Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

LA FORMACION PARA LA INVESTIGACION EN EL POSGRADO. - ED. 1 / 2015

Por: MANCOVSKY, VIVIANA | [Autor].
Colaborador(es): MORENO BAYARDO, MARÍA GUADALUPE.
Editor: BUENOS AIRES ; EDICIONES NOVEDADES EDUCATIVAS ; 2015Edición: 1A. ed.Descripción: 137 PP; 28.1 cm.Tema(s): EDUCACIÓN SUPERIORClasificación CDD: 378..MANC.00
Contenidos:
LA FORMACIÓN Y LA RELACIÓN CON EL SABER LA FORMACIÓN ¿UNA NOCIÓN “DEFORMADA” POR SUS MÚLTIPLES USOS Y SU POLISEMIA? DOS IMÁGENES ARTICULADAS DE LA FORMACIÓN Y SUS POSIBLES DERIVACIONES LA RELACIÓN CON EL SABER Y LA FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN LA FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL POSTGRADO. UNA PROPUESTA DE DESARROLLO DE HABILIDADES ¿POR QUÉ CENTRARSE EN LAS HABILIDADES EN UNA ÉPOCA DONDE EL ÉNFASIS ESTÁ PUESTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS? ¿POR QUÉ LA CONSTRUCCIÓN DE UN PERFIL DE HABILIDADES A DESARROLLAR EN LA FORMACIÓN PARA INVESTIGACIÓN? LA INTEGRACIÓN DEL PERFIL DE HABILIDADES A DESARROLLAR: DE PERCEPCIÓN, INSTRUMENTALES, DE PENSAMIENTO, DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL, DE CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA, DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO, METACOGNITIVAS ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE PROPICIAN EL DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS CONSIDERACIONES DE CIERRE LA FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN PROGRAMAS DOCTORALES. LA RELACIÓN FORMATIVA ENTRE EL DIRECTOR DE TESIS Y DOCTORADO O LA TENSIÓN “INEVITABLE” ENTRE AUTORIDAD Y AUTONOMÍA LA EXPERIENCIA FORMATIVA DE LLEVAR A CABO UN DOCTORADO HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA FORMACIÓN DOCTORAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca de la Escuela de Postgrado
BIBPO-LIBEP (Bibl. Esc Postgrado - Esclavitas) 378..MANC.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 60876

LA FORMACIÓN Y LA RELACIÓN CON EL SABER
LA FORMACIÓN ¿UNA NOCIÓN “DEFORMADA” POR SUS MÚLTIPLES USOS Y SU POLISEMIA?
DOS IMÁGENES ARTICULADAS DE LA FORMACIÓN Y SUS POSIBLES DERIVACIONES
LA RELACIÓN CON EL SABER Y LA FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
LA FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL POSTGRADO. UNA PROPUESTA DE DESARROLLO DE HABILIDADES
¿POR QUÉ CENTRARSE EN LAS HABILIDADES EN UNA ÉPOCA DONDE EL ÉNFASIS ESTÁ PUESTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS?
¿POR QUÉ LA CONSTRUCCIÓN DE UN PERFIL DE HABILIDADES A DESARROLLAR EN LA FORMACIÓN PARA INVESTIGACIÓN?
LA INTEGRACIÓN DEL PERFIL DE HABILIDADES A DESARROLLAR: DE PERCEPCIÓN, INSTRUMENTALES, DE PENSAMIENTO, DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL, DE CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA, DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO, METACOGNITIVAS
ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE PROPICIAN EL DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS
CONSIDERACIONES DE CIERRE
LA FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN PROGRAMAS DOCTORALES.
LA RELACIÓN FORMATIVA ENTRE EL DIRECTOR DE TESIS Y DOCTORADO O LA TENSIÓN “INEVITABLE” ENTRE AUTORIDAD Y AUTONOMÍA
LA EXPERIENCIA FORMATIVA DE LLEVAR A CABO UN DOCTORADO
HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA FORMACIÓN DOCTORAL

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes