Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cardilogía pediátrica.

Por: Diaz, Gabriel F. | [Autor].
Colaborador(es): Sandoval Reyes ,Néstor | Vélez M.,Juan.
Editor: BOGOTÁ ; EDITORIAL DISTRIBUNA ; 2017Edición: 1A. ed.Descripción: 1415; 28.5.Tema(s): CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA | ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN NIÑOS | NEONATOLOGÍA | CIRUGÍA INFANTIL | SANDOVAL REYES , NESTOR F., AUTOR VÉLEZ AUTOR II DEL NIDO, PEDRO J, PROLOGUISTAClasificación CDD: 618.9212.DIAZ.00
Contenidos:
Cardiogenética . -- Bases moleculares de los efectos cardiácos . -- Embriología cardiovascular:una nueva visión con enfoque clínico . -- Anatomía cardíaca . -- Circulación fetal y transicional y sus implicaciones para los fetos con enfermedad cardiáca congénita . -- Electrocardiografía en niños . -- La radiografía en niños . -- La radiografía de torax en el estudio de las cardiopatías . -- Resonancia magnética cardiovascular . -- Ecocardiografía pediátrica . -- Nuevos avances en ecocardiografía pediátrica . -- Cardiología perinatal . -- Ecocardiografía transesofágica . -- Ecocardiografía tridimensional . -- Cateterismo cardíaco . -- Cateterismo intervencionista en niños . -- Historia clínica en cardiológia pediátrica . -- Importancia de la detección y manejo precoz de las cardiopatías congénitas y cinducta del médico ante este tipo de pacientes . -- Insuficiencia cardíaca en pediatría . -- Clasificación de las cardiopatías congénitas . -- El situs y sus alteraciones : síndrome de heterotaxia visceral . -- Malposiciones cardíacas . -- Anomalías de los arcos aórticos . -- Ductus arterious . -- Coartación de aorta . -- Interrupción del arco aórtico . -- Síndrome de corazón izquierdo hipoplástico . -- Comunicación interventricular (defectos del complejo septal interventricular) . -- Comunicación interventricular e hipertensión pulmonar . -- Comunicación interventricular (CIA) y drenajes venosos anómalos parciales asociados . -- Defectos del septum atrioventricular (DSAV) . -- Conexión venosa pulmonar anómala . -- Atresia tricuspídea: ausencia de la conexión auriculoventricular derecha . -- Evolución histórica y estado actual del bypass total de ventrículo venoso (operación de Fontan.Kreutzer) . -- Anomalía de Ebstein . -- Malformaciones de la válvula mitral . -- Tetralogía de Fallot . -- Agenesia de la vávula pulmonar . -- Atresia pulmonar con septum íntegro . -- Atresia pulmonar con comunicación interventricular . -- Truncus arteriosus . -- Ventana aortopulmonar . -- Transposición corregida de grandes arterias . -- Transposición corregida de grandes arterias . -- Transposición simple de las grandes arterias . -- Doble salida del ventrículo derecho . -- Estenosis aórtica . -- Estenosis pulmonar . -- Ventrículo único . -- Anomalías coronarias Cardiopatías exóticas . -- Fiebre reumática . -- Cardiomiopatías en la edad pediátrica . -- Cardiomiopatía arritmogenética del ventrículo derecho . -- Tumores cardiácos . -- Enfermedad de Kawasaki : diagnóstico y tratamiento . -- Consideraciones quirúrgicas sobre las lesiones coronarias de la enfermedad de Kawasaki . -- Fístulas arteriovenosas . -- Desarrollo normal del lecho vascular pulmonar . -- Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido . -- Hipertensión arterial pulmonar idiopática en niños . -- Hipertensión pulmonar asociada con cardiopatías congénitas . -- Hipertensión arterial en niños . -- Hipertensión pulmonar en el niño habitante de la altura . -- Endocarditis infecciosa . -- Urgencias cardiovasculares . -- Electrofisiología pediátrica . -- Síncope en niños . -- Manejo anestésico del niño con cardiopatías congénita . -- El reparo quirúrgico primario temprano . -- Procedimientos quirúrgico paliativos en cardiopatías congénitas . -- Cuidado intensivo pediátrico cardiovascular . -- Cardiopatías congénitas en el paciente adulto . -- Farmacología cardiovascular . -- Homoinjertos y xenoinjertos . -- Miocarditis . -- Pericarditis . -- Trasplante cardíaco pediátrico . -- Oxigenación por membrana extracorpórea y dispositivos de asistencia ventricular . -- El rol de la enfermera en el manejo de los niños en cardiopatías
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSING (Biblioteca Central - 1er piso) 618.9212.DIAZ.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 68504

Cardiogenética
. -- Bases moleculares de los efectos cardiácos
. -- Embriología cardiovascular:una nueva visión con enfoque clínico
. -- Anatomía cardíaca
. -- Circulación fetal y transicional y sus implicaciones para los fetos con enfermedad cardiáca congénita
. -- Electrocardiografía en niños
. -- La radiografía en niños
. -- La radiografía de torax en el estudio de las cardiopatías
. -- Resonancia magnética cardiovascular
. -- Ecocardiografía pediátrica
. -- Nuevos avances en ecocardiografía pediátrica
. -- Cardiología perinatal
. -- Ecocardiografía transesofágica
. -- Ecocardiografía tridimensional
. -- Cateterismo cardíaco
. -- Cateterismo intervencionista en niños
. -- Historia clínica en cardiológia pediátrica
. -- Importancia de la detección y manejo precoz de las cardiopatías congénitas y cinducta del médico ante este tipo de pacientes
. -- Insuficiencia cardíaca en pediatría
. -- Clasificación de las cardiopatías congénitas
. -- El situs y sus alteraciones : síndrome de heterotaxia visceral
. -- Malposiciones cardíacas
. -- Anomalías de los arcos aórticos
. -- Ductus arterious
. -- Coartación de aorta
. -- Interrupción del arco aórtico
. -- Síndrome de corazón izquierdo hipoplástico
. -- Comunicación interventricular (defectos del complejo septal interventricular)
. -- Comunicación interventricular e hipertensión pulmonar
. -- Comunicación interventricular (CIA) y drenajes venosos anómalos parciales asociados
. -- Defectos del septum atrioventricular (DSAV)
. -- Conexión venosa pulmonar anómala
. -- Atresia tricuspídea: ausencia de la conexión auriculoventricular derecha
. -- Evolución histórica y estado actual del bypass total de ventrículo venoso (operación de Fontan.Kreutzer)
. -- Anomalía de Ebstein
. -- Malformaciones de la válvula mitral
. -- Tetralogía de Fallot
. -- Agenesia de la vávula pulmonar
. -- Atresia pulmonar con septum íntegro
. -- Atresia pulmonar con comunicación interventricular
. -- Truncus arteriosus
. -- Ventana aortopulmonar
. -- Transposición corregida de grandes arterias
. -- Transposición corregida de grandes arterias
. -- Transposición simple de las grandes arterias
. -- Doble salida del ventrículo derecho
. -- Estenosis aórtica
. -- Estenosis pulmonar
. -- Ventrículo único
. -- Anomalías coronarias Cardiopatías exóticas
. -- Fiebre reumática
. -- Cardiomiopatías en la edad pediátrica
. -- Cardiomiopatía arritmogenética del ventrículo derecho
. -- Tumores cardiácos
. -- Enfermedad de Kawasaki : diagnóstico y tratamiento
. -- Consideraciones quirúrgicas sobre las lesiones coronarias de la enfermedad de Kawasaki
. -- Fístulas arteriovenosas
. -- Desarrollo normal del lecho vascular pulmonar
. -- Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
. -- Hipertensión arterial pulmonar idiopática en niños
. -- Hipertensión pulmonar asociada con cardiopatías congénitas
. -- Hipertensión arterial en niños
. -- Hipertensión pulmonar en el niño habitante de la altura
. -- Endocarditis infecciosa
. -- Urgencias cardiovasculares
. -- Electrofisiología pediátrica
. -- Síncope en niños
. -- Manejo anestésico del niño con cardiopatías congénita
. -- El reparo quirúrgico primario temprano
. -- Procedimientos quirúrgico paliativos en cardiopatías congénitas
. -- Cuidado intensivo pediátrico cardiovascular
. -- Cardiopatías congénitas en el paciente adulto
. -- Farmacología cardiovascular
. -- Homoinjertos y xenoinjertos
. -- Miocarditis
. -- Pericarditis
. -- Trasplante cardíaco pediátrico
. -- Oxigenación por membrana extracorpórea y dispositivos de asistencia ventricular
. -- El rol de la enfermera en el manejo de los niños en cardiopatías

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes