.2.1 Esquemas Narrativos: la Temporalidad . -- 4.2.2 la Narraciòn Consolidada: Metàforas y Mitos . -- 4.3 la Argumentaciòn Polìtica . -- 4.3.1 Esquemas Argumentativos: la Racionalidad . -- 4.3.2 el Argumento Polìtico . -- 5. Paradoja Interactiva: el Discurso Ùnico Frente a la Naturaleza Polifònica del Discurso Polìtico . -- 5.1 las Personas del Argumentario: Roles Participativos . -- 5.1.1 la Voz del Partido . -- 5.1.2 Destinatarios del Argumentario . -- 5.1.3 Textos Concebidos para la Mediatizaciòn . -- 5.2 "Quièn lo Dice": la Estrategia de Encuadre Dialògico . -- 5.2.1 Contraste Polifònico . -- 5.2.2 Perspectiva Monològica o Dialògica . -- 5.2.3 Hipocogniciòn y Discurso Ajeno . -- 6. Conclusiones . -- Bibliografìa
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSSOC (Biblioteca Central - 2do piso) 320..GALL.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 68722

Presentaciòn
. -- 1. Polìtica, Lenguaje Polìtico, Discurso Polìtico
. -- 1.1 Planteamiento
. -- 1.2 Estrategias y Paradojas en el Discurso Polìtico
. -- 1.3 Discurso Polìtico
. -- 2. Datos: los Argumentarios de Partido
. -- 2.1 los Argumentarios Como Posiciòn Enunciativa
. -- 2.2 los Datos de Esta Investigaciòn
. -- 2.2.1 los "Argumentos Populares"
. -- 2.2.2 los "Argumentos" del Psoe
. -- 3. Paradoja Enunciativa: el Uso Lèxico Como Enmascaramiento
. -- 3.1 Mecanismos de Articulaciòn y Encuadre Lèxico
. -- 3.2 "De Què Se Habla": la Estrategia de Encuadre Lèxico
. -- 3.3 el Entramado Proposicional: las Relaciones Lèxicas Entre Tèrminos
. -- 3.3.1 Equivalencias
. -- 3.3.2 Oposiciones Lèxicas
. -- 3.3 Definiciones y Redesignaciones
. -- 3.4 Otros Recursos Lèxicos
. -- 3.4.1 Locuciones y Construcciones Fraseològicas Coloquiales
. -- 3.4.2 Uso de Presuposiciones
. -- 3.5 "Que Se Pretende": la Estrategia de Encuadre Intencional
. -- 3.5.1 el Ataque al Oponente
. -- 3.5.2 el Autoelogio: Discurso Sobre Nosotros
. -- 3.5.3 la Bùsqueda del Bien Comùn
. -- 3.6 "Quièn Ha Sido": la Estrategia de Encuadre Predicativo
. -- 4. Paradoja Textual: la Ficciòn Argumentativa del Relato
. -- 4.1 "Còmo Se Cuenta": la Estrategia de Encuadre Estructural
. -- 4.2 la Narraciòn Polìtica
. -- 4.2.1 Esquemas Narrativos: la Temporalidad
. -- 4.2.2 la Narraciòn Consolidada: Metàforas y Mitos
. -- 4.3 la Argumentaciòn Polìtica
. -- 4.3.1 Esquemas Argumentativos: la Racionalidad
. -- 4.3.2 el Argumento Polìtico
. -- 5. Paradoja Interactiva: el Discurso Ùnico Frente a la Naturaleza Polifònica del Discurso Polìtico
. -- 5.1 las Personas del Argumentario: Roles Participativos
. -- 5.1.1 la Voz del Partido
. -- 5.1.2 Destinatarios del Argumentario
. -- 5.1.3 Textos Concebidos para la Mediatizaciòn
. -- 5.2 "Quièn lo Dice": la Estrategia de Encuadre Dialògico
. -- 5.2.1 Contraste Polifònico
. -- 5.2.2 Perspectiva Monològica o Dialògica
. -- 5.2.3 Hipocogniciòn y Discurso Ajeno
. -- 6. Conclusiones
. -- Bibliografìa

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes