Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

ESTADÍSTICA PARA PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN. - ED. 3 / 2016

Por: BOLOGNA, EDUARDO | [Autor].
Colaborador(es): BOLOGNA, EDUARDO.
Editor: CORDBA ; BRUJAS ; 2016Edición: 3A. ed.Descripción: 501; 25.0.Tema(s): ESTADÍSTICA - PSICOLOGÍAClasificación CDD: 150.15195.BOLO.00
Contenidos:
INTRODUCCIÓN . -- EL ROL DE LA ESTADÍSTICA EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN . -- CREENCIAS SOBRE LA ESTADÍSTICA . -- LAS ÁREAS DE LA ESTADÍSTICA . -- CAPÍTULO 1. LAS VARIABLES Y SU NIVEL DE MEDICIÓN . -- LOS SÍMBOLOS NUMÉRICOS . -- VARIABLES Y MEDICIÓN . -- NIVELES DE MEDICIÓN . -- ALGUNOS ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA DISCUSIÓN SOBRE MEDICIÓN . -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 1 . -- CAPÍTULO 2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS . -- EN ESTE CAPÍTULO VEREMOS PROCEDIMIENTOS QUE SIRVEN PARA PRESENTAR LA INFORMACIÓN DE MANERA ACCESIBLE PARA QUE PUEDA SER INTERPRETADA. VEREMOS QUE PARA PODER EXTRAER SIGNIFICADO DE LOS DATOS RECOGIDOS ES NECESARIO PRIMERO DEDICAR UN ESFUERZO A ORGANIZARLOS, A PRESENTARLOS DE MANERA COMPRENSIBLE . -- DE LA INFORMACIÓN EN BRUTO A LA MATRIZ DE DATOS . -- MIRANDO DESDE LAS VARIABLES: LAS FRECUENCIAS SIMPLES . -- LAS FRECUENCIAS ACUMULADAS . -- ¿CÓMO PRESENTAR DE MANERA GRÁFICA LOS RESULTADOS? . -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 2 . -- CAPÍTULO 3. LA EXPRESIÓN RESUMIDA DE LA INFORMACIÓN . -- MEDIDAS DE POSICIÓN . -- MEDIDAS DE CENTRALIDAD . -- SON LAS QUE INDICAN ALREDEDOR DE QUÉ VALORES SE UBICAN LAS OBSERVACIONES DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS . -- VARIABLES NOMINALES: LA PROPORCIÓN . -- MEDIDAS NO CENTRALES . -- LOS CUARTILES . -- LOS PERCENTILES . -- LA FORMA DE LA DISTRIBUCIÓN . -- BOX-PLOTS . -- MEDIDAS DE DISPERSIÓN . -- MEDIDAS DE DISPERSIÓN BASADAS EN LA MEDIA . -- EL INDIVIDUO EN RELACIÓN A SU GRUPO . -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 3 . -- CAPÍTULO 4. RELACIONES ENTRE VARIABLES . -- UNA CLASIFICACIÓN EN REFERENCIA AL TIEMPO . -- LA DIRECCIÓN DE LA RELACIÓN . -- LA INTENSIDAD . -- EL CONCEPTO DE INDEPENDENCIA ESTADÍSTICA . -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 4 . -- CAPÍTULO 5. INTENSIDAD Y FORMA DE LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES . -- VARIABLES NOMINALES CON MÁS DE DOS CATEGORÍAS CADA UNA . -- VARIABLES DE NIVEL ORDINAL . -- NIVEL INTERVALAR O PROPORCIONAL . -- LA FORMA DE LA RELACIÓN . -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 5 . -- CAPÍTULO 6. BASES PROBABILÍSTICAS PARA LA INFERENCIA . -- EL ROL DE LA PROBABILIDAD EN ESTADÍSTICA . -- FORMAS PARA ASIGNAR PROBABILIDADES . -- CONCEPTO DE MODELIZACIÓN . -- MODELOS ESPECIALES DE PROBABILIDAD . -- ESPERANZA Y VARIANZA . -- OPERANDO CON PROBABILIDADES . -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 6 . -- CAPÍTULO 7. TÉCNICAS DE MUESTREO . -- DEFINICIONES PRELIMINARES . -- MUESTREOS PROBABILÍSTICOS . -- MUESTREOS NO PROBABILÍSTICOS . -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 7 . -- CAPÍTULO 8. DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO . -- DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL . -- DISTRIBUCIÓN DE LA PROPORCIÓN MUESTRAL . -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 8 . -- CAPÍTULO 9. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS . -- ESTIMACIÓN PUNTUAL . -- ESTIMACIÓN POR INTERVALO . -- LA CALIDAD DE LAS ESTIMACIONES POR INTERVALO . -- CAPÍTULO 10. PRUEBAS DE HIPÓTESIS . -- EL RAZONAMIENTO DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS . -- PRUEBA SOBRE LA MEDIA . -- PRUEBA SOBRE LA PROPORCIÓN . -- TIPOS DE ERROR EN LAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS . -- CURVA DE POTENCIA . -- SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA Y VALOR P . -- MUESTRAS PEQUEÑAS Y PRUEBAS T . -- CAPÍTULO 11. COMPARACIÓN ENTRE DOS GRUPOS . -- MUESTRAS INDEPENDIENTES . -- MUESTRAS APAREADAS . -- CAPÍTULO 12. COMPARACIÓN DE MÁS DE DOS GRUPOS . -- EL VOCABULARIO DEL ANOVA . -- LA DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIABILIDAD DE LA VARIABLE DE SALIDA . -- LA PRUEBA DE HIPÓTESIS SOBRE LAS MEDIAS DE GRUPOS . -- OTRAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS QUE APELAN A LA PARTICIÓN DE LA VARIANZA . -- CAPÍTULO 13. PRUEBAS SOBRE ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES . -- MEDIDA DE LA ASOCIACIÓN EN VARIABLES CUANTITATIVAS . -- CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES ORDINALES . -- PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSSOC (Biblioteca Central - 2do piso) 150.15195.BOLO.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 60019

INTRODUCCIÓN

. -- EL ROL DE LA ESTADÍSTICA EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

. -- CREENCIAS SOBRE LA ESTADÍSTICA

. -- LAS ÁREAS DE LA ESTADÍSTICA

. -- CAPÍTULO 1. LAS VARIABLES Y SU NIVEL DE MEDICIÓN

. -- LOS SÍMBOLOS NUMÉRICOS

. -- VARIABLES Y MEDICIÓN

. -- NIVELES DE MEDICIÓN

. -- ALGUNOS ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA DISCUSIÓN SOBRE MEDICIÓN

. -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 1

. -- CAPÍTULO 2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

. -- EN ESTE CAPÍTULO VEREMOS PROCEDIMIENTOS QUE SIRVEN PARA PRESENTAR LA INFORMACIÓN DE MANERA ACCESIBLE PARA QUE PUEDA SER INTERPRETADA. VEREMOS QUE PARA PODER EXTRAER SIGNIFICADO DE LOS DATOS RECOGIDOS ES NECESARIO PRIMERO DEDICAR UN ESFUERZO A ORGANIZARLOS, A PRESENTARLOS DE MANERA COMPRENSIBLE

. -- DE LA INFORMACIÓN EN BRUTO A LA MATRIZ DE DATOS

. -- MIRANDO DESDE LAS VARIABLES: LAS FRECUENCIAS SIMPLES

. -- LAS FRECUENCIAS ACUMULADAS

. -- ¿CÓMO PRESENTAR DE MANERA GRÁFICA LOS RESULTADOS?

. -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 2

. -- CAPÍTULO 3. LA EXPRESIÓN RESUMIDA DE LA INFORMACIÓN

. -- MEDIDAS DE POSICIÓN

. -- MEDIDAS DE CENTRALIDAD

. -- SON LAS QUE INDICAN ALREDEDOR DE QUÉ VALORES SE UBICAN LAS OBSERVACIONES DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

. -- VARIABLES NOMINALES: LA PROPORCIÓN

. -- MEDIDAS NO CENTRALES

. -- LOS CUARTILES

. -- LOS PERCENTILES

. -- LA FORMA DE LA DISTRIBUCIÓN

. -- BOX-PLOTS

. -- MEDIDAS DE DISPERSIÓN

. -- MEDIDAS DE DISPERSIÓN BASADAS EN LA MEDIA

. -- EL INDIVIDUO EN RELACIÓN A SU GRUPO

. -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 3

. -- CAPÍTULO 4. RELACIONES ENTRE VARIABLES

. -- UNA CLASIFICACIÓN EN REFERENCIA AL TIEMPO

. -- LA DIRECCIÓN DE LA RELACIÓN

. -- LA INTENSIDAD

. -- EL CONCEPTO DE INDEPENDENCIA ESTADÍSTICA

. -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 4

. -- CAPÍTULO 5. INTENSIDAD Y FORMA DE LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES

. -- VARIABLES NOMINALES CON MÁS DE DOS CATEGORÍAS CADA UNA

. -- VARIABLES DE NIVEL ORDINAL

. -- NIVEL INTERVALAR O PROPORCIONAL

. -- LA FORMA DE LA RELACIÓN

. -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 5

. -- CAPÍTULO 6. BASES PROBABILÍSTICAS PARA LA INFERENCIA

. -- EL ROL DE LA PROBABILIDAD EN ESTADÍSTICA

. -- FORMAS PARA ASIGNAR PROBABILIDADES

. -- CONCEPTO DE MODELIZACIÓN

. -- MODELOS ESPECIALES DE PROBABILIDAD

. -- ESPERANZA Y VARIANZA

. -- OPERANDO CON PROBABILIDADES

. -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 6

. -- CAPÍTULO 7. TÉCNICAS DE MUESTREO

. -- DEFINICIONES PRELIMINARES

. -- MUESTREOS PROBABILÍSTICOS

. -- MUESTREOS NO PROBABILÍSTICOS

. -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 7

. -- CAPÍTULO 8. DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO

. -- DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL

. -- DISTRIBUCIÓN DE LA PROPORCIÓN MUESTRAL

. -- ACTIVIDAD PRÁCTICA DE REPASO 8

. -- CAPÍTULO 9. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

. -- ESTIMACIÓN PUNTUAL

. -- ESTIMACIÓN POR INTERVALO

. -- LA CALIDAD DE LAS ESTIMACIONES POR INTERVALO

. -- CAPÍTULO 10. PRUEBAS DE HIPÓTESIS

. -- EL RAZONAMIENTO DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS

. -- PRUEBA SOBRE LA MEDIA

. -- PRUEBA SOBRE LA PROPORCIÓN

. -- TIPOS DE ERROR EN LAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS

. -- CURVA DE POTENCIA

. -- SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA Y VALOR P

. -- MUESTRAS PEQUEÑAS Y PRUEBAS T

. -- CAPÍTULO 11. COMPARACIÓN ENTRE DOS GRUPOS

. -- MUESTRAS INDEPENDIENTES

. -- MUESTRAS APAREADAS

. -- CAPÍTULO 12. COMPARACIÓN DE MÁS DE DOS GRUPOS

. -- EL VOCABULARIO DEL ANOVA

. -- LA DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIABILIDAD DE LA VARIABLE DE SALIDA

. -- LA PRUEBA DE HIPÓTESIS SOBRE LAS MEDIAS DE GRUPOS

. -- OTRAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS QUE APELAN A LA PARTICIÓN DE LA VARIANZA

. -- CAPÍTULO 13. PRUEBAS SOBRE ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES

. -- MEDIDA DE LA ASOCIACIÓN EN VARIABLES CUANTITATIVAS

. -- CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES ORDINALES

. -- PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes