Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Topografía para estudios de grado geodesia, cartografía, fotogrametría, topografía (instrumentos, métodos y aplicaciones), replanteo y seguridad del topógrafo, 3ra. Edición, 2013

Por: Sanjose Blasco, José Juan | [Autor].
Colaborador(es): Martínez García, Emilio | López González, Murillo.
Editor: ESPAÑA ; BELLISCO ; 2013Edición: 3A. ed.Descripción: 442; 23.6.Tema(s): TOPOGRAFIAClasificación CDD: 526.9.SANJ.01
Contenidos:
¿Qué es la geodesia? . -- Breve historia de la geodesia . -- La forma de la tierra . -- Introducción a los sistemas geodésicos . -- Relación de la geodesia con otras ciencias . -- Conceptos generales . -- Sistemas geodésicos . -- Datum. Orientación del geoide y el elipsoide . -- Las redes geodésicas . -- Generalidades de las redes geodésicas . -- Precisión y bondad de las redes geodésicas: redundancia . -- La triangulación . -- La red geodésica española . -- Geodesia espacial. Las nuevas redes . -- Los modelos matemáticos . -- Teoría de errores. Características de los errores . -- Formulación y ajuste de los modelos. Compensación mínimos cuadrados . -- Consideraciones finales . -- Tratamiento de las redes geodésicas . -- Consideraciones del diseño de una red . -- Diseño de una red . -- Observación de las redes . -- Cartografía . -- Representación de la planimetría y altimetría . -- Diferencia entre mapa y plano. Concepto de escala . -- Límite de percepción visual. Generalización y símbolos . -- Sistemas de representación. Planos acotados . -- Proyecciones cartográficas . -- Generalidades de las proyecciones . -- Proyecciones perspectivas . -- Proyecciones desarrollables . -- Proyección poliédrica . -- Representación cartográfica de los elementos terrestres . -- Representación del relieve . -- Representación de actuaciones humanas en el territorio . -- Representación de la hidrografía . -- Representación de la vegetación y los cultivos . -- Representación de la rotulación y toponimia . -- Producción cartográfica en españa . -- Instituto geográfico nacional . -- Servicio geográfico del ejército . -- Instituto geológico y minero . -- Ministerio de economía y hacienda . -- Ministerio de medio ambiente, medio rural y marino . -- Ministerio de fomento . -- Cartografía realizada por las comunidades autónomas . -- Otras cartografías existentes en españa . -- Fotogrametría . -- Condicionantes físicas y geométricas de la fotografía . -- Principales componentes de la fotografía aérea . -- Geometría de la fotografía vertical . -- Estereoscopía: conceptos, instrumentos y medición . -- La visión estereoscópica natural . -- La visión estereoscópica artificial . -- La paralaje estereoscópica . -- Restitución fotogramétrica . -- Restitución y ajuste de un par fotogramétrico . -- Puntos de apoyo . -- La interpretación de las fotografías aéreas . -- Condiciones para realizar fotogrametría aérea . -- Fotogrametría terrestre . -- Tipos de cámaras para fotogrametría terrestre . -- Ecuaciones de la paralaje en fotogrametría terrestre . -- Inconvenientes de la fotogrametría terrestre . -- Instrumentos topográficos . -- Presentación de los instrumentos topográficos. La cinta métrica . -- La cinta métrica . -- Elementos necesarios en una medición topográfica . -- Componentes de un goniómetro . -- Plomada óptima . -- Plataforma nivelante . -- Tornillos de presión y coincidencia . -- Niveles del goniómetro . -- Anteojo del goniómetro . -- Limbos del goniómetro . -- Estacionamiento de un goniómetro . -- El teodolito . -- Medida clásica de ángulos . -- Medida electrónica de ángulos . -- Errores angulares . -- Métodos para aumentar la precisión angular . -- La brújula taquimétrica . -- Introducción . -- El campo magnético terrestre . -- Tipos de brújulas . -- Declinación de una brújula . -- Los medidores estadimétricos de distancias. El taquímetro . -- Las miras . -- Fundamentos de la estadía . -- Los hilos estadimétricos . -- Estadímetros de primera categoría. El taquímetro . -- Estadímetros de segunda categoría . -- Los medidores electrónicos de distancias. El distanciómetro . -- Introducción . -- Clasificación de los medidores electrónicos de distancia . -- Sistemas en la medición de distancia
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSING (Biblioteca Central - 1er piso) 526.9.SANJ.01 (Navegar estantería) 3c. Disponible 65426
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSING (Biblioteca Central - 1er piso) 526.9.SANJ.01 (Navegar estantería) 4c. Disponible 65441

¿Qué es la geodesia?
. -- Breve historia de la geodesia
. -- La forma de la tierra
. -- Introducción a los sistemas geodésicos
. -- Relación de la geodesia con otras ciencias
. -- Conceptos generales
. -- Sistemas geodésicos
. -- Datum. Orientación del geoide y el elipsoide
. -- Las redes geodésicas
. -- Generalidades de las redes geodésicas
. -- Precisión y bondad de las redes geodésicas: redundancia
. -- La triangulación
. -- La red geodésica española
. -- Geodesia espacial. Las nuevas redes
. -- Los modelos matemáticos
. -- Teoría de errores. Características de los errores
. -- Formulación y ajuste de los modelos. Compensación mínimos cuadrados
. -- Consideraciones finales
. -- Tratamiento de las redes geodésicas
. -- Consideraciones del diseño de una red
. -- Diseño de una red
. -- Observación de las redes
. -- Cartografía
. -- Representación de la planimetría y altimetría
. -- Diferencia entre mapa y plano. Concepto de escala
. -- Límite de percepción visual. Generalización y símbolos
. -- Sistemas de representación. Planos acotados
. -- Proyecciones cartográficas
. -- Generalidades de las proyecciones
. -- Proyecciones perspectivas
. -- Proyecciones desarrollables
. -- Proyección poliédrica
. -- Representación cartográfica de los elementos terrestres
. -- Representación del relieve
. -- Representación de actuaciones humanas en el territorio
. -- Representación de la hidrografía
. -- Representación de la vegetación y los cultivos
. -- Representación de la rotulación y toponimia
. -- Producción cartográfica en españa
. -- Instituto geográfico nacional
. -- Servicio geográfico del ejército
. -- Instituto geológico y minero
. -- Ministerio de economía y hacienda
. -- Ministerio de medio ambiente, medio rural y marino
. -- Ministerio de fomento
. -- Cartografía realizada por las comunidades autónomas
. -- Otras cartografías existentes en españa
. -- Fotogrametría
. -- Condicionantes físicas y geométricas de la fotografía
. -- Principales componentes de la fotografía aérea
. -- Geometría de la fotografía vertical
. -- Estereoscopía: conceptos, instrumentos y medición
. -- La visión estereoscópica natural
. -- La visión estereoscópica artificial
. -- La paralaje estereoscópica
. -- Restitución fotogramétrica
. -- Restitución y ajuste de un par fotogramétrico
. -- Puntos de apoyo
. -- La interpretación de las fotografías aéreas
. -- Condiciones para realizar fotogrametría aérea
. -- Fotogrametría terrestre
. -- Tipos de cámaras para fotogrametría terrestre
. -- Ecuaciones de la paralaje en fotogrametría terrestre
. -- Inconvenientes de la fotogrametría terrestre
. -- Instrumentos topográficos
. -- Presentación de los instrumentos topográficos. La cinta métrica
. -- La cinta métrica
. -- Elementos necesarios en una medición topográfica
. -- Componentes de un goniómetro
. -- Plomada óptima
. -- Plataforma nivelante
. -- Tornillos de presión y coincidencia
. -- Niveles del goniómetro
. -- Anteojo del goniómetro
. -- Limbos del goniómetro
. -- Estacionamiento de un goniómetro
. -- El teodolito
. -- Medida clásica de ángulos
. -- Medida electrónica de ángulos
. -- Errores angulares
. -- Métodos para aumentar la precisión angular
. -- La brújula taquimétrica
. -- Introducción
. -- El campo magnético terrestre
. -- Tipos de brújulas
. -- Declinación de una brújula
. -- Los medidores estadimétricos de distancias. El taquímetro
. -- Las miras
. -- Fundamentos de la estadía
. -- Los hilos estadimétricos
. -- Estadímetros de primera categoría. El taquímetro
. -- Estadímetros de segunda categoría
. -- Los medidores electrónicos de distancias. El distanciómetro
. -- Introducción
. -- Clasificación de los medidores electrónicos de distancia
. -- Sistemas en la medición de distancia

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes