Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Pueblos Indígenas y Establecimiento de Agenda: Cambio en la Estructura Institucional en el Estado Peruano ( 2000 - 2011)

Por: Alza Barco, Carlos - Zambrano Chàvez, Gustavo | [Autor].
Colaborador(es): Alza Barco, Carlos - Zambrano Chàvez, Gustavo.
Editor: PERU ; CLACSO ; 2015Edición: 1A. ed.Descripción: 129 p; 24.0.Tema(s): CIENCIAS POLÍTICASClasificación CDD: 305.897.ALZA.00
Contenidos:
Introducción . -- Capítulo 1: Estudiando los Cambios en la Estructura Institucional en Materia Indígena en el Perú . -- 1.1 el Reto de los Estados: la Institucionalidad Estatal en Materia Indígena . -- 1.2 Apuntes Generales Sobre el Marco Jurídico Peruano . -- 1.3 Aspectos Metodológicos . -- Capítulo 2: Generando Evidencia Sobre los Cambios en la Estructura Institucional para los Pueblos Indígenas Entre los Años 2000 y 2011 . -- 2.1. Evaluando la Setai en el Gobierno de Valentín Paniagua . -- 2.1.1. Iniciando la Evaluación de la Setai . -- 2.1.2. Desarrollando las Mesas de Negociación y Presentando el Plan de Acción . -- 2.2. Capitalizando el Sentimiento Indígena en el Gobierno de Alejandro Toledo . -- 2.2.1. Creando la Conapa Poniéndola a Funcionar . -- 2.2.2. Revisando el Pdpia Buscándole un Gestor de Proyecto . -- 2.3. Intentando Recuperar la Confianza de los Pueblos Indígenas en el Gobierno de Alejandro Toledo . -- 2.3.1. Presentando una Nueva Propuesta de Institucionalidad Indígena . -- 2.3.2. Creando el Indepa . -- 2.4."Desempoderando" a los Pueblos Indígenas en el Segundo Gobierno de Alan García . -- 2.4.1 Quitándole el Rango Ministerial al Indepa . -- 2.4.2. Discutiendo el Tema en el Congreso de la República . -- 2.4.3. Perdiendo lo Recuperado: la Aprobación de la Lope . -- 2.5. Reestructurando el Indepa para Invisibilizarlo en el Segundo Gobierno de Alan García . -- 2.5.1. Reorganizando el Indepa para Convertirlo en una Ote de la Pcm . -- 2.5.2. Incorporando al Indepa en el Ministerio de Cultura . -- Capítulo 3: Analizando los Cambios en la Estructura Institucional en Materia Indígena Entre los Años 2000 2011 . -- 3.1. el Establecimiento de la Agenda del Cambio Institucional: un Espacio Complejo . -- 3.2. los Factores Explicativos . -- 3.2.1. la Formación de Coyunturas Críticas: el Contexto Importa . -- 3.2.2 los Emprendedores de Políticas . -- 3.2.3. Racionalidad Económica . -- Conclusiones . -- A Manera de Colofón . -- Bibliografía
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSSOC (Biblioteca Central - 2do piso) 305.897.ALZA.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 68718
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSSOC (Biblioteca Central - 2do piso) 305.897.ALZA.00 (Navegar estantería) 2c. Disponible 69817

Introducción
. -- Capítulo 1: Estudiando los Cambios en la Estructura Institucional en Materia Indígena en el Perú
. -- 1.1 el Reto de los Estados: la Institucionalidad Estatal en Materia Indígena
. -- 1.2 Apuntes Generales Sobre el Marco Jurídico Peruano
. -- 1.3 Aspectos Metodológicos
. -- Capítulo 2: Generando Evidencia Sobre los Cambios en la Estructura Institucional para los Pueblos Indígenas Entre los Años 2000 y 2011
. -- 2.1. Evaluando la Setai en el Gobierno de Valentín Paniagua
. -- 2.1.1. Iniciando la Evaluación de la Setai
. -- 2.1.2. Desarrollando las Mesas de Negociación y Presentando el Plan de Acción
. -- 2.2. Capitalizando el Sentimiento Indígena en el Gobierno de Alejandro Toledo
. -- 2.2.1. Creando la Conapa Poniéndola a Funcionar
. -- 2.2.2. Revisando el Pdpia Buscándole un Gestor de Proyecto
. -- 2.3. Intentando Recuperar la Confianza de los Pueblos Indígenas en el Gobierno de Alejandro Toledo
. -- 2.3.1. Presentando una Nueva Propuesta de Institucionalidad Indígena
. -- 2.3.2. Creando el Indepa
. -- 2.4."Desempoderando" a los Pueblos Indígenas en el Segundo Gobierno de Alan García
. -- 2.4.1 Quitándole el Rango Ministerial al Indepa
. -- 2.4.2. Discutiendo el Tema en el Congreso de la República
. -- 2.4.3. Perdiendo lo Recuperado: la Aprobación de la Lope
. -- 2.5. Reestructurando el Indepa para Invisibilizarlo en el Segundo Gobierno de Alan García
. -- 2.5.1. Reorganizando el Indepa para Convertirlo en una Ote de la Pcm
. -- 2.5.2. Incorporando al Indepa en el Ministerio de Cultura
. -- Capítulo 3: Analizando los Cambios en la Estructura Institucional en Materia Indígena Entre los Años 2000 2011
. -- 3.1. el Establecimiento de la Agenda del Cambio Institucional: un Espacio Complejo
. -- 3.2. los Factores Explicativos
. -- 3.2.1. la Formación de Coyunturas Críticas: el Contexto Importa
. -- 3.2.2 los Emprendedores de Políticas
. -- 3.2.3. Racionalidad Económica
. -- Conclusiones
. -- A Manera de Colofón
. -- Bibliografía

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes