Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Gestión de Montes

Por: Lozano Merino, Fracisco Carlos | [Autor].
Colaborador(es): Lozano Merino, Fracisco Carlos.
Editor: ESPAÑA ; EDITORIAL SINTESIS ; 2017Edición: 1A. ed.Descripción: 210 p; 26.0.Tema(s): INGENIERIA AMBIENTALClasificación CDD: 634.9.LOZA.00
Contenidos:
Presentación . -- Parte I. Tratamiento Selvícolas de las Masas Forestales. Inventario . -- 1. Selvicultura . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 1.1. la Selvicultura . -- 1.2. Tipos de Montes . -- 1.3. el Monte Alto . -- 1.4. el Monte Bajo . -- 1.5. Cálculo de la Espesura . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Actividades de Autoevaluación . -- 2. Tratamientos Selvícolas Aplicados a Especies Forestales Importantes . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 2.1. el Pino Piñonero (Pinus Pinea) . -- 2.2. la Encina (Quercus Ilex) . -- 2.3. el Almornoque (Quercus Suber) . -- 2.4. el Eucalipto (Eucalyptus Spp) . -- 2.5. el Chopo (Populus Sp.) . -- 2.6. Instrumentos y Aparatos de Medición . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Actividades de Autoevaluación . -- 3. Dasometría y Ordenación de las Masa Forestales. Inventario . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 3.1. Dasometría. Parámetros Dasométricos Básicos . -- 3.2. Criterios, Sistemas y Operaciones de Ordenación de Masas Forestales . -- 3.3. el Inventario Forestal . -- 3.4. Cálculo de Volúmenes de las Masas Forestales . -- 3.5. Aparatos de Medición . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Actividades de Autoevaluación . -- Parte Ii. Repoblaciones Forestales . -- 4. Planificación de Repoblación y Tratamiento de la Vegetación Preexistente . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 4.1. la Repoblación Forestal . -- 4.2. Objetico de la Repoblación . -- 4.3. Elección de Especies . -- 4.4. Elección del Método . -- 4.5. Tratamiento de la Vegetación Preexistente . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Actividades de Autoevaluación . -- 5. Preparación del Suelo para la Repoblación la Siembra y la Plantación . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 5.1. Preparación del Suelo . -- 5.2. Siembra y Plantación . -- 5.3. Cuidados Complementarios . -- 5.4. Impacto Ambiental de las Repoblaciones Forestales . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Actividades de Autoevaluación . -- Parte Iii. Restauración Hidrológico-Forestal y Apertura de Cambios Forestales . -- 6. la Restauración Hidrológico-Forestal . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 6.1. la Restauración Hidrológico-Forestal . -- 6.2. Erosión del Suelo . -- 6.3. Estabilización de Cauces . -- 6.4. Estructura de un Proyecto de Restauración Hidrológico-Forestal . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Actividades de Autoevaluación . -- 7. Coordinación y Control de Apertura de Caminos Forestales . -- Objetivos . -- Mapa Conceptual . -- Glosario . -- 7.1. los Caminos Forestales . -- 7.2. Clasificación de los Caminos Forestales . -- 7.3. Partes de un Camino Forestal . -- 7.4. Etapas de la Construcción . -- 7.5. Desarrollo de la Construcción . -- 7.6. Descripción de la Maquinaria Usada en la Construcción de Camino Forestal . -- 7.7. Reglas de Seguridad Importantes en las Operaciones de la Maquinaria . -- 7.8. Mantenimiento Básico de Caminos Forestales . -- 7.9. Nociones Sobre Diseño de Caminos . -- 7.10. Replanteo de Caminos . -- 7.11. Nociones Básicas de Trazado de Caminos a Partir de una Pendiente Máxima Recomendada . -- Resumen . -- Ejercicios Propuestos . -- Actividades de Autoevaluación . -- Bibliografía
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSING (Biblioteca Central - 1er piso) 634.9.LOZA.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 68680

Presentación
. -- Parte I. Tratamiento Selvícolas de las Masas Forestales. Inventario
. -- 1. Selvicultura
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 1.1. la Selvicultura
. -- 1.2. Tipos de Montes
. -- 1.3. el Monte Alto
. -- 1.4. el Monte Bajo
. -- 1.5. Cálculo de la Espesura
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Actividades de Autoevaluación
. -- 2. Tratamientos Selvícolas Aplicados a Especies Forestales Importantes
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 2.1. el Pino Piñonero (Pinus Pinea)
. -- 2.2. la Encina (Quercus Ilex)
. -- 2.3. el Almornoque (Quercus Suber)
. -- 2.4. el Eucalipto (Eucalyptus Spp)
. -- 2.5. el Chopo (Populus Sp.)
. -- 2.6. Instrumentos y Aparatos de Medición
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Actividades de Autoevaluación
. -- 3. Dasometría y Ordenación de las Masa Forestales. Inventario
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 3.1. Dasometría. Parámetros Dasométricos Básicos
. -- 3.2. Criterios, Sistemas y Operaciones de Ordenación de Masas Forestales
. -- 3.3. el Inventario Forestal
. -- 3.4. Cálculo de Volúmenes de las Masas Forestales
. -- 3.5. Aparatos de Medición
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Actividades de Autoevaluación
. -- Parte Ii. Repoblaciones Forestales
. -- 4. Planificación de Repoblación y Tratamiento de la Vegetación Preexistente
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 4.1. la Repoblación Forestal
. -- 4.2. Objetico de la Repoblación
. -- 4.3. Elección de Especies
. -- 4.4. Elección del Método
. -- 4.5. Tratamiento de la Vegetación Preexistente
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Actividades de Autoevaluación
. -- 5. Preparación del Suelo para la Repoblación la Siembra y la Plantación
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 5.1. Preparación del Suelo
. -- 5.2. Siembra y Plantación
. -- 5.3. Cuidados Complementarios
. -- 5.4. Impacto Ambiental de las Repoblaciones Forestales
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Actividades de Autoevaluación
. -- Parte Iii. Restauración Hidrológico-Forestal y Apertura de Cambios Forestales
. -- 6. la Restauración Hidrológico-Forestal
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 6.1. la Restauración Hidrológico-Forestal
. -- 6.2. Erosión del Suelo
. -- 6.3. Estabilización de Cauces
. -- 6.4. Estructura de un Proyecto de Restauración Hidrológico-Forestal
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Actividades de Autoevaluación
. -- 7. Coordinación y Control de Apertura de Caminos Forestales
. -- Objetivos
. -- Mapa Conceptual
. -- Glosario
. -- 7.1. los Caminos Forestales
. -- 7.2. Clasificación de los Caminos Forestales
. -- 7.3. Partes de un Camino Forestal
. -- 7.4. Etapas de la Construcción
. -- 7.5. Desarrollo de la Construcción
. -- 7.6. Descripción de la Maquinaria Usada en la Construcción de Camino Forestal
. -- 7.7. Reglas de Seguridad Importantes en las Operaciones de la Maquinaria
. -- 7.8. Mantenimiento Básico de Caminos Forestales
. -- 7.9. Nociones Sobre Diseño de Caminos
. -- 7.10. Replanteo de Caminos
. -- 7.11. Nociones Básicas de Trazado de Caminos a Partir de una Pendiente Máxima Recomendada
. -- Resumen
. -- Ejercicios Propuestos
. -- Actividades de Autoevaluación
. -- Bibliografía

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes