Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

FARMACOLOGIA RAZONADA PARA ODONTOLOGOS. - ED. 1 / 2013

Por: CASARIEGO, ZULEMA | [Autor].
Colaborador(es): JOTKO, CLAUDIA.
Editor: BUENOS AIRES ; LIBRERIA AKADIA EDITORIAL ; 2013Edición: 1A. ed.Descripción: 528; 24.0.Tema(s): FARMACOLOGIA | ODONTOLOGIAClasificación CDD: 617.6061.CASA.00
Contenidos:
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA FARMACOLOGÍA . -- LA FARMACOLOGÍA . -- FARMACONOGSIA . -- FARMACODINAMIA . -- FARMACOTÉCNIA . -- FARMACOTERAPÉUTICA . -- MATERIA MÉDICA7. TOXICOLOGÍA . -- FARMACOGENÉTICA Y FARMACOGENÓMICA . -- LA FARMACOLOGÍA PURA . -- LA FARMACOLOGÍA APLICADA . -- FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL . -- LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA . -- FASES DEL ESTUDIO DE LAS DROGAS EN EL HOMBRE . -- MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA . -- BASES MOLECULARES . -- MEMBRANAS BIOLÓGICAS . -- REACCIÓN QUÍMICA DE LAS MOLÉCULAS FARMACOLÓGICAS . -- LAS PROTEÍNAS INTEGRALES . -- SOBRE LA PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS CELULARES . -- ¿QUÉ SON LAS ENZIMAS? . -- ¿QUÉ SON LAS PERMEASAS? . -- CUANDO EL TRANSPORTE DEBE HACERSE EN "CONTRA" DEL GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN . -- BOMBAS SODIO-POTASIO . -- CALCIO COMO MENSAJERO Y MEMBRANAS CELULARES . -- LA GLUCOPROTEÍNA P-170 . -- ENDOCITOSIS: FAGOCITOSIS Y PINOCITOSIS . -- RECEPTORES . -- SEÑALES MOLECULARES HIDROFÍLICAS E HIDROFÓBICAS . -- DROGAS AGONISTAS . -- AGONISMO PARCIAL . -- ANTAGONISMO . -- UN ANTAGONISTA COMPETITIVO . -- LIGANDOS . -- RECEPTORES Y SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR . -- RECEPTORES DE TIROSINA/QUINASA . -- SEÑALIZACIÓN DE RECEPTORES FC ESPECÍFICOS PARA ANTÍGENOS DE LINFOCITOS T Y B, COLÁGENO DE PLAQUETAS, FC DE INMUNOGLOBULINAS Y PARA NK (NATURAL KILLERS) . -- SEÑALIZACIÓN DE LAS INTEGRINAS . -- TIROSINA FOSFATASAS EN LA SEÑALIZACIÓN DEL RECEPTOR . -- SEÑALIZACIÓN POR LA FAMILIA DE RECEPTORES TOLL/INTERLEUKINA-1 . -- SISTEMA DE RECEPTORES ACOPLADOS A LA PROTEÍNA G . -- SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR POR EL RECEPTOR DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF) . -- RECEPTORES INTRACELULARES: SENSORES INTERNOS Y EXTERNOS . -- RECEPTORES EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL . -- SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO . -- FARMACOCINÉTICA . -- GENERALIDADES DEL METABOLISMO . -- ABSORCIÓN . -- ANÁLISIS DEL PH, DEL MEDIO QUE AFECTARÁ AL FÁRMACO . -- ÁCIDOS Y BASES DÉBILES . -- GRADO DE IONIZACIÓN . -- BIOTRANSFORMACIÓN . -- ENZIMAS METABOLIZADORAS . -- FACTORES QUE MODIFICAN LA BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS FÁRMACOS . -- INDUCCIÓN . -- FASE I Y FASE II . -- CITROCROMO P450 . -- REDUCCIÓN . -- HIDRÓLISIS . -- COMPORTAMIENTO DE LOS FÁRMACOS SEGÚN LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS EN DISTINTOS ÓRGANOS . -- IMPORTANCIA DE LA UNIÓN DE LOS FÁRMACOS A LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS . -- GRASA CORPORAL, OTROS TEJIDOS Y EL REPARTO DE FÁRMACOS O CONCENTRACIÓN MOLECULAR FARMACOLÓGICA . -- COMPARTIMENTOS LÍQUIDOS DEL ORGANISMO . -- VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN . -- MODELO FARMACOCINÉTICA O COMPARTIMENTAL O COMPARTIMENTO SIMPLE . -- ELIMINACIÓN O EXCRECIÓN DE LOS FÁRMACOS . -- LAS DROGAS SOBRE EL ORGANISMO . -- ACCIÓN-MECANISMO DE ACCIÓN-EFECTO-MODO DE ACCIÓN-SITIO DE ACCIÓN . -- SITIO DE ACCIÓN . -- ACCIÓN DE LAS DROGAS . -- CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LAS DROGAS . -- FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCIÓN DE LAS DROGAS . -- INFLUENCIA DE LOS ESTADOS PATOLÓGICOS . -- CARACTERÍSTICAS INHERENTES A LAS DROGAS . -- RIEGOS QUE PUEDEN SUCEDER AL PRESCRIBIR UNA DROGA . -- LA ENFERMEDAD Y LA RESPUESTA A LAS DROGAS . -- RIÑÓN . -- HÍGADO . -- CURVAS . -- CURVAS DOSIS-RESPUESTA . -- CURVAS DE ABSORCIÓN-ELIMINACIÓN . -- ANTES DE RECETAR . -- FORMAS FARMACÉUTICAS . -- VEHÍCULOS Y CORRECTIVOS . -- RECETAS . -- PARTES Y TIPOS DE RECETAS . -- ¿CÓMO CONFECCIONAR UNA RECETA ESPECÍFICA? . -- LA RECETA MAGISTRAL EN ODONTOESTOMATOLOGÍA . -- INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS . -- INTERACCIÓN FARMACOCINÉTICA . -- INTERACCIÓN FARMACODINÁMICA: (PACIENTE DEPRESIVO Y RESFRIADO) . -- CONSECUENCIAS CONTRARIAS . -- ALGUNAS ENZIMAS QUE INTERVIENEN EN LA INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA . -- GLUCOPROTEÍNA P . -- INTERACCIONES ENTRE LOS FÁRMACOS MÁS USUALMENTE PRESCRIPTOS A LOS PACIENTES ODONTOLÓGICOS EN DONDE INTERVIENEN LAS ENZIMAS DE LA FAMILIA DEL CITOCROMO P450 Y LA GLUCOPROTEÍNA P . -- FÁRMACOS QUE GENERALMENTE CONSUMEN LOS PACIENTES ODONTOLÓGICOS POR PRESCRIPCIÓN O POR AUTOMEDICACIÓN . -- EFECTOS ADVERSOS . -- FARMACOVIGILANCIA . -- FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO . -- FARMACOLOGÍA DEL SNA . -- ANESTÉSICOS LOCALES . -- CANALES DE SODIO . -- EVENTOS ESPECÍFICOS CON ANESTÉSICOS LOCALES
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca de la Escuela de Postgrado
BIBPO-LIBEP (Bibl. Esc Postgrado - Esclavitas) 617.6061.CASA.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 60788

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA FARMACOLOGÍA

. -- LA FARMACOLOGÍA

. -- FARMACONOGSIA

. -- FARMACODINAMIA

. -- FARMACOTÉCNIA

. -- FARMACOTERAPÉUTICA

. -- MATERIA MÉDICA7. TOXICOLOGÍA

. -- FARMACOGENÉTICA Y FARMACOGENÓMICA

. -- LA FARMACOLOGÍA PURA

. -- LA FARMACOLOGÍA APLICADA

. -- FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL

. -- LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA

. -- FASES DEL ESTUDIO DE LAS DROGAS EN EL HOMBRE

. -- MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

. -- BASES MOLECULARES

. -- MEMBRANAS BIOLÓGICAS

. -- REACCIÓN QUÍMICA DE LAS MOLÉCULAS FARMACOLÓGICAS

. -- LAS PROTEÍNAS INTEGRALES

. -- SOBRE LA PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS CELULARES

. -- ¿QUÉ SON LAS ENZIMAS?

. -- ¿QUÉ SON LAS PERMEASAS?

. -- CUANDO EL TRANSPORTE DEBE HACERSE EN "CONTRA" DEL GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN

. -- BOMBAS SODIO-POTASIO

. -- CALCIO COMO MENSAJERO Y MEMBRANAS CELULARES

. -- LA GLUCOPROTEÍNA P-170

. -- ENDOCITOSIS: FAGOCITOSIS Y PINOCITOSIS

. -- RECEPTORES

. -- SEÑALES MOLECULARES HIDROFÍLICAS E HIDROFÓBICAS

. -- DROGAS AGONISTAS

. -- AGONISMO PARCIAL

. -- ANTAGONISMO

. -- UN ANTAGONISTA COMPETITIVO

. -- LIGANDOS

. -- RECEPTORES Y SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR

. -- RECEPTORES DE TIROSINA/QUINASA

. -- SEÑALIZACIÓN DE RECEPTORES FC ESPECÍFICOS PARA ANTÍGENOS DE LINFOCITOS T Y B, COLÁGENO DE PLAQUETAS, FC DE INMUNOGLOBULINAS Y PARA NK (NATURAL KILLERS)

. -- SEÑALIZACIÓN DE LAS INTEGRINAS

. -- TIROSINA FOSFATASAS EN LA SEÑALIZACIÓN DEL RECEPTOR

. -- SEÑALIZACIÓN POR LA FAMILIA DE RECEPTORES TOLL/INTERLEUKINA-1

. -- SISTEMA DE RECEPTORES ACOPLADOS A LA PROTEÍNA G

. -- SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR POR EL RECEPTOR DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF)

. -- RECEPTORES INTRACELULARES: SENSORES INTERNOS Y EXTERNOS

. -- RECEPTORES EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

. -- SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

. -- FARMACOCINÉTICA

. -- GENERALIDADES DEL METABOLISMO

. -- ABSORCIÓN

. -- ANÁLISIS DEL PH, DEL MEDIO QUE AFECTARÁ AL FÁRMACO

. -- ÁCIDOS Y BASES DÉBILES

. -- GRADO DE IONIZACIÓN

. -- BIOTRANSFORMACIÓN

. -- ENZIMAS METABOLIZADORAS

. -- FACTORES QUE MODIFICAN LA BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS FÁRMACOS

. -- INDUCCIÓN

. -- FASE I Y FASE II

. -- CITROCROMO P450

. -- REDUCCIÓN

. -- HIDRÓLISIS

. -- COMPORTAMIENTO DE LOS FÁRMACOS SEGÚN LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS EN DISTINTOS ÓRGANOS

. -- IMPORTANCIA DE LA UNIÓN DE LOS FÁRMACOS A LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

. -- GRASA CORPORAL, OTROS TEJIDOS Y EL REPARTO DE FÁRMACOS O CONCENTRACIÓN MOLECULAR FARMACOLÓGICA

. -- COMPARTIMENTOS LÍQUIDOS DEL ORGANISMO

. -- VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN

. -- MODELO FARMACOCINÉTICA O COMPARTIMENTAL O COMPARTIMENTO SIMPLE

. -- ELIMINACIÓN O EXCRECIÓN DE LOS FÁRMACOS

. -- LAS DROGAS SOBRE EL ORGANISMO

. -- ACCIÓN-MECANISMO DE ACCIÓN-EFECTO-MODO DE ACCIÓN-SITIO DE ACCIÓN

. -- SITIO DE ACCIÓN

. -- ACCIÓN DE LAS DROGAS

. -- CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LAS DROGAS

. -- FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCIÓN DE LAS DROGAS

. -- INFLUENCIA DE LOS ESTADOS PATOLÓGICOS

. -- CARACTERÍSTICAS INHERENTES A LAS DROGAS

. -- RIEGOS QUE PUEDEN SUCEDER AL PRESCRIBIR UNA DROGA

. -- LA ENFERMEDAD Y LA RESPUESTA A LAS DROGAS

. -- RIÑÓN

. -- HÍGADO

. -- CURVAS

. -- CURVAS DOSIS-RESPUESTA

. -- CURVAS DE ABSORCIÓN-ELIMINACIÓN

. -- ANTES DE RECETAR

. -- FORMAS FARMACÉUTICAS

. -- VEHÍCULOS Y CORRECTIVOS

. -- RECETAS

. -- PARTES Y TIPOS DE RECETAS

. -- ¿CÓMO CONFECCIONAR UNA RECETA ESPECÍFICA?

. -- LA RECETA MAGISTRAL EN ODONTOESTOMATOLOGÍA

. -- INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

. -- INTERACCIÓN FARMACOCINÉTICA

. -- INTERACCIÓN FARMACODINÁMICA: (PACIENTE DEPRESIVO Y RESFRIADO)

. -- CONSECUENCIAS CONTRARIAS

. -- ALGUNAS ENZIMAS QUE INTERVIENEN EN LA INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

. -- GLUCOPROTEÍNA P

. -- INTERACCIONES ENTRE LOS FÁRMACOS MÁS USUALMENTE PRESCRIPTOS A LOS PACIENTES ODONTOLÓGICOS EN DONDE INTERVIENEN LAS ENZIMAS DE LA FAMILIA DEL CITOCROMO P450 Y LA GLUCOPROTEÍNA P

. -- FÁRMACOS QUE GENERALMENTE CONSUMEN LOS PACIENTES ODONTOLÓGICOS POR PRESCRIPCIÓN O POR AUTOMEDICACIÓN

. -- EFECTOS ADVERSOS

. -- FARMACOVIGILANCIA

. -- FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

. -- FARMACOLOGÍA DEL SNA

. -- ANESTÉSICOS LOCALES

. -- CANALES DE SODIO

. -- EVENTOS ESPECÍFICOS CON ANESTÉSICOS LOCALES

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes