Catálogo Biblioteca Central UCSM

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

TOPOGRAFÍA PARA ESTUDIOS DE GRADO GEODESIA, CARTOGRAFÍA, FOTOGRAMETRÍA, TOPOGRAFÍA ( INSTRUMENTOS , MÉTODOS Y APLICACIONES), REPLANTEO Y SEGURIDAD DEL TOPÓGRAFO

Por: SANJOSE BLASCO, JOSÉ JUAN | [Autor].
Colaborador(es): MARTÍNEZ GARCÍA, EMILIO | LÓPEZ GONZÁLEZ, MURILLO.
Editor: ESPAÑA ; BELLISCO ; 2013Edición: 3A. ed.Descripción: 442 PP; 23.6 cm.Tema(s): TOPOGRAFIAClasificación CDD: 526.9.SANJ.01
Contenidos:
¿QUÉ ES LA GEODESIA? BREVE HISTORIA DE LA GEODESIA LA FORMA DE LA TIERRA INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS GEODÉSICOS RELACIÓN DE LA GEODESIA CON OTRAS CIENCIAS CONCEPTOS GENERALES SISTEMAS GEODÉSICOS DATUM. ORIENTACIÓN DEL GEOIDE Y EL ELIPSOIDE LAS REDES GEODÉSICAS GENERALIDADES DE LAS REDES GEODÉSICAS PRECISIÓN Y BONDAD DE LAS REDES GEODÉSICAS: REDUNDANCIA LA TRIANGULACIÓN LA RED GEODÉSICA ESPAÑOLA GEODESIA ESPACIAL. LAS NUEVAS REDES LOS MODELOS MATEMÁTICOS TEORÍA DE ERRORES. CARACTERÍSTICAS DE LOS ERRORES FORMULACIÓN Y AJUSTE DE LOS MODELOS. COMPENSACIÓN MÍNIMOS CUADRADOS CONSIDERACIONES FINALES TRATAMIENTO DE LAS REDES GEODÉSICAS CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DE UNA RED DISEÑO DE UNA RED OBSERVACIÓN DE LAS REDES CARTOGRAFÍA REPRESENTACIÓN DE LA PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA DIFERENCIA ENTRE MAPA Y PLANO. CONCEPTO DE ESCALA LÍMITE DE PERCEPCIÓN VISUAL. GENERALIZACIÓN Y SÍMBOLOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. PLANOS ACOTADOS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS GENERALIDADES DE LAS PROYECCIONES PROYECCIONES PERSPECTIVAS PROYECCIONES DESARROLLABLES PROYECCIÓN POLIÉDRICA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LOS ELEMENTOS TERRESTRES REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE REPRESENTACIÓN DE ACTUACIONES HUMANAS EN EL TERRITORIO REPRESENTACIÓN DE LA HIDROGRAFÍA REPRESENTACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y LOS CULTIVOS REPRESENTACIÓN DE LA ROTULACIÓN Y TOPONIMIA PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA EN ESPAÑA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SERVICIO GEOGRÁFICO DEL EJÉRCITO INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO MINISTERIO DE FOMENTO CARTOGRAFÍA REALIZADA POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS OTRAS CARTOGRAFÍAS EXISTENTES EN ESPAÑA FOTOGRAMETRÍA CONDICIONANTES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS DE LA FOTOGRAFÍA PRINCIPALES COMPONENTES DE LA FOTOGRAFÍA AÉREA GEOMETRÍA DE LA FOTOGRAFÍA VERTICAL ESTEREOSCOPÍA: CONCEPTOS, INSTRUMENTOS Y MEDICIÓN LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA NATURAL LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA ARTIFICIAL LA PARALAJE ESTEREOSCÓPICA RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA RESTITUCIÓN Y AJUSTE DE UN PAR FOTOGRAMÉTRICO PUNTOS DE APOYO LA INTERPRETACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS CONDICIONES PARA REALIZAR FOTOGRAMETRÍA AÉREA FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE TIPOS DE CÁMARAS PARA FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE ECUACIONES DE LA PARALAJE EN FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE INCONVENIENTES DE LA FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS. LA CINTA MÉTRICA LA CINTA MÉTRICA ELEMENTOS NECESARIOS EN UNA MEDICIÓN TOPOGRÁFICA COMPONENTES DE UN GONIÓMETRO PLOMADA ÓPTIMA PLATAFORMA NIVELANTE TORNILLOS DE PRESIÓN Y COINCIDENCIA NIVELES DEL GONIÓMETRO ANTEOJO DEL GONIÓMETRO LIMBOS DEL GONIÓMETRO ESTACIONAMIENTO DE UN GONIÓMETRO EL TEODOLITO MEDIDA CLÁSICA DE ÁNGULOS MEDIDA ELECTRÓNICA DE ÁNGULOS ERRORES ANGULARES MÉTODOS PARA AUMENTAR LA PRECISIÓN ANGULAR LA BRÚJULA TAQUIMÉTRICA INTRODUCCIÓN EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE TIPOS DE BRÚJULAS DECLINACIÓN DE UNA BRÚJULA LOS MEDIDORES ESTADIMÉTRICOS DE DISTANCIAS. EL TAQUÍMETRO LAS MIRAS FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍA LOS HILOS ESTADIMÉTRICOS ESTADÍMETROS DE PRIMERA CATEGORÍA. EL TAQUÍMETRO ESTADÍMETROS DE SEGUNDA CATEGORÍA LOS MEDIDORES ELECTRÓNICOS DE DISTANCIAS. EL DISTANCIÓMETRO INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIDORES ELECTRÓNICOS DE DISTANCIA SISTEMAS EN LA MEDICIÓN DE DISTANCIA
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central
BIBCE-CSING (Biblioteca Central - 1er piso) 526.9.SANJ.01 (Navegar estantería) 1e. Disponible 59820
Libros Biblioteca Especializada del Parque Industrial
BIBPI-LIBPI (Biblioteca Parque Industrial) 526.9.SANJ.01 (Navegar estantería) 2c. Disponible 61094

¿QUÉ ES LA GEODESIA?
BREVE HISTORIA DE LA GEODESIA
LA FORMA DE LA TIERRA
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS GEODÉSICOS
RELACIÓN DE LA GEODESIA CON OTRAS CIENCIAS
CONCEPTOS GENERALES
SISTEMAS GEODÉSICOS
DATUM. ORIENTACIÓN DEL GEOIDE Y EL ELIPSOIDE
LAS REDES GEODÉSICAS
GENERALIDADES DE LAS REDES GEODÉSICAS
PRECISIÓN Y BONDAD DE LAS REDES GEODÉSICAS: REDUNDANCIA
LA TRIANGULACIÓN
LA RED GEODÉSICA ESPAÑOLA
GEODESIA ESPACIAL. LAS NUEVAS REDES
LOS MODELOS MATEMÁTICOS
TEORÍA DE ERRORES. CARACTERÍSTICAS DE LOS ERRORES
FORMULACIÓN Y AJUSTE DE LOS MODELOS. COMPENSACIÓN MÍNIMOS CUADRADOS
CONSIDERACIONES FINALES
TRATAMIENTO DE LAS REDES GEODÉSICAS
CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DE UNA RED
DISEÑO DE UNA RED
OBSERVACIÓN DE LAS REDES
CARTOGRAFÍA
REPRESENTACIÓN DE LA PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA
DIFERENCIA ENTRE MAPA Y PLANO. CONCEPTO DE ESCALA
LÍMITE DE PERCEPCIÓN VISUAL. GENERALIZACIÓN Y SÍMBOLOS
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. PLANOS ACOTADOS
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
GENERALIDADES DE LAS PROYECCIONES
PROYECCIONES PERSPECTIVAS
PROYECCIONES DESARROLLABLES
PROYECCIÓN POLIÉDRICA
REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LOS ELEMENTOS TERRESTRES
REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE
REPRESENTACIÓN DE ACTUACIONES HUMANAS EN EL TERRITORIO
REPRESENTACIÓN DE LA HIDROGRAFÍA
REPRESENTACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y LOS CULTIVOS
REPRESENTACIÓN DE LA ROTULACIÓN Y TOPONIMIA
PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA EN ESPAÑA
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL
SERVICIO GEOGRÁFICO DEL EJÉRCITO
INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO
MINISTERIO DE FOMENTO
CARTOGRAFÍA REALIZADA POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
OTRAS CARTOGRAFÍAS EXISTENTES EN ESPAÑA
FOTOGRAMETRÍA
CONDICIONANTES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS DE LA FOTOGRAFÍA
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA FOTOGRAFÍA AÉREA
GEOMETRÍA DE LA FOTOGRAFÍA VERTICAL
ESTEREOSCOPÍA: CONCEPTOS, INSTRUMENTOS Y MEDICIÓN
LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA NATURAL
LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA ARTIFICIAL
LA PARALAJE ESTEREOSCÓPICA
RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA
RESTITUCIÓN Y AJUSTE DE UN PAR FOTOGRAMÉTRICO
PUNTOS DE APOYO
LA INTERPRETACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS
CONDICIONES PARA REALIZAR FOTOGRAMETRÍA AÉREA
FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE
TIPOS DE CÁMARAS PARA FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE
ECUACIONES DE LA PARALAJE EN FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE
INCONVENIENTES DE LA FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS. LA CINTA MÉTRICA
LA CINTA MÉTRICA
ELEMENTOS NECESARIOS EN UNA MEDICIÓN TOPOGRÁFICA
COMPONENTES DE UN GONIÓMETRO
PLOMADA ÓPTIMA
PLATAFORMA NIVELANTE
TORNILLOS DE PRESIÓN Y COINCIDENCIA
NIVELES DEL GONIÓMETRO
ANTEOJO DEL GONIÓMETRO
LIMBOS DEL GONIÓMETRO
ESTACIONAMIENTO DE UN GONIÓMETRO
EL TEODOLITO
MEDIDA CLÁSICA DE ÁNGULOS
MEDIDA ELECTRÓNICA DE ÁNGULOS
ERRORES ANGULARES
MÉTODOS PARA AUMENTAR LA PRECISIÓN ANGULAR
LA BRÚJULA TAQUIMÉTRICA
INTRODUCCIÓN
EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE
TIPOS DE BRÚJULAS
DECLINACIÓN DE UNA BRÚJULA
LOS MEDIDORES ESTADIMÉTRICOS DE DISTANCIAS. EL TAQUÍMETRO
LAS MIRAS
FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍA
LOS HILOS ESTADIMÉTRICOS
ESTADÍMETROS DE PRIMERA CATEGORÍA. EL TAQUÍMETRO
ESTADÍMETROS DE SEGUNDA CATEGORÍA
LOS MEDIDORES ELECTRÓNICOS DE DISTANCIAS. EL DISTANCIÓMETRO
INTRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIDORES ELECTRÓNICOS DE DISTANCIA
SISTEMAS EN LA MEDICIÓN DE DISTANCIA

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes