Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO. ED. 2011

Por: SERVAIS, JEAN MICHEL | [Autor].
Colaborador(es): SERVAIS, JEAN MICHEL.
Editor: BUENOS AIRES ; HELIASTA ; 2011Edición: 1A. ed.Descripción: 415; 23.0.Tema(s): DERECHO LABORAL | DERECHO DEL TRABAJOClasificación CDD: 341.763.SERV.00
Contenidos:
CAPÍTULO 1. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA OIT Y SU RELEVANCIA EN LA ACTUALIDAD . -- LOS PRINCIPIOS FUNDANTES DE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO . -- LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA FUNDACIÓN DE LA OIT . -- EL PERÍODO ENTREGUERRAS Y LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA . -- LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE 1939 – 1945: PRIORIDADES FIRMES . -- LAS NORMAS DE LA OIT Y LA GLOBALIZACIÓN . -- CAPÍTULO 2. EL DILEMA DE LA CLÁUSULA SOCIAL . -- UN DILEMA INSTALADO EN EL LÍMITE ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMÍA . -- UNA BREVE MIRADA AL PASADO . -- LAS DIFICULTADES TÉCNICAS . -- OTRAS SOLUCIONES POSIBLES . -- EL CAMINO SEGUIDO POR LA OIT . -- CAPÍTULO 3. EL MARCO CONSTITUCIONAL . -- MANDATO Y ESTRUCTURAS DE LA OIT . -- ADOPCIÓN Y TERMINACIÓN DE LAS NORMAS DE LA OIT . -- PARTE I. LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO . -- CAPÍTULO 1. LA CONSTITUCIÓN DE LA OIT . -- CAPÍTULO 2. LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DEL TRABAJO . -- PREPARACIÓN, REVISIÓN Y TERMINACIÓN DE LOS CONVENIOS DE LA OIT . -- PREPARACIÓN . -- REVISIÓN, RETIRO, ANULACIÓN . -- LOS EFECTOS DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DEL TRABAJO . -- I. LA ENTRADA EN VIGENCIA "OBJETIVA" DE LOS CONVENIOS . -- II. EL SOMETIMIENTO DE LOS CONVENIOS A LAS AUTORIDADES COMPETENTES . -- III. LA ENTRADA EN VIGENCIA "SUBJETIVA" DE LOS CONVENIOS: LA RATIFICACIÓN . -- IV. EL CESE DE LOS EFECTOS . -- LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONVENIOS DE LA OIT . -- I. INTÉRPRETES PRINCIPALES . -- II. CUESTIONES METODOLÓGICAS . -- CARACTERÍSTICAS DE LOS CONVENIOS DE LA OIT . -- CAPÍTULO 3. LOS OTROS INSTRUMENTOS NORMATIVOS . -- EL EMPLEO PRECARIO Y LAS NORMAS DE LA OIT . -- LOS OTROS INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE LA OIT . -- RECOMENDACIONES . -- DECLARACIONES Y RESOLUCIONES . -- CÓDIGOS MODELOS Y CÓDIGOS DE PRÁCTICA . -- CÓDIGOS DE CONDUCTA E INICIATIVAS SIMILARES . -- DIRECTRICES DE LA OCDE PARA LAS EMPRESAS MULTINACIONALES . -- INICIATIVAS SOCIALES DE EMPRESAS MULTINACIONALES . -- CAPÍTULO 4. CONFLICTOS ENTRE NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO . -- PARTE II. EL CONTENIDO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO . -- CAPÍTULO I. LIBERTAD SINDICAL Y DIÁLOGO SOCIAL . -- NORMAS GENERALES SOBRE LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA . -- I. LIBERTAD SINDICAL PARA TRABAJADORES Y EMPLEADORES . -- II. RELACIONES COLECTIVAS ENTRE LOS ACTORES SOCIALES . -- NORMAS ESPECÍFICAS SOBRE RELACIONES DE TRABAJO EN LA EMPRESA . -- I. LA PROTECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES . -- II. GESTIÓN PARTICIPATIVA . -- III. RECLAMACIONES . -- LIBERTAD SINDICAL Y DERECHOS SOCIALES . -- CAPÍTULO 2. TRABAJO Y EMPLEO . -- TRABAJO FORZOSO Y TRABAJO INFANTIL . -- I. TRABAJO FORZOSO . -- II. PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL . -- III. PROTECCIÓN DE LA GENTE JOVEN EN EL TRABAJO . -- 2. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO . -- I. PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD PROFESIONAL . -- II. IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES . -- 3. POLÍTICA Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO . -- I. POLÍTICAS SOCIALES Y ESTIMULACIÓN DEL TRABAJO . -- II. PUESTA EN VALOR DE LAS CAPACIDADES PROFESIONALES . -- III. DESPIDO . -- IV. BENEFICIOS POR DESEMPLEO Y EMPLEO . -- 4. LAS ADMINISTRACIONES DEL TRABAJO . -- I. SERVICIOS DE EMPLEO . -- II. INSPECCIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO . -- III. SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES . -- IV. RELACIONES LABORALES INTERNACIONALES . -- V. UNA ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO EFICIENTE . -- 5. TIEMPO DE TRABAJO . -- I. VISIÓN GENERAL . -- II. HORAS DE TRABAJO . -- III. TRABAJO NOCTURNO . -- IV. PERÍODOS DE DESCANSO . -- 6. SALARIOS . -- I. REPASO DE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL . -- II. PROTECCIÓN DEL SALARIO . -- III. CLÁUSULAS LABORALES EN CONTRATOS PÚBLICOS . -- IV. FIJACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO . -- 7. SEGURIDAD EN EL TRABAJO . -- I. DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LAS REGULACIONES SOBRE LA SALUD EN EL TRABAJO . -- II. CAMBIOS EN LAS NORMAS DE LA OIT SOBRE SALUD EN EL TRABAJO . -- III. IMPLEMENTACIÓN NACIONAL DE LAS NORMAS . -- IV. PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES DE LOS TRABAJADORES . -- 8. FORMAS DE EMPLEO NO TRADICIONALES . -- I. LA APLICABILIDAD DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO A LAS VARIADAS FORMAS DE EMPLEO . -- II. NORMAS ESPECÍFICAS . -- 9. TRABAJADORES EXTRANJEROS . -- I. LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y SUS FAMILIARES
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSSOC (Biblioteca Central - 2do piso) 341.763.SERV.00 (Navegar estantería) 1e. Disponible 59979
Libros Biblioteca de la Escuela de Postgrado
BIBPO-LIBEP (Bibl. Esc Postgrado - Esclavitas) 341.763.SERV.00 (Navegar estantería) 2c. Disponible 60954

CAPÍTULO 1. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA OIT Y SU RELEVANCIA EN LA ACTUALIDAD

. -- LOS PRINCIPIOS FUNDANTES DE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

. -- LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA FUNDACIÓN DE LA OIT

. -- EL PERÍODO ENTREGUERRAS Y LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA

. -- LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE 1939 – 1945: PRIORIDADES FIRMES

. -- LAS NORMAS DE LA OIT Y LA GLOBALIZACIÓN

. -- CAPÍTULO 2. EL DILEMA DE LA CLÁUSULA SOCIAL

. -- UN DILEMA INSTALADO EN EL LÍMITE ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMÍA

. -- UNA BREVE MIRADA AL PASADO

. -- LAS DIFICULTADES TÉCNICAS

. -- OTRAS SOLUCIONES POSIBLES

. -- EL CAMINO SEGUIDO POR LA OIT

. -- CAPÍTULO 3. EL MARCO CONSTITUCIONAL

. -- MANDATO Y ESTRUCTURAS DE LA OIT

. -- ADOPCIÓN Y TERMINACIÓN DE LAS NORMAS DE LA OIT

. -- PARTE I. LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO

. -- CAPÍTULO 1. LA CONSTITUCIÓN DE LA OIT

. -- CAPÍTULO 2. LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DEL TRABAJO

. -- PREPARACIÓN, REVISIÓN Y TERMINACIÓN DE LOS CONVENIOS DE LA OIT

. -- PREPARACIÓN

. -- REVISIÓN, RETIRO, ANULACIÓN

. -- LOS EFECTOS DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DEL TRABAJO

. -- I. LA ENTRADA EN VIGENCIA "OBJETIVA" DE LOS CONVENIOS

. -- II. EL SOMETIMIENTO DE LOS CONVENIOS A LAS AUTORIDADES COMPETENTES

. -- III. LA ENTRADA EN VIGENCIA "SUBJETIVA" DE LOS CONVENIOS: LA RATIFICACIÓN

. -- IV. EL CESE DE LOS EFECTOS

. -- LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONVENIOS DE LA OIT

. -- I. INTÉRPRETES PRINCIPALES

. -- II. CUESTIONES METODOLÓGICAS

. -- CARACTERÍSTICAS DE LOS CONVENIOS DE LA OIT

. -- CAPÍTULO 3. LOS OTROS INSTRUMENTOS NORMATIVOS

. -- EL EMPLEO PRECARIO Y LAS NORMAS DE LA OIT

. -- LOS OTROS INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE LA OIT

. -- RECOMENDACIONES

. -- DECLARACIONES Y RESOLUCIONES

. -- CÓDIGOS MODELOS Y CÓDIGOS DE PRÁCTICA

. -- CÓDIGOS DE CONDUCTA E INICIATIVAS SIMILARES

. -- DIRECTRICES DE LA OCDE PARA LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

. -- INICIATIVAS SOCIALES DE EMPRESAS MULTINACIONALES

. -- CAPÍTULO 4. CONFLICTOS ENTRE NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO

. -- PARTE II. EL CONTENIDO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO

. -- CAPÍTULO I. LIBERTAD SINDICAL Y DIÁLOGO SOCIAL

. -- NORMAS GENERALES SOBRE LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

. -- I. LIBERTAD SINDICAL PARA TRABAJADORES Y EMPLEADORES

. -- II. RELACIONES COLECTIVAS ENTRE LOS ACTORES SOCIALES

. -- NORMAS ESPECÍFICAS SOBRE RELACIONES DE TRABAJO EN LA EMPRESA

. -- I. LA PROTECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES

. -- II. GESTIÓN PARTICIPATIVA

. -- III. RECLAMACIONES

. -- LIBERTAD SINDICAL Y DERECHOS SOCIALES

. -- CAPÍTULO 2. TRABAJO Y EMPLEO

. -- TRABAJO FORZOSO Y TRABAJO INFANTIL

. -- I. TRABAJO FORZOSO

. -- II. PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

. -- III. PROTECCIÓN DE LA GENTE JOVEN EN EL TRABAJO

. -- 2. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO

. -- I. PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD PROFESIONAL

. -- II. IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

. -- 3. POLÍTICA Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

. -- I. POLÍTICAS SOCIALES Y ESTIMULACIÓN DEL TRABAJO

. -- II. PUESTA EN VALOR DE LAS CAPACIDADES PROFESIONALES

. -- III. DESPIDO

. -- IV. BENEFICIOS POR DESEMPLEO Y EMPLEO

. -- 4. LAS ADMINISTRACIONES DEL TRABAJO

. -- I. SERVICIOS DE EMPLEO

. -- II. INSPECCIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

. -- III. SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES

. -- IV. RELACIONES LABORALES INTERNACIONALES

. -- V. UNA ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO EFICIENTE

. -- 5. TIEMPO DE TRABAJO

. -- I. VISIÓN GENERAL

. -- II. HORAS DE TRABAJO

. -- III. TRABAJO NOCTURNO

. -- IV. PERÍODOS DE DESCANSO

. -- 6. SALARIOS

. -- I. REPASO DE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

. -- II. PROTECCIÓN DEL SALARIO

. -- III. CLÁUSULAS LABORALES EN CONTRATOS PÚBLICOS

. -- IV. FIJACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO

. -- 7. SEGURIDAD EN EL TRABAJO

. -- I. DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LAS REGULACIONES SOBRE LA SALUD EN EL TRABAJO

. -- II. CAMBIOS EN LAS NORMAS DE LA OIT SOBRE SALUD EN EL TRABAJO

. -- III. IMPLEMENTACIÓN NACIONAL DE LAS NORMAS

. -- IV. PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES DE LOS TRABAJADORES

. -- 8. FORMAS DE EMPLEO NO TRADICIONALES

. -- I. LA APLICABILIDAD DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO A LAS VARIADAS FORMAS DE EMPLEO

. -- II. NORMAS ESPECÍFICAS

. -- 9. TRABAJADORES EXTRANJEROS

. -- I. LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y SUS FAMILIARES

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes